ILEGITIMIDAD DE EJERCICIO

Cuando en España comienza la segunda guerra civil del siglo XIX, allá por los USA era Thoreauencarcelado H.D. Thoreau por no pagar impuestos que creía injustos. Tres años después escribe La desobediencia civil.

Ya sé que el tema está manido. Empezaré pensando. ¿Por qué un juez debe interpretar la ley y el reo o persona juzgada no tiene ese derecho efectivo? Máxime cuando las leyes no vienen de ningún poder divino y por tanto elevado, si no que la redactan seres iguales a los que condenan. Por tanto las leyes pueden ser tan justas o injustas como el tiempo o cambios sociales erosionen su función vital. ¿Es condenable un anciano porque no detente la energía que poseía de joven? No. El tiempo erosionó su salud y no se le debe pedir elasticidad, fuerza ni resistencia.

Con lo cual, la ley suprema sabe interpretar y medir el concepto legítimo de vivir y morir. El ser humano sabe de tiempo inmemorial lo que es justo e injusto y sabe perfectamentetermitas si una o varias leyes o el total de ellas engendradas y personificadas en el poder político son injustas. Hace tiempo no, pero ahora sí. Antaño eran las mejores, ahora ahogan a la ciudadanía. ¿Es legítimo aquel poder ahora devaluado?

Esta legitimidad de origen del ejecutivo (y vallamos más allá, del legislativo) lo es por ser elegido democráticamente pero le falla la legitimidad de ejercicio, pues los votantes (como veis intento innombrar el vocablo pueblo) no esperaban la ineptitud, que es parte de la corrupción, y han sido engañados por los que han de ejercer el poder. Con lo cual es ilegítimo e injusto en su fin, que es no ser elegido si no bien-gobernar.

¿Tenemos derecho a una desobediencia civil? Más derecho que el gobierno a errar. ¿Debemos tener miedo a lo venidero? No más que al presente. La legitimidad de una revolución nos la dará el tiempo. Paciencia. Pero esta virtud temporal no corre igual en los despachos del poder que en las paradas de autobuses.     G.R-M.tumblr_lzt8r3beGe1rodmz7o1_400

SYLLABUS

Hace 149 años  el Papa Pío IX publica el Syllabus. Es una condena firme sobre el

Beato_Pio_IX-Giovanni_Maria_Mastai_Ferretti-Nliberalismo y la modernidad sobre la tradición. Da pie a que se unan neocatólicos  y carlistas en la figura de Carlos VII. La unión se efectúa cuando Isabel II deja el reino todavía de las Españas pues, los neos premiaban el catolicismo antes que el derecho dinástico. Se da el caso que este Don Carlos era más liberal que el Papa y, entran en el parlamentarismo al lado y gracias a los neos. Intentan cambiar el rumbo de la nación a través de algo que no creen pero se sirven de ello. El liberalismo y la democracia.

En aquel tiempo del sexenio luchan los republicanos y los tradicionalistas. Estos últimos eran la derecha de la derecha. La derecha pegada al centro eran los moderados, que según los neos y la iglesia eran los culpables verdaderos de la salida de la reina y de la Carlos-VIIrevolución de 1868 por no utilizar el poder que detentaban a favor de sus verdaderos ideales. Eran los católicos liberales. No era un grupo homogéneo pero era la tradición. A su barco se le había partido el timón y España seguía la ruta marcada por el inevitable viento de los tiempos. Esto es el reconocimiento del llamado reino de Italia. La modernidad hecha nación. La tradición no cabía en Europa. Pero sólo tenían las ideas claras los neo-carlistas, por no repetir  las dos cerezas que partían de la misma rama pero no eran para la misma boca.

A España se la conoce mejor estudiando el siglo XIX que todos los siglos anteriores (lo que pasó en el siglo XX sucedió multiplicado por tres en el anterior). Hay sucesos que no pasaron pero podían haberse hecho realidad y esto entra dentro de las posibles variantes que se pudieron dar y pueden darse ahora, y que no se dé un hecho no quiere decir que unos actores no lo intenten. Pues bien, de eso se trata. No sabe la suerte que tiene el Partido Popular de aglutinar a “toda” la derecha de España. En otros tiempos no fue así.

Pero: ¿saben ustedes en analogía saber diferenciar en la derecha de hoy quién es quién en este tablero? Y ¿qué movimientos están detrás de ellos? Esto es un juego y cada segundo una variante pero las torres son las torres y los peones los peones. Y el ajedrez existe. Por cierto, a este juego se les olvidó poner otra figura: el Papa.  ¿Será negra la próxima piedra de la iglesia? Desde la tradición significaría el fin del mundo. También dicen que el verdadero papa de nuestros días es negro: Obama. Qué de variantes.

G.R-M.

descarga

ET IN HISPANIA EGO

¿De verdad creemos que las personas que vivieron en la edad media creían que andaban en un tiempo atrasado, bárbaro, oscuro? Eran hijos de la época y la mayoría padres de su miseria.poussinorig

Primero entre sus iguales (primus inter pares) era un dicho en aquellos tiempos demasiado moderno incluso para los nuestros, entre la nobleza antes, entre los políticos ahora. Rajoy es el primus, y el anterior, Zapatero, y así hasta llegar a tiempos inmemoriales. Cuando nos estudien dentro de quinientos años pensarán que esta época era oscura, tenebrosa y además estúpida,  porque la tiranía se la daba el pueblo. Esta vez el noble caudillo no ganaba una guerra contra el enemigo y permitía gobernar en paz diez años. Ahora los vasallos elegían a su jefe y cuando no valía ponían a otro peor. Y el país desmoronándose. Y la corrupción rompiendo murallas de dentro a fuera.

GMA 1583

La política se está convirtiendo en un estamento medieval donde prácticamente es imposible entrar si no eres de la casta. Si no has nacido dentro de ella, en esos laboratorios de juventudes políticas, donde acaban sus carreras de derecho, no han trabajado en ninguna empresa privada ni sacan una oposición en el anonimato y, llegan a ser concejales, consejeros, ministros y/o presidentes. Pero además no son honestos, y sí ineptos. En este caso tal impericia es parte de la corrupción. Donde hay muralla,  algo dentro de ella se quiere preservar. Dentro están los políticos y fuera los ciudadanos de segunda y tercera.

Es normal que se asalte el baluarte cuando nos dicen que en democracia se trabaja por y para la ciudadanía y no del puente con cadenas para dentro. ¡Políticos que estáis en la atalaya! ¡Abrid la muralla! Que los pecheros están pasando hambre. Vivimos en una (políticamente) moderna edad media. Ahora somos padres de la democracia e hijos de la corrupción. Y mientras tanto et in Arcadia ego.

G.R-M.

et-in-arcadia-ego-giovanni-francesco-barbieri

UN BÁRCENAS EN LA CORTE DE ISABEL II

25875391La revolución burguesa llegó tarde y mal. Nuestros problemas del siglo XXI vienen del XIX. Hubo un cambio necesario  que no podía esperar. El antiguo régimen daba sus últimas bocanadas y el poder que emanaba de dios pasó a la mano de los hombres. Burgueses. Hoy vivimos en su estado, que es posible que estire la pata. La prueba del algodón está en unos de los poderes que en teoría dividido, son las patas del taburete: La Justicia. Un juez (burgués) siempre condenará a la mínima pena a otro burgués si es que no le puede librar de la cárcel. De ahí esos indultos de banqueros, condenas poco ejemplarizantes de asesinos hijos de médicos, etc, infantas (ya veremos) o undargarines (ya veremos). Veremos porque si pisan trena es por salvar al propio régimen. Estos harían de chivos expiatorios a la fuerza. Después vendría una purga anticorrupción de los partidos políticos cara a la galería y Don Felipe sería real en el trono.

Ya hubo un Bárcenas en el XIX, Francisco. Burgués enriquecido con y por la desamortización de varios gabinetes. Isabel acabó peor pero sus descendientes han vuelto. Y volverán más Bárcenas. Y si no hay desamortización buscarán entre los vericuetos del estado  lo que ellos creen que son las migajas que les pertenecen. Migajas de las que vivirán sus nietos. Eso sí, estos burgueses al principio se jugaron la vida por cambiar algo que era injusto y crearon un estado por y para ellos.

revolucion-de-1868-que-oblico-a-la-reina-isabel-ii-a-exiliarse3

¿Cuántos de nosotros estaríamos dispuestos a jugarnos la vida por cambiar algo? Escribe un niño criado burgués, que ya no sabe lo que es.

G.R-M.

NEO-DEMOCRACIA 3.0

32035402No, no son los neocon, esos  ya están pasados de moda y además España ha inventado y exportado términos tan famosos como “guerrilla”, “neo” o “integrismo”.  Hace ahora 150 años Cándido Nocedal se aparta del moderantismo y empieza a enfilar más que un partido un ideario que partía de Donoso Cortés y que llegó a tener representación en el parlamento: Los neos. Neo-católicos. Así los calificó la prensa liberal en tono peyorativo y que ellos terminaron aceptando en un acto ineludible e inteligente. Esta corriente de pensamiento sustentada en la política pretendía que toda ella pasara por el filtro religioso católico-apostólico-romano y que “íntegra” fuera la doctrina papal referente a España. Buenos oradores dio y buenas lidias se dieron en aquel Congreso de los diputados sin papeles escritos. Oradores de raza.

Reinaba Isabel II. Nido de corrupción. Así acabó. Un símil acertadísimo para estos días y aviso a navegantes. Estos neos, los españoles, no los gringos,  políticamente podrían ser un reflejo de algunos  gubernamentales de este momento, pero no por esta razón: el tal Nocedal renuncia al sueldo de 22.000 reales por el cargo de director de la Gaceta de Madrid (lo que hoy sería el BOE) por ganarse bien la vida de abogado en la esfera privada. Ya no les recuerda tanto a los políticos de hoy ¿verdad? Esto era en 1843, pasaron ya 170 años. Pero esta entropía la empezamos en 1863, cinco años después a Isabel II la echaron de España. En este caso a la monarquía le puede quedar más o menos eso.

Total, la democracia 2.0 (segunda transición) empezó en 1996 y la que encabeza el título está por llegar. La podemos llamar neo-democracia o democracia 3.0 pero lo que es seguro es que nada va a ser igual que antes y la historia no es que no se vuelva a repetir, si no que se tiene que analizar con nuevas variantes y viejos actores.

Por cierto, la generación del Rey está anticuada (es un actor viejo) y sus frases todavía más: «vamos a cerrar filas» = hacemos coros los mismos de siempre y aquí no ha pasado nada. ¡Democracia 3.0 ya!

G.R-M.