ILEGITIMIDAD DE EJERCICIO

Cuando en España comienza la segunda guerra civil del siglo XIX, allá por los USA era Thoreauencarcelado H.D. Thoreau por no pagar impuestos que creía injustos. Tres años después escribe La desobediencia civil.

Ya sé que el tema está manido. Empezaré pensando. ¿Por qué un juez debe interpretar la ley y el reo o persona juzgada no tiene ese derecho efectivo? Máxime cuando las leyes no vienen de ningún poder divino y por tanto elevado, si no que la redactan seres iguales a los que condenan. Por tanto las leyes pueden ser tan justas o injustas como el tiempo o cambios sociales erosionen su función vital. ¿Es condenable un anciano porque no detente la energía que poseía de joven? No. El tiempo erosionó su salud y no se le debe pedir elasticidad, fuerza ni resistencia.

Con lo cual, la ley suprema sabe interpretar y medir el concepto legítimo de vivir y morir. El ser humano sabe de tiempo inmemorial lo que es justo e injusto y sabe perfectamentetermitas si una o varias leyes o el total de ellas engendradas y personificadas en el poder político son injustas. Hace tiempo no, pero ahora sí. Antaño eran las mejores, ahora ahogan a la ciudadanía. ¿Es legítimo aquel poder ahora devaluado?

Esta legitimidad de origen del ejecutivo (y vallamos más allá, del legislativo) lo es por ser elegido democráticamente pero le falla la legitimidad de ejercicio, pues los votantes (como veis intento innombrar el vocablo pueblo) no esperaban la ineptitud, que es parte de la corrupción, y han sido engañados por los que han de ejercer el poder. Con lo cual es ilegítimo e injusto en su fin, que es no ser elegido si no bien-gobernar.

¿Tenemos derecho a una desobediencia civil? Más derecho que el gobierno a errar. ¿Debemos tener miedo a lo venidero? No más que al presente. La legitimidad de una revolución nos la dará el tiempo. Paciencia. Pero esta virtud temporal no corre igual en los despachos del poder que en las paradas de autobuses.     G.R-M.tumblr_lzt8r3beGe1rodmz7o1_400

2 comentarios en “ILEGITIMIDAD DE EJERCICIO

  1. ¿Por qué ese interés en «vallar» al poder legislativo? Y te sumas a la nueva campaña socialista. Una minoría tiene derecho a derribar al gobierno, si no es de Rubalcaba. No me parece una idea racional. Aunque si sanguinaria como el padre.

    • Lo que quiero decir, respecto al poder legislativo (que es el de hacer las leyes), es que cuando el sistema está corrupto, también lo está éste. Por lo tanto es un vicio de difícil solución. Como dicen otros, nos queda el judicial. Una minoría tiene derecho a eso, a ser minoría y ser respetada. Pero el descontento que hay en general no es precisamente una minoría. Cada ciudadano tiene sus problemas pero se siente una empatía por los problemas de los demás. Eso es ser país.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s