EL PUENTE DEL DIABLO

Este es un capítulo del libro «El enigma capitalista» de Joaquín Bochaca. Describe descaradamente las artimañas de las finanzas internacionales gráficamente. Editado en 1977, mucho antes del boom sobre «economía para principiantes», nos habla del tinglado montado por los amos del dinero y por tanto del poder. No ha cambiado nada desde entonces. ¿Ni cambiará? Depende de nosotros. Al final, os dejo el link del libro completo en pdf.  Imagen

Es imprescindible tener una idea totalmente clara de esa función de engarce llevada a cabo por las Finanzas. Un ejemplo que ilustra de una manera insuperablemente gráfica tal función nos lo facilita el llamado “ejemplo del puente”, que ha sido utilizado por cinco escritores, como mínimo 1. Un puente que, por las cosas y raras y nocivas que en el mismo ocurren llamaremos el Puente del Diablo.

Dicho puente une las dos riberas de un río, las cuales representan a la Producción y al Consumo. El puente, por supuesto, son las Finanzas, y el tráfico que por él transita son las mercancías y servicios, es decir, la riqueza de una comunidad. Y damos por sabido que en todo sistema económico, aparte los niños, los ancianos y los impedidos, todos viven una doble vida, es decir, son, a la vez, productores y consumidores. Así un industrial produce, por ejemplo, lingotes de acero y consume alimentos, ropa, etc. y un agricultor produce cereales y consume semillas, tractores, así como los servicios de los
detallistas en el mercado central y, por supuesto, también una parte de sus propios cereales. Es decir, todos trabajan en la ribera de la Producción y viven en la del Consumo.   Imagen

El puente presenta las siguientes características:
a) Es un artificio para que el tráfico cruce la orilla, y nada más.
b) Ha sido construído en beneficio exclusivo de la comunidad.
c) Aparte del servicio que ejecuta, carece de todo valor artístico; no es más que piedra, acero, cables y andamiaje.
d) Es obra humana, no divina, y en consecuencia pueden introducirse en la misma todas las modificaciones que su mejor aprovechamiento hagan aconsejable, y, como dice Colbourne, “no debe ser reverenciado ni por el beneficio que reporta ni por el hecho de que fuera una cosa extraordinaria para nuestros abuelos” 2.
e) Pertenece a la comunidad que lo necesita y emplea, y no al personal que se cuida de su mantenimiento y de cobrar el peaje de tránsito.
f) En consecuencia, incumbe a los propietarios de dicho puente, tomar todas las decisiones que consideren necesarias para el normal funcionamiento del mismo, y contratar al personal que se ocupe de la ejecución de tales decisiones; este personal,
naturalmente, será pagado por los propietarios del puente y a ellos deberá rendir cuentas de su gestión.

Y no obstante…   Imagen

Veamos las cosas rarísimas que suceden en este diabólico puente. Para ello, comparémoslas, párrafo por párrafo, con las cosas que deben suceder en un puente bien administrado.
a) Es una ciencia cuya finalidad es la obtención del poder político. En la actualidad, no hay un sólo gobierno en el mundo que no se halle compuesto, esencial o mayoritariamente, por testaferros de la Alta Finanza. No se excluyen de esta aseveración, como luego veremos, los gobiernos de los llamados países socialistas.
b) Es considerado (el puente) como si, en vez de haber sido construído en beneficio de la comunidad, hubiera sido construído en beneficio de los encargados del cobro del peaje de tránsito, pues el Dinero ha llegado a ser una mercancía más, sujeta a los avatares del negocio, en vez de ser un instrumento de medida y cambio.
c) Para contribuir al engaño colectivo, se ha rodeado al puente de una leyenda dorada, segun la cual, para transitar por el mismo los usuarios deben dejarse guiar por los consejos de los magos, expertos en los arcanos de la hermética bancaria.
d) Aún cuando el puente sea obra humana, se actúa como si fuera pura emanación de la voluntad divina, tan alejado, pues, de nuestra capacidad de comprensión, que en vez de ensanchar el tamaño del mismo para acomodarlo al tráfico, es precisamente éste el que, con perjuicio para toda la comunidad, debe amoldarse a las inmutables dimensiones del puente.
e) El puente NO pertenece a la comunidad que lo necesita y emplea, sino que los instrumentos de la Finanza, es decir, los bancos, son entidades privadas, incluyendo a los llamados bancos nacionales, o Centrales, como la Banque de France, el Bank of England, el Federal Reserve Bureau, etc.
f) En consecuencia, los empleados del puente no son designados por los propietarios(?)- -usuarios, ni son pagados por éstos, ni, lógicamente, rinden cuentas de su gestión a los mismos. Muy al contrario, obtienen inmensos beneficios personales y, paralelamente, poder político, en su propio beneficio. Imagen

Más adelante, veremos que aún suceden muchísimas más cosas raras en ese puente del Diablo. Pero una cosa es evidente, y es que el puente no funciona como debiera; pues bien, cuando la administración deficiente es causa de que el tráfico no funcione con fluidez y se transforme en una auténtico tumulto, lo lógico es pedir cuentas de su gestión a los encargados de su mantenimiento y, si procede, echarlos a la calle. Pero ello no ocurre así en la realidad; muy al contrario, se le hace creer a la gente que la única manera de que las cosas marchen bien en el futuro consiste en confirmar en sus puestos de privilegio a los empleados del puente. Cualquier debate acerca de la función económica de la Distribución, es decir , de las Finanzas, es tabú para nuestros expertos en Economía. Así lo han decretado los budas financieros que les pagan su miserable pitanza.
—–
1 “The Green Magicians”, de Thomas Porter.- “The ABC of Money”, de Felix J. Imagen
Frazer.- “La Economía Nueva” de Maurice Coulborne.- “Le Crédit Social et le
Catholicisme”, de G. H. Lebesque.- “The Paradox of Capitalism”, de Richard R.
Morrisson.
2 M. Coulborne: Ibid Id. Op. Cit.

http://www.nacionalsocialismo.org/Bochaca-El%20enigma%20Capitalista.pdf

El testamento humano y político de Erich Priebke: Su última entrevista

La entrevista es digna de ser leída, al igual que el personaje. Todo un caballero. Entiendo que a algunos les moleste, pero estos jamás escucharán al «enemigo» porque los que pierden no escriben la «historia». Denle una oportunidad.

HITLER Y LA MUERTE DEL PADRE

Se ha escrito tanto sobre el tema que puede ser repetitivo, pero la mentira es amiga de la multiplicación y la verdad cuando aquella es millar, a esta se la ignora y lo mejor o lo peor de todo, es que no deja de ser verdad.Imagen

Es una simple idea. ¿Se puede desgajar, separar a Hitler de la idea a la que le dio forma? ¿Podemos pensar y actuar en nacionalsocialista sin la sombra del Führer? Pues si los demás nos dejan, sí se puede. Los enemigos de esta ideología hacen pensar al colectivo universal que el mal está encarnado en este hombre y si está encarnado es que sigue vivo por ahí. Mussolini murió, Stalin murió. Hitler no. Lo mantienen con respiración asistida.

Pero esto hace que la ideología nacionalsocialista se paralice y no encuentre sitio para los que realmente fue dirigida. El pueblo y la clase media. La II Guerra Mundial se toma por el todo y la colectividad piensa que el nacionalsocialismo es el espíritu de las armas.

ImagenEso ya es un caso histórico, quiero decir que hubo unas circunstancias (por ejemplo el Tratado de Versalles) que hicieron que sucedieran unos hechos, repito ya históricos, que hay que estudiar pero que son únicos e irrepetibles.

Todos tenemos derecho a admirar a un personaje histórico, no en un todo, en realidad eso sería imposible, porque al estar muerto nos faltan detalles por saber de él, y ese es el problema. Que lo mantienen y mantenemos vivo cada uno para sus propios intereses. ¿Hay que matar a Hitler para que el nacionalsocialismo pueda optar a una ideología de vida? ¿O lo dejamos vivo y su más grande aportación al mundo, que es la ideología a grandes rasgos, anticapitalista y antimarxista, sea una tercera vía de tren muerta? Imagen

Creo que Hitler diría: matenme sin contemplación, si mi idea, que fue por lo único y para lo que viví, sigue respirando, coge fuerza y vuelve a andar.   G.R-M.Imagen

Imagen

MANIFIESTO CONTRA LA USURA (GOTTFRIED FEDER)

 Este es el Capitulo I del Libro «Manifiesto contra la Usura» del autor Gottfried Feder. 

Lo reproduzco aquí por parecerme útil y esclarecedor a cuenta de algunos post que hemos intercambiado en este sitio. Esto que escribe el autor es una idea, no un dogma, como nos quieren hacer ver con el gran capital. Y como idea se puede al menos intentar. Todo es posible, que no nos engañen. Fue editado en 1918 y creo que este fue, y lo creo firmemente, el por qué se destruyó y atacó a Alemania y a la ideología nacionalsocialista, enemiga acérrima del sionismo y este el amigo y creador de la usura y el Nuevo Orden Mundial. El punto 9, esto es, el último, es revelador.Imagen

«El mammonismo es la grave enfermedad que todo lo alcanza e invade, de la cual padece nuestro actual mundo civilizado y, mas aun, toda la humanidad. Es una epidemia devastadora, como un veneno corrosivo, que ha hecho presa de todos los pueblos de la tierra.Por mammonismo ha de entenderse: Por una parte, el poder mundial del dinero, la potencia financiera supraestatal reinante por sobre el derecho de autodeterminación de los pueblos, la así llamada internacional dorada y, por otra parte, una disposición del espíritu que se ha adueñado de amplios círculos populares: el ansia de lucro insaciable, una concepción de la vida orientada exclusivamente a los valores materiales, que ya ha conducido y continuara conduciendo a una alarmante caída de todas las normas morales. Esta cosmovisión llevada al paroxismo esta corporizada en la plutocracia internacional.La principal fuente de energía del mammonismo es la que proviene, sin esfuerzo y sin creación de bienes, del interés. De la idea del préstamo a interés, totalmente inmoral, ha nacido la internacional dorada. La disposición espiritual y ética surgida de la avidez por el interés y la usura de cualquier índole ha tenido como consecuencia una impresionante descomposición y corrupción de la burguesía. Imagen

La tesis del préstamo a interés es el invento diabólico del gran capital. Solo ella posibilita la indolente vida de zángano de una minoría de poderosos del dinero, a costa de los pueblos creadores y de su capacidad de trabajo; es ella quien llevado a los contrastes abismales, inconciliables, al odio de clases, del que nace la guerra civil y la lucha fratricida. El único remedio, el remedio radical para la curación de la humanidad sufriente es:

El quebrantamiento de la servidumbre del interés del dinero.

El quebrantamiento de la servidumbre del interés del dinero significa la única posible y definitiva liberación del trabajo productor de las potencias del dinero que dominan secretamente el orbe. El quebrantamiento de la servidumbre del interés significa la restauración de la libre personalidad, la salvación del hombre de la esclavización y también de la fascinación mágica en que su alma fue enredada por el mammonismo. Quien quiera combatir el capitalismo debe quebrar la servidumbre del interés.

¿Por dónde debe comenzar el quebrantamiento de la servidumbre del interés?

Por el capital prestamista.

¿Por qué?

Porque el capital prestamista es tan infinitamente superior frente a todo gran capital industrial, que las grandes potencias del dinero solo pueden ser combatidas eficientemente mediante el quebrantamiento de la servidumbre del interés del capital prestamista. 20:1 es la relación del capital prestamista con respecto al gran capital industrial. Mas de 12.000 millones de intereses para el capital prestamista debe reunir el pueblo alemán anualmente bajo forma de impuestos directos e indirectos, de alquileres y alza del costo de la vida, mientras que hasta en los años de mejor posición del país en la guerra, la suma total de todos los dividendos repartidos por las sociedades anónimas alemanas importo solamente 1.000 millones. Superior a toda posibilidad de cálculo humano es el crecimiento aluvional del capital prestamista por la permanente, ilimitada y fácil influencia de bienes en concepto de interés y de interés de los intereses. ¿Que resultado trae aparejado el quebrantamiento de la servidumbre del interés para el pueblo trabajador de Alemania y para los proletarios de todos los países de la tierra?

El quebrantamiento de la servidumbre del interés nos da la posibilidad de abolir todos los impuestos directos o indirectos. Oídlo, hombres creadores de valores de todos los países, de todos los estados y continentes: todos los recursos estatales que provienen de fuentes directas e indirectas van a parar íntegramente a los bolsillos del gran capital prestamista. Las rentas de todas las empresas estatales que producen utilidades, como el correo, el telégrafo, el ferrocarril, las minas, los bosques, etc., alcanzan completamente para poder costear todos los necesarios objetivos estatales en las áreas de educación, cultura, justicia, administración publica, previsión social, etc. Imagen

De modo que no habrá autentico socialismo ni se obtendrá autentico beneficio alguno para la humanidad mientras los productos de las empresas económico-comunitarias sigan sujetos a tributo frente al gran capital prestamista.

Por eso, reclamamos por lo pronto, como ley básica estatal para los pueblos alemanes, y luego como ley fundamental para todos aquellos pueblos hermanos que quieren formar con nosotros una comunidad cultural de naciones, lo siguiente:

1) El empréstito de guerra, así como todas las demás obligaciones del Reich Alemán, así como todas las demás obligaciones de los estados federales alemanes, en especial los empréstitos ferroviarios, además de las obligaciones de todos los entes de administración autónoma deben ser declarados, bajo derogación del tributo de interés, moneda legal al importe nominal, o bien convertidas en haberes bancarios.

2) En todos los demás documentos de interés fijo, títulos hipotecarios, obligaciones industriales, etc., el tributo de interés será reemplazado por la obligación de reembolso; al cabo de 20 a 25 años por lo tanto, según el tipo de interés, el capital prestado habrá sido reembolsado y la deuda cancelada.

3) Todas las deudas inmobiliarias (hipotecas, etc.), serán reembolsadas como hasta ahora, por cuotas conforme a los gravámenes asentados en el registro de la propiedad. El patrimonio de esta manera deshipotecado, en casas y bienes raíces, llega a ser porcentualmente propiedad del estado o del ente de administración autónoma. En esta forma el estado es puesto en situación de fijar y rebajar los alquileres.

4) La totalidad de las finanzas están subordinadas al fisco. De igual manera todos los bancos privados, las cajas de cheques postales, de ahorro y mutualidades de crédito, dependerán del estado.

5) Todo crédito real será otorgado solo a través del banco estatal. La facultad de otorgar créditos personales y en mercaderías corresponderá a entidades privadas cuyas concesiones otorgara el estado, quien ejercerá su controlador, determinara las zonas en que las mismas desarrollaran sus actividades y, además, estructurara su régimen de funcionamiento.

6) Los valores de dividendo son cancelados de la misma manera que los documentos de interés fijo en cuotas anuales del 5%, los excedentes de rentas gananciales son saldados en parte como indemnización por capital “arriesgado” (en oposición a los documentos de interés fijo y los de colocación segura) a los accionistas, mientras que el ulterior excedente, en razón del derecho independiente de los trabajadores o bien distribuido socialmente o empleado para la reducción de los precios de los productos.  Imagen

7) A todas las personas que posean acciones y que por razones de salud (edad avanzada, enfermedad, incapacidad para el trabajo manual o intelectual, etc.) No estén en condiciones de ganarse el sustento, se le continuaran pagando los montos de los intereses vigentes a la fecha o como incluso les serán incrementados de acuerdo al nivel de vida en carácter de haberes vitalicios contra entrega de los títulos.

8) Con la finalidad de reducir la inflación existente por medios legales de pago, se realizara una confiscación general de bienes en forma gradual en títulos del empréstito de guerra u otros títulos de deuda del Reich o de los estados. Estos documentos pasaran a ser maculatura.

9) Mediante una intensa campaña de esclarecimiento se pondrá en evidencia al pueblo que el dinero no es ni debe ser otra cosa sino un bono por trabajo efectuado; que toda economía altamente desarrollada necesita del dinero como medio de intercambio, pero que con esto queda cumplida la función del dinero, y que de ninguna manera le debe ser conferido al dinero, mediante el interés, un poder sobrenatural de crecer por si mismo a costa del trabajo productivo.
¿Por que todo esto, que es tan natural y lógico que debe calificarse de huevo de Colón para la cuestión social, hasta ahora no lo hemos alcanzado? Porque en nuestra ceguera mammonistica no hemos visto que el concepto de la santidad del interés es un colosal auto-engaño, que el evangelio del préstamo a interés, fuera del cual no hay salvación, ha atrapado todo nuestro pensar en las redes áureas de la plutocracia internacional. Porque hemos olvidado y deliberadamente somos mantenidos por los omnipotentes poderes del dinero en la ignorancia de que, con excepción de unos pocos potentados, el interés presuntamente tan hermoso y tan apreciado por los irreflexivos es consumido llanamente por los impuestos. Toda nuestra legislación impositiva es y seguirá siendo, mientras no logremos la liberación de la servidumbre del interés, solo una obligación tributaria frente al gran capital y no, como a veces nos lo imaginamos, un sacrificio voluntario para la realización de los servicios comunitarios De ahí que la liberación del la servidumbre del interés del dinero es la consigna clave para la revolución mundial, para la liberación del trabajo productivo de las cadenas de las potencias del dinero supraestatales.»

Imagen                             Imagen

SE LLAMA NACIONALSOCIALISMO… Y NO ES MALO

ImagenA veces me pregunto por qué el nacionalsocialismo, no es una opción política real y palpable en la sociedad europea. De ahí la barbarie y la sinrazón de los vencedores. Uno puede decir que es comunista e incluso votarlos y quedarse tan anchos. Porque, si es por crímenes políticos, no será. Que al comunismo le sobran. ¿Entonces? Estaban del lado de los vencedores.

¿Contra qué luchaban? El nacionalsocialismo no veía la opción democrática la mejor forma de gobierno. Aunque fueron estas (Gran Bretaña y la moribunda Francia) la que le declararon la guerra a Alemania, al igual que la nación judía en 1933. Tampoco veía la otra opción política, más cuando la habían vivido en Baviera al final de la 1º GM. Enemigo acérrimo del comunismo, Hitler y su propósito era aniquilar la idea judeo-masónica-sionista de la internacionalización. Idea que estos jamás han abandonado y ahora abonan con la globalización.  Imagen

¿Entonces qué queda? Ultra capitalismo democrático e internacionalismo marxista. Esto es igual la globalización que vivimos en nuestros días. Con más injusticias que nunca en proporción al nivel que hemos conseguido todos, no la democracia.

¿Entonces? Pues si se dan cuenta, el único ideal que no quería ni una cosa ni la otra y menos las dos juntas, ha desaparecido de la tierra. Y hablamos solamente de una ideología. ¿Qué temen? ¿Un plan? El sionismo ya planteaba un gobierno mundial gobernado por ellos mismos y algún goyim útil. Que es así como nos llaman a los que no somos judíos. Yo no soy goyim, al igual que no soy payo, soy europeo, pero ellos sí son judíos y gitanos. El lenguaje desvirtúa a la idea y esta a las personas y sus razonamientos. ¿El que pierde una guerra pierde el alma?

Señores, el nacionalsocialismo va a venir sólo. No tendría ni que escribir estas cosas. Por el 2050 vendrán oleadas de africanos a las costas europeas y como se ha dicho muchas veces, defender una raza no es aniquilar otras, igual pasa con los pensamientos e ideas.  Imagen

Sí podemos ir allanando el camino a lo porvenir. Y que conste que lo anterior no es lo primordial del nacionalsocialismo. Lo que sí, darle al trabajador europeo la dignidad y el sueldo que le están robando el demo-capitalismo y la internacionalización (globalización) consumista o comunista que el sionismo nos implanta con otros nombres. Todos iguales, ya nada nos separa, ya todos consumimos por igual y somos los que comemos. Todos pensamos por igual. Sí, derecha e izquierda, ese es el margen que nos dejan para hacernos creer que somos libres. Como antes de la Alemania de 1933, como la de después de 1945.

Como siempre Sión, con puño de hierro y guante falso.

El nacionalsocialismo debe ser otra opción, es una idea europea, es nuestra y debemos recuperarla.     G.R-M.

Imagen      Imagen

NACIONALSOCIALISMO: UNA IDEA, MUCHAS FORMAS DE VIDA (1ª parte)

De cómo la rama no deja ver el bosque a los que no son nacionalsocialistas, sería y es lo normal.  Los anti-nacionalsocialistas crearon el ángulo que ciega, por tanto ni quieren ni dejan ver. Por eso los primeros nunca podrán acercarse siquiera a leer más de tres líneas sobre esta ideología. Pero que la rama ciegue también a los que hoy se llaman nacionalsocialistas es muy grave. Imagen

El daño que nos hacemos los nacionalsocialistas hoy en día es atroz. Nos hemos creído parte del dibujo que del boceto ha salido de la propaganda judeo-sionista-mundial (ellos crearon la globalización -internacionalización- e internet le ha dado la mayor herramienta).

No paro de repetirlo: el nacionalsocialismo fue en política lo más moderno que se ha intentado en siglos. Nosotros seguimos anclados en el pasado.

El nacionalsocialismo no es violento. Hubo una violencia porque en aquel tiempo estaba enquistada en Europa. Por lo tanto, los violentos que se apunten a un “club de la lucha” pero no digan ni se monten a una ideología que lo único que quiere es el bienestar sobre todo de sus trabajadores. No quiero mirar hacia el pasado, no es mi intención pero las S.A. se crearon para luchar contra los comunistas que también tenían sus guardias de asaltos y se pegaban entre ellos más o menos con fuerzas proporcionadas. Que cinco o diez “neonazis” le peguen una paliza a un negro que pasea por la calle es de una cobardía tan grande como el estiércol que siguen echando a la rama del árbol.

Partiendo que es la última ideología en crearse y la primera que se ha querido extinguir si queremos que de nuevo salga a flote hay que pensar que casi todo ha cambiado. No somos “fachas” de clase media que le hacemos el favor a los de la clase alta sirviéndole de escudo sobre injusticias sociales haciéndoles el juego y creyéndose aquellos que por ilusión empática (forma de vestir, actuar) pertenecen a esta clase. Nada de eso.  Imagen

El nacionalsocialismo cree que el trabajo y los trabajadores es lo más importante que tiene un país y sus ciudadanos, pues estos en su mayoría son trabajadores y a ellos les pertenece el país. Por tanto y no descubro Europa, el nacionalsocialismo es una ideología de clase media y de trabajadores. ¿Diferencia entre comunismo y nacionalsocialismo? Aquellos quieren que todos sean de clase trabajadora, estos quieren que los trabajadores lleguen a ser de clase media. Simple y llanamente. Ahora con la globalización y el capitalismo se atenta de forma descarada contra la clase media convirtiéndola en lo que antaño era un proletario (con todos mis respetos).

Y esto es lo importante, ni desfiles ni banderitas ni demás historias. Porque esa es otra, la estética (que a mí me gusta) de entonces estaba enfocada evidentemente de una manera que hoy no se puede tratar. Eso sí, la calle sigue ahí. Por cierto 88.

Hagamos del nacionalsocialismo o también nacionalrevolucionario lo que es y para lo que se creó. Salgamos de la sombra, sin miedo. Digamos en público que somos nacionalsocialistas, que somos personas normales. La oscuridad ciega. Salgamos a la luz.  Imagen

P.D. El racismo que promueve el NS ó NR es por la defensa de una raza, ello no conlleva la aniquilación ni el odio a las demás. Está en contra del capitalismo y la usura de este, contra el marxismo y la internacionalización, que ya es globalización y por tanto ya no le hace falta el comunismo para implantar el nuevo orden mundial. El orden que quiere el SIONISMO.

G.R-M.

Imagen

LA NEGACIÓN DE LA NEGA-SIÓN

El otro día leí una noticia como otra cualquiera pero caí en una cuestión nada baladí para el tema a tratar, la pregunta que me hice fue simple pero estaba tan al alcance y cerca de nuestros ojos que posiblemente la viéramos desenfocada y no atisbáramos a plantearla.

Esta fue la noticia: Muere Erich Priebke, capitán de las SS.    Imagen

Tenía 100 años. Lo habían condenado a cadena perpetua en 1998, cuando cumplía 85.

Esto me hizo recapacitar. ¿Qué le importaba ya a este hombre decir que el holocausto perpetrado contra los judíos había sido verdad? ¿Hay algún nacionalsocialista que lo haya dicho en su desenlace con la muerte, aunque sólo sea por despecho? Si este hombre era el mismísimo diablo, ¿no le hubiera gustado ver en las caras de sus verdugos a la mismísima guadaña frente a ellos gritando que mataron a nada más que a 6 millones de judíos? Pero no, este mal hombre no lo hizo. Le impartieron una clase de catequesis y se volvió bueno. ¿Cómo iba a decir que habían matado a tal cantidad de personas si no era verdad?

Quizás realizaron un juramento para no decir nada y luego obtener  11.000 vírgenes en el paraíso.

¿Por qué el teniente coronel Eichmann, sabiendo que ya tenía la soga al cuello no se relamió los labios diciendo que en efecto habían acabado con los famosos 6 millones de judíos? ¿Qué podía temer ya?Imagen

Estos pueden ser dos ejemplos, uno por cercanía en el tiempo y el otro por conocido, de cómo una idea repetida 6 millones por cien millones de veces puede parecer  y ser verdad.

Todos mis respetos por todos los muertos que lucharon en la SGM, incluso los judíos, pero no a los muertos que Sión escribió sobre papel sagrado para que sus goyim nos desangremos poco a poco y euro a euro.

¡Primero la verdad!. El holocausto no es un dogma de fe, en todo caso es un hecho que unos dicen que pasó. ¿Por qué no se puede investigar? ¿Por qué en Europa y España próximamente puedes ir a la cárcel si lo cuestionas? Cuestionar es preguntar, y sólo así se llega a la verdad. ¿Qué temen?

G.R-M.

ImagenImagen

MI NACIÓN ES NINGUNA

Más bien diría Estado. Nación somos todos los ciudadanos, el Estado es la forma de gobierno y las leyes que nos hacen convivir en armonía. Pero cuando el Estado somete a la Nación, la oprime con impuestos, leyes absurdas y se convierte en una especie de empresa privada que quiere seguir obteniendo beneficios a costa del contribuyente-consumidor, obligando a pagar –comprar- impuestos para mantener una maquinaria decimonónica de un barco de vapor hacinado de pasajeros, éste se puede hundir.   Imagen

Podría haber nacido en Uganda pero lo hice en España, eso no se puede cambiar y ésta será siempre mi nación. Pero el Estado sí se puede cambiar. Si somos sinceros, la democracia no está funcionando. El dogma de fe que la democracia es el mal menor es un eslogan como otro cualquiera. “Compre aquí, no encontrará otro producto mejor”. Pero siempre hay otras opciones y algunas de ellas han tenido bien cuidado de no dejarlas probar al menos en tiempo y espacio.

Como es natural, la democracia ataca todo aquello que es perjudicial para ella, en esto se comporta como cualquier ser vivo o manada de ellos, pero no por eso se diferencia de cualquier otra forma de gobierno, y por tanto no tiene razón, verdad o dogma de fe.

La democracia no es mala ni buena en sí. Son las personas y sus circunstancias las que hacen que esta sea merecedora del respeto de la nación, sus ciudadanos. Entonces pues, no creemos en las personas que nos dirigen. Ni unos ni otros, no merecemos este sistema.  Imagen

En general, los políticos no están haciendo las cosas bien. El congreso y los parlamentarios, digamos que son el consejo de administración de esa Empresa privada que se ha convertido el Estado, pero nosotros, el pueblo, la ciudadanía, la Nación somos los accionistas de esa empresa que es un país, en este caso España. Cambiemos sin miedo. Probemos. Seamos emprendedores también en política.

Si tenemos que ser consumidores, seamos activos. Compremos en el mercado de enfrente.          G.R-M.

ImagenImagen

“Profesores Indignados” denuncian los 7 grandes privilegios de los parlamentarios españoles

Si el país lo llevaran bien (sin delinquir), no tendría ningún problema con los sueldos. En una empresa privada estarían todos en la calle. Y si fueran gente de a pie, estarían en la cárcel, por acción o por omisión. POLÍTICOS SINVERGÜENZAS. Y sindicatos, patronales y demás ralea.