LA LIBERTAD COMO ESPECULACIÓN

ImagenLa libertad es individual. Colectiva es un mero sueño irrealizable, vano en el intento e inservible a la ciudadanía (antes pueblo). Me hace gracia los canta autores de sirenas pululando por todas las esquinas que viene el fascismo, el nacionalsocialismo o el nacionalismo a secas (nada que ver con el catalán).

En el siglo XX ha habido dos grandes revoluciones. La bolchevique y la nacionalsocialista. Una vez realizada la primera, vino la segunda (por causas muy variadas) que estaba en lucha ideológica por un país con un fuerte carácter de pueblo. El Alemán. Y podrido el sistema en la República de Weimar, había dos opciones, el socialismo internacional, con los dictados de Moscú, o el socialismo alemán, esto es, un socialismo nacional (verdadera traducción al español de Nationalsozialistische). Es muy fácil de entender y además está a simple vista de palabra. Imagen

Aclarado esto, la izquierda siempre ha tildado al los socialistas nacionales como de extrema derecha. Y nada tiene que ver. Digamos que la revolución bolchevique podía estar cantada, pero lo que sorprendió verdaderamente al mundo fue la otra. Y fue un verdadera revolución del pueblo y para el pueblo hasta tal punto que a todos molestó.

Molestó a Moscú por robarle su revolución que abriría las puertas a Europa.

Molestó a las democracias por que hizo ver su debilidad ante cualquier contratiempo interno y externo, amén de en nombre de la libertad, gobernara siempre la burguesía (díganme si en 1933, en cualquier país del mundo, podía gobernar un simple cabo del ejército).Imagen

Molestó y esto es muy importante a las Altas Finanzas Internacionales, controladas por judíos, y al capitalismo en general. Y no se molestaron por la cuestión racial, que también, sino por desmantelar y descubrir el engaño del por aquel entonces patrón oro, que se transformó en Alemania en patrón trabajo. Sin oro en sus bancos, adelantó en seis años a todos los países europeos de aquel entonces. Dejando en este tiempo, de 7 millones de parados a cero.

Quitando el aspecto racial, que en esto se confundieron (no en el caso interno de Alemania de aquellos tiempos) es la política más moderna que se ha practicado en el planeta. Y justa. Y social.

¿Quién aplastó esta ideología y la cercó con un muro de acero? Los tres actores arriba indicado. images (7)

El socialismo nacional es eso, socialismo puro y duro y no capitalismo de estado (comunismo) ni capitalismo a secas. Este último necesita a la democracia para vivir. Pero el capitalismo en última instancia no es libertad y la democracia es un pedestal de barro moldeable al antojo de las Altas Finanzas.

ImagenEl socialismo nacional o nacional revolucionario, no es de derechas ni ultraderecha, y estos la mayoría de las veces son mamporreros de la burguesía. De izquierdas, sólo por ser enemigos irreconciliables (por supervivencia) tampoco. Es una tercera vía para esta Europa maltratada por sí misma y corroída por sus políticos.

Venga la libertad verdadera, la individual, que cada español sea libre por sí mismo y con la suma hagamos un país libre. La libertad ni se vende ni se compra ni se vota. Se tiene o no se tiene. Se siente o no se siente, se come o no se come, se trabaja o no se trabaja, se vive en condiciones o no se vive. La libertad, apartada de todo lo anterior, y vista como algo común y de todos es una especulación. ¡¡¡Y ya sabemos quienes son los amos de ella!!!.    G.R-M

Imagen

Imagen

MARIANO EL «CORTO» (O LA POLÍTICA EXTRATERRESTRE)

ImagenTodavía hay políticos que barruntan con feliz cara y mejor sonrisa que la rabia de la ciudadanía (antes pueblo) no va con ellos. Que es un odio de amargados e infelices, que la necesidad y la incertidumbre no es de personas civilizadas, cuando al contrario, los gobernantes han de evitar que un país sienta en sus carnes la incomprensión intelectual y material de una premura a la que tienen derecho como ciudadanos de un país.

Que Rajoy no tienen sangre en las venas es manifiesto, pero no es un problema político, es personal. Los tiempos de un ministro no son los de un presidente. En este caso digamos que fue mejor ministro, que te dan una política y tu la ejerces, que un presidente, que es quien las marca. La diferencia es notoria y la distancia bien larga. Imagen

Tan larga y espaciosa como distancia entre ciudadanía y gobernantes. De estos ahora hay dos clases (la oposición también gobierna) los que son funcionarios del Estado y los que no. Estos últimos se agarran al poder sobre todo los que no han tenido ni oficio ni beneficio más que a costa del juego político desde su más tierna juventud. Estos hacen un daño atroz por oportunistas convenencieros y obtusos. 

Los funcionarios es otra cosa. No peor, por imposible, sino muy diferente. Vaya por delante que tengo familiares funcionarios y que todos se han ganado el puesto con su sudor y el puesto les pertenece, han de estar bien retribuidos y además son necesarios. Pero hay una cuestión de percepción importante. El empleado del Estado, cuando pasan pocos años, deja abrigar una cierta falta de empatía con el desempleado. Esto lo noto en mis parientes. intrínsecamente no va con ellos, no lo sienten, se vuelven incapaces de sentir en sus carnes el desempleo y por tanto imposible colocarse en la mente de un parado. Una especie de psicópata que no siente nada por este mal ajeno.Imagen

No me cabe ni una duda, que aún por inepto, Rajoy tiene este mal que en circunstancias normales para un trabajador público, no afecta nada a los demás, incluso, será quizás el único que pueda aportar el sueldo a una familia (vuelvo a repetir, los funcionarios son imprescindibles) no es lo mismo respecto a una persona que gobierna un país pero parece no ser ciudadano de este, por ser extra, estar fuera de. 

Y perdonar, pero disculparlo siempre con la flema gallega, es un insulto a estos compatriotas.

Nos ha salido un extraterrestre un poco cortito. La gamba quiso ser jamón pero se quedó en el mar. El mar de la incertidumbre. La tormenta de los cobardes. Y los bufones no quieren salir del cuadro. ¿No te dejan ver el exterior? ¿Con quien te tomas el café los fines de semana?

¿Pero qué carallo te  pasa, Rajoy? La necesidad no entiende de tiempos y el tiempo no da de comer.

                                                                                                                                               G.R-M.

Imagen  Imagen