Vengo a darle la bienvenida a Rusia en el conflicto de Siria. Sin Assad Siria se «libianizaría». Occidente tendría que haber actuado hace unos cuatro años. No tendríamos esos refugiados. Todo se desplaza hacia Oriente. También Europa. Esta está «guiada» por una raza semita. La verdadera Europa ahora es Rusia. Muchos europeos estamos y nos identificamos con Putin. Razón sencilla. Hace lo que creemos justo. Justo lo contario de los que nos gobiernan en esta Europa. La Europa de ellos. No es la mía. No la reconozco. No creer la propaganda-noticia que nos dan: Las bombas de los «occidentales» no matan civiles. Las de los rusos muchos. Soy prorruso. ¿Y tu?.
G.R-M
NO, NUNCA, DE NINGUNA MANERA:
http://www.elmundo.es/internacional/2015/09/28/56096b07268e3e316c8b4593.html
Entonces fueron ellos:
Conferencia de Yalta:
Conferencia de Postdam:
Foto de grupo tras la conferencia: Clement Attlee, Viacheslav Mólotov, Harry S. Truman, James F. Byrnes, Ernest Bevin, William D. Leahy y Iósif Stalin.
Von Ribbentrop, ministro de exteriores del gobierno Hitler, que ultimó con Mólotov el pacto de no agresión germano-soviético, así como la restitución de la Alemania adjudicada a Polonia en 1919, fue arrestado el 14 de junio de 1945 en Hamburgo por agentes de espionaje del Ejército británico. Ribbentrop fue llevado al Juzgado en Núremberg y acusado por crímenes de guerra, crímenes contra la paz y genocidio. Fue condenado a muerte, primer líder en ser ejecutado en la horca la madrugada del 16 de octubre de 1946. Sin embargo, a Mólotov, por pertenecer al bando ganador nunca fue imputado en nada, cuando los rusos aniquilaron literalmente a los polacos en la parte de Polonia que ocuparon:
Stalin y von Ribbentrop, el 23 de agosto de 1939.
Ahora son éstos:
http://www.abc.es/internacional/20150928/abci-putin-obama-buscan-alianza-201509272007.html
A los de las fotografías nunca les han presentado cargos en su contra, ni a aquellos ni a éstos, y tienen mucho de lo que responder. Obama o su gobierno, o quien sea quien mande allí, ha financiado el éxodo sirio, pero Putin quiere controlar esa zona y tenerla bajo su influencia, y ya ha abierto una base militar en Siria. Solo protege a Assad para estar a la hora de su sucesión. Todo es por interés mutuo o diverso, pero es por interés. Se comportan como lo que son: sionistas y bolcheviques, los dos imperialistas.
No hay nada más. Cualquier otra cosa que se perciba es un espejismo.
Hay algo más. A nosotros los europeos, no es que nos dominen los semitas, es que somos idiotas.
Hola Juan, estoy contigo, pero hace 70 años de eso, Rusia, lo que digo es que ahora, está actuando como a mi forma de ver, debería actuar Europa en el tema de Siria (y que conste, que los rusos tienen una forma de «ser» muy diferente al europeo «medio»).
Respecto a lo de lo semitas, cierto que es peor un idiota que cualquier otra cosa, me refiero a no tener o mejor dicho, tener solo muy poco tanto por ciento de decisión propia, de soberanía mental europea ¿somos algo o sólo queremos parecerlo (Europa) y que nos muevan a sus antojo quien sabe quien, que yo me lo imagino.
Lo del periódico «el mundo» y Hitler no hay que darle la mayor importancia. Putin es político y está utilizando argucias para llevarse a su terreno a la ONU. Pues ¿Quién es Hitler en esta situación de Siria? Podría haber nombrado la coalición sobre Irak, pero le está dando la vuelta a Israel, le está ganando la espalda. Al nombrar a Hitler de esta manera, pone entre la espada y la pared a Israel para que no se pueda oponer que entre por ejemplo Irán. Putin es un zorro de la nieve.
Estimado Gerión:
Sí…pero NO.
El mundo de hoy es el de los vencedores de 1945, pero evolucionado. No hay nada más. Como tú has ilustrado en numerosas ocasiones en esta web, verdadera ventana de la razón y del pensamiento, hubo un momento en el que los antecesores de los líderes de hoy o los poderes fácticos que están en las sombras de sus siluetas, o todos juntos, política y poderes fácticos, decidieron que el modo de ser, sentir y pensar de los germanos les perjudicaba tanto, que era necesario aniquilar esa forma de ser, sentir y pensar.
«¿Qué hacemos? Porque este hombre realiza muchas señales. Si le dejamos que siga así, todos creerán en él y vendrán los romanos y destruirán nuestro Lugar Santo y nuestra nación». Pero uno de ellos, Caifás, que era el Sumo Sacerdote de aquel año, les dijo: «Vosotros no sabéis nada, ni caéis en la cuenta que os conviene que muera uno solo por el pueblo y no perezca toda la nación» (San Juan, 11, 45-56). Convenía el sacrificio de unos por la supervivencia del resto. La Gran Guerra y la Segunda Guerra Mundial fueron eso, el odio contra lo germano. ¿Por qué? Primero fue por que son los mejores y el resto, sobre todo sus vecinos franceses, los británicos y los eslavos, no lo soportan. Si después aparece un movimiento alemán encabezado por un líder austríaco que acusa a esos antiguos enemigos y proclama que el ario está destinado a liderar el mundo, sobre todo contra el materialismo judío, entonces ya no se necesita nada más para que los fariseos se rasguen las vestiduras. Y así hasta hoy.
El bolchevismo está intrínsecamente unido al judaísmo. Los traidores alemanes de la Dolchstoss dejaron pasar a Lenin camino de Rusia en 1917. La revolución no fue una casualidad, la exportación de esa revolución no fue una casualidad. Putin es hijo y nieto de todo eso. Lo único que ha triunfado, por que no puede ser de otra manera, es el libre mercado frente a las economías intervenidas, por eso el marxismo teórico es un fracaso, pero es que además la URSS ganó la guerra gracias a Norteamérica y a los británicos.
Escribía Guy Sorman en «ABC» hace unos días, que en el tiempo de Gorbachov y Yeltsin, se pensó en Europa que los rusos (la Rusia blanca) se incorporarían a la UE (es verdad). Escribe Sorman que lo que ocurre es que los rusos son eslavos, y que para ser europeos deben eliminar esa fina capa de «eslavofilia» que les impide serlo, por que la razón de existir de los rusos como eslavos es la Iglesia Ortodoxa, unida a la concepción de un Imperio, en ofensiva y en defensiva. ¿Es verdad? Puede ser, aunque quizá esa sea una importante seña de identidad de ellos, sin la cual no serían como son.
Todas las maniobras de Putin van encaminadas en este sentido de fortalecer su área de influencia y marcar su territorio, pero ¿no estará trasnochada esa forma de pensar? Ahora bien, no lo hace por nosotros, sino por su idea imperial. Si los problemas aparecieran en Marruecos, a él le daría igual. Todo esto no es más que los roces de las placas tectónicas de 1945.
Esta web no existiría en Rusia. Putin tiene a su servicio todo un ejército de hackers para boicotear todo lo que no le conviene en la red. Y aquí hay mucho de lo que no conviene que se sepa.
Y nosotros…¿estaríamos detenidos? Aquí al menos nos dejan escribir…por el momento.
Todo lo que escribes es cierto, quizás yo halla tergiversado mis palabras con mi pensamiento. De hecho he recibido más insultos en este «telegrama» que hablando de Hitler, imagínate, cunado yo no intento escribir para los que tienen a Hitler por «ídolo». Intento dentro de mis posibilidades, vencer ese telón oscuro y falso que cayó sobre el para esta vez con-vencer o al menos darle una normalidad desde donde se pueda partir a una ideología (que para mi es lo importante) incomparablemente mejor de las que nos acechan. Al menos darle esa oportunidad, con sentido común y siempre diálogo. Siguiendo con lo que nos atañe ahora, sólo me he posicionado antes unos hechos. Y no voy a cambiar. Hablamos de ahora y de lo que es, no de lo que debería ser. O la OTAN, ONU, EE.UU. e Israel, que ye vemos lo que han acarreado o Rusia y Putin con China e Irán. Es lo que hay ahora mismo. Sólo es una opinión-posición. Ahora bien. Estuve hablando una vez con una rusa, amiga mía y efectivamente me dijo que nos veía (a Europa) digamos un poco «afeminada» y que los rusos (en general) no piensan (en el sentido vital) como nosotros. Es un error creerse el ombligo del mundo y querer esparcir ondas en círculos concéntricos de nuestro pensamiento y ver en los demás fallos donde no hay más que diferencia de actitud ante la vida. Por eso nunca entenderemos a los rusos y los veremos como enemigos (aquí también hay raza) por la disimilitud de unas aptitudes que las comparamos con actitudes. Ellos son lo que son, para la mayoría de Europa siguen siendo unos desconocidos, por eso se «odia». Ni «amigos» ni «enemigos», políticamente hablando, ahí están y seguirán dando «guerra» y asépticamente pensando, quien existe, calienta un sillón.
Saludos.
En este tiempo, hay gente que ha visto en Putin un posible «Hitler de hoy», pero todo es engañoso, por que él solo intenta, como los animales, marcar su territorio. La exportación de la revolución, del socialismo marxista ya no es un motivo, aunque él pertenece a ese mundo y pertenecerá de por vida a ese mundo. El fue agente de la KGB y al igual que en la CIA o en el MI6 o en el Mossad, se pertenece a la organización de por vida. Es normal que sea así, por que si no, no podríamos vivir relativamente tranquilos.
Ha escrito estos días Ignacio Camacho en «ABC», aludiendo a los catalanes, que el nacionalismo es más que una ideología, una creencia. Es posible que sea así, por que el nacionalismo está unido a la historia y a los antepasados y a los héroes; y todo nacionalismo, como toda nación, está fundamentado sobre una base moral y espiritual común. Ahora bien, sobre los catalanes hay que decir que las gentes solo creen en aquellas causas en las que las personas están dispuestas a dar la vida por ellas, y los catalanes no parecen estar dispuestos a dar sus vidas por esa causa nacional que ahora se ha demostrado que en realidad no existe fuera del partidismo político determinado.
Sobre los eslavos hay que decir que se confunden si ven nuestro ámbito relajado o «afeminado», por que la realidad es que los ideales pasan a segundo plano cuando el poder adquisitivo de los habitantes mejora, por eso yo escribía atrás esa pregunta sobre «si nos hemos muerto de éxito». La realidad sobre los rusos es que hasta el siglo XIX no fueron liberados por el Zar los siervos del mundo agrario, condición que procedía al menos desde la Alta Edad Media. El excesivo conservadurismo de esa sociedad unido al retraso socioeconómico en todos los órdenes, a las diferencias sociales y al defecto de comunicaciones en vastos territorios, hizo que prendiera con facilidad la llama de la revolución bolchevique.
Ahora Rusia vive de las materias primas, de la venta de gas y petróleo, único sustento de los países subdesarrollados o en vías de desarrollo, pero como hay mucha oferta de hidrocarburos que no se consumen, los precios han bajado de tal forma, que en Rusia están en las puertas de la bancarrota, con el rublo devaluado el 30 por cien. Mientras, los de la OPEP están dispuestos a bajar el precio lo que haga falta para no perder su cuota de mercado. Escribía Guy Sorman en su artículo que cuanto más se empobreciera Putin, más peligroso se volvería. Puede ser verdad, por que se están viendo fantasmas donde solo hay molinos. Es él quien tiene miedo de nosotros, por que sabe que depende de nosotros.
O bien Putin decide colaborar con nosotros los europeos o los occidentales, o vuelve la vista hacia la historia de Rusia, unida a su Iglesia. Se puede vivir del pasado, pero todo tiene su coste. Ahora bien, acuartelándose no conseguirá más que el aislamiento. Las autarquías están muy bien como salidas de tono, como ha pasado con el discurso político de Amanecer Dorado en Grecia, donde preconizaban la salida de Grecia de la Eurozona, eso sí, a costa de su retraso socioeconómico por decenios. El anunciado apoyo de Putin a Tsipras ha sido solo una «boutade», por que si Tsipras no pensaba reconocer su deuda con Europa, ¿hubiese reconocido el préstamo de Putin? Por que en realidad, si no piensas pagar…es ni a unos ni a otros. Todo lo que hace Putin son muestras de una pretendida autoafirmación de alguien con falta de madurez que además quedan rápidamente al descubierto al menos en Europa y Occidente. Es una inferioridad de quien encuentra su justificación en la hostilidad, en la provocación.
Es muy difícil que una nación sea autosuficiente y para eso están las ideologías y sus programas, para solventar las carencias. Es que si no, que el que no corre, atrás se queda.
Estimado Juan, que siempre aprendo leyéndote, si me permites una arrogancia te diré que tienes razón en todo y en nada (recordemos que sólo me he posicionado en un situación muy concreta respecto a Siria) y dirás que he perdido el conocimiento y el sentido común, pero a Bismark sólo arrastró el destino con su soberbia, testarudez, inteligencia y fuerza «infantil» (falta de madurez) llevó a Alemania por un camino ansiado por el germanismo. Quizás esa visión infantil te da una fuerza creciente que al maduro va a la inversa. No voy a comparar a Putin con el «canciller de hierro», faltaría más, pero es que los rusos están acostumbrados a ese «guante de seda» Putin queramos o no, hasta ahora siempre ha salido victorioso, al menos no ha perdido ninguna «guerra». A veces pienso que estamos dilatando este tema, pero vuelvo a recordar que a Rusia seguimos sin conocerla, te digo que no la entendemos. Sólo vemos los actos exteriores pero del ruso, de su interior no conocemos nada. Y dado el «poder» que aún conservan, esto es muy peligroso, pues dos enemigos que se conocen se aprecian en el fondo pero del que no conoces te asustas, y estas dos cuestiones pueden llegar a grandes y peligrosos equívocos.
Saludos.
Escribía Sorman en su artículo de «ABC» que el ruso de la Rusia blanca, en general desea considerarse europeo, pero que las nuevas autoridades desde Yeltsin, anularon la posibilidad de llevar a cabo esta opción. Esto es también cierto por que, fracasado el marxismo y por ende, la economía intervenida, esas autoridades decidieron no obstante, acudir al nacionalismo y a la religión como únicas señas de identidad nacional rescatables para que la URSS no se desintegrase. Aun así hubo y hay todavía un fuerte conflicto en Georgia, donde Shevardnadze empeñó hasta sus últimas fuerzas, y en particular en Osetia del Sur y Abjasia y en todas las zonas territoriales periféricas.
Putin ha hecho como Stalin, que desde 1941 sacó la causa patriótica como justificación de sus arbitrariedades, de su gansterismo. Es un gánster institucionalizado.
Si después de tantos siglos de historia no nos conocen y no les conocemos, entonces es que no son como nosotros ni nosotros como ellos. Si las autoridades de Rusia creen que no es posible la asimilación con los europeos, ellos han llegado a la conclusión de que son diferentes a nosotros. Si Putin considera que Rusia pierde sus señas de identidad uniéndose a Europa en objetivos comunes, entonces es que o se considera diferente a nosotros o no tiene los mismos objetivos que nosotros o ambas cosas.
Y yo me quedo tan tranquilo. Solo siento que Europa y sus naciones no sean las hegemónicas hoy día. Pero esto es a causa de los judíos internacionales. Si no hubiese sido por ellos, quizá hoy en Rusia habría Zar; sin embargo Putin es la personificación de los beneficiados por ese bolchevismo judío, nada más y nada menos.
Efectivamente, Lenin sabía y quería que el marxismo y la Revolución empezara en Alemania y después en Rusia, nunca al revés. Sabía que al hacerlo en Rusia y se demostró después, que de internacionalización (esto les gusta mucho a los judíos porque en realidad no tienen patria) nada de nada, se quedó encerrado en las «fronteras» rusas. Con Zar o sin Zar Rusia (y eso lo saben los rusos) con tantos territorios, lenguas, etc, etc. tiene que ser dominado con mano muy dura. Si te toca estar dentro y caes del otro «lado» vas a tener muy mala «suerte». Respecto a la política internacional, es muy difícil parar en seco a un barco cargado de ferralla, es más, a veces y dependiendo del «peligro» externo que crea el capitán que le viene dado, puede dar al barco «a toda máquina» para salvar el escollo. Y esta decisión, sumada al problema que le viene de fuera puede ser muy peligroso para el barco tan grande y con tanto peso y también para el problema externo que le viene dado, llámese Siria, OTAN, Ucrania o todas juntas a la vez. Saludos.
¿Todavía hay gente que se cree la historia del poli bueno y el poli malo ?
La misma moneda con distintas caras,¡ venga hombre que somos muy mayorcitos !
dejemos las películas para hollyvvood ,estos, todos(los supuestos bandos ) se reúnen luego en sus logias a reírse de todos nosotros,porque sus guerras son contra el pueblo.
Y ahora toca exterminar a la raza blanca,y están acelerando el proceso porque están creando las condiciones y quieren trasladar las guerras los atentados y el caos a Europa.
Lo del poli malo y bueno lo malo es que existe. ´La pelis han de ser predecibles (siempre gana el bueno) pero si son previsibles aburren porque sabes lo que va a pasar en cada momento. Por eso te digo que estás mezclando muchos temas. ¿Quién va a ganar? (Espero que no) los de siempre. Pero ahora, la peli ha comenzado y si que hay algo previsible en todo esto pero de momento, lo interesante es que no hay nada predecible. Saludos.
La verdad es que he mezclado varios temas y cierto,( pero relacionados) estos temas no son predecibles pero intuyo que van a guion escrito y que efectivamente, no lo tienen todo controlado.
Un saludo.
Hola caucásico, pero si tienes razón, hay guiones sobre la mesa.