Las ‘tácticas de salami’ estadounidenses han llevado las tensiones al límite, y el viaje del demócrata senior podría encender la mecha.
Por Glenn Diesen , profesor de la Universidad del Sudeste de Noruega y editor de la revista Russia in Global Affairs. Sígalo en Twitter @glenndiesen .
En los últimos años, EE.UU. se ha retirado unilateralmente de los acuerdos de seguridad con sus principales adversarios, lo que ha puesto en marcha una escalada descontrolada. Ha puesto a los estadounidenses en camino a la guerra con países como Rusia e Irán, y Washington ahora también está dando pasos hacia una guerra accidental con China al abandonar gradualmente la Política de Una China. Beijing ahora advierte sobre una respuesta militar sin precedentes si la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, cumple con su viaje planeado a Taiwán.
La Política de Una China y la política de ambigüedad estratégica
Estados Unidos y China establecieron relaciones diplomáticas plenas en la década de 1970, cuando Washington cambió su reconocimiento diplomático de Taipei a Beijing. Washington se comprometió con la Política de Una China, que estipula que solo hay una China, y Taiwán es parte de ella. Sin embargo, EE. UU. está fortaleciendo al mismo tiempo la capacidad de Taiwán para actuar como un estado independiente, proporcionando armas.
Por lo tanto, durante las últimas cuatro décadas, la paz entre EE. UU. y China se ha basado en la ambigüedad estratégica sobre el estatus de Taiwán.
A lo largo de ese tiempo, EE. UU. y China han estado involucrados en un “dilema de disuasión”. Washington se ha esforzado por evitar que Beijing se reunifique por la fuerza con Taiwán, suministrando armas a la isla, mientras que China hace que Taiwán se lo piense dos veces antes de separarse formalmente, al amenazar con una intervención militar. A medida que Beijing se fortalece, los esfuerzos estadounidenses para evitar que China use su ejército lo están provocando a que intervenga.
En el pasado, EE. UU. fue imprudente en la gestión de la Política de Una China, pero en los últimos años Washington ha comenzado a vaciar deliberadamente la política. El ascenso de Beijing amenaza la estrategia de seguridad estadounidense basada en la primacía global, y Washington no está dispuesto a adaptarse a un orden multipolar. El tiempo parece estar del lado de China, ya que su influencia en la región solo aumentará. Por el contrario, el poder de Estados Unidos está disminuyendo, lo que crea incentivos para cambiar su postura hacia China y el problema de Taiwán.
Hace una década, la administración de Barack Obama anunció su giro hacia Asia, lo que implicó trasladar la infraestructura militar estadounidense hacia el este de Asia en un intento por contener a China. Su sucesor, Donald Trump, lanzó una guerra económica contra Beijing y comenzó a utilizar la Política de Una China como moneda de cambio. Bajo la presidencia de Joe Biden, parece que Estados Unidos abandonará por completo sus compromisos.
Beijing ve el esfuerzo continuo por vaciar la Política de Una China en el contexto más amplio de la renuencia de EE. UU. a adaptarse al mundo multipolar y, por lo tanto, establecer relaciones con las otras grandes potencias.
Vaciando la política de Una China
La cooperación militar de EE. UU. con Taiwán se ha vuelto más frecuente y abierta, y Washington ha presionado para ampliar la representación taiwanesa en el sistema internacional, por ejemplo, apoyando la participación de Taiwán en el sistema de la ONU . Se han aliviado las restricciones a los intercambios oficiales con Taipei y más funcionarios estadounidenses han visitado la isla en lo que algunos legisladores estadounidenses califican como apoyo a la soberanía taiwanesa . Los medios de comunicación y los grupos de expertos estadounidenses también se han vuelto descarados al denunciar la Política de Una China y pedir la secesión de Taiwán. Biden ha proclamado en varias ocasiones en los últimos meses que EE. UU. defendería a Taiwán si China atacara, lo que desentraña la política de décadas de ambigüedad estratégica sobre cómo respondería EE. UU.
Estos eventos han ocurrido en un momento de creciente rivalidad militar y económica, junto con esfuerzos más amplios para desestabilizar a China desde adentro. Sin embargo, como siempre, Washington proclama que no busca una confrontación con Beijing, sino que simplemente defiende los valores estadounidenses. Esto es coherente con el concepto más amplio de hegemonía estadounidense, en el que las políticas beligerantes para promover la primacía global se enmarcan como un apoyo benévolo a la democracia y los derechos humanos.
Nancy Pelosi ahora tiene la intención de hacer una visita a Taiwán esta semana, el primer viaje de un funcionario de su rango en décadas. ¿Cómo debería interpretar y responder Pekín a esta acción? ¿Es Pelosi simplemente un elemento deshonesto en los EE. UU., que se jacta de desviar la atención de su escándalo de corrupción personal, o es esto parte de las tácticas de salami más amplias de los EE. UU. destinadas a separar gradualmente a Taiwán de China?
Hacia la guerra accidental
Beijing advirtió sobre las consecuencias más graves si Pelosi cumple con su amenaza de visitar Taiwán. Esto lleva a muchos a creer que Beijing simplemente está mintiendo, ya que arriesgarse a una guerra con los EE. UU. por un viaje de un funcionario de Washington no parece proporcionado ni racional.
Sin embargo, la naturaleza de las tácticas de salami es retratar todas las respuestas como desproporcionadas e irracionales. Implican avances limitados pero repetitivos para crear nuevas realidades sobre el terreno. El revisionismo en pequeños pasos está diseñado para evitar una escalada rápida y eliminar la oposición de adversarios y aliados, ya que cualquier respuesta puede presentarse como desproporcionada o no provocada. La deshonestidad política de las tácticas de salami es cómo comienza la guerra accidental.
Fuente: https://www.rt.com/news/560018-nancy-pelosi-visit-taiwan/