¿Qué países son los más polarizados?

Por Tyler Durden

¿Cómo se mide algo que ha sido noticia durante media década pero que aún es difícil de cuantificar ? Estamos hablando de  polarización .

Como explica Nick Routley de Visual Capitalist a continuación, incluso dentro de las ciencias sociales, la polarización cubre todo, desde la segregación racial hasta  los niveles de calificación laboral , la división de clases y  la ideología política .

¿Cómo se cuantifica la polarización?

Los datos de Edelman sobre qué países están más polarizados provienen de los resultados de una encuesta que les hace a los encuestados dos preguntas muy simples:

  • ¿Cuán dividido está su país?
  • ¿Cuán arraigada está la división?

Las preguntas ayudan a sacar a la luz los problemas sociales que enfrenta un país en particular y la falta de consenso sobre esos temas.

Trazados unos contra otros, surge un gráfico. Un país en la esquina superior derecha del gráfico está “severamente polarizado”. Los países ubicados más cerca de la esquina inferior izquierda se consideran menos polarizados.

En el informe, Edelman identifica cuatro métricas para observar y medir que ayudan a cuantificar la polarización.

Siguiendo las métricas de Edelman, es más probable que los países con incertidumbre económica y desigualdad, así como desconfianza institucional, estén polarizados. A continuación, observamos los aspectos más destacados del gráfico.

Países severamente polarizados

A pesar de ser una de las economías más grandes de América Latina,  Argentina  es el país más polarizado encuestado por un amplio margen. Los impagos de préstamos extranjeros  , un alto  déficit fiscal y ahora  la creciente inflación  han creado una tormenta perfecta en el país.

El 43%  de los encuestados argentinos dijeron que estarán mejor en cinco años, 17 puntos porcentuales menos que el año pasado.

Junto con la agitación fiscal, los argentinos también enfrentan  una corrupción duradera  en el sector público y cambios bruscos de política  entre gobiernos . Solo  el 20%  de los encuestados en Argentina dijeron que confiaban en el gobierno, el menor de todos los países encuestados.

Aquí están los seis países considerados severamente polarizados:

  •  Argentina
  •  Colombia
  •  Estados Unidos
  •  Sudáfrica
  •  España
  •  Suecia

En los EE. UU., la agitación política intensificada entre demócratas y republicanos en los últimos años ha llevado al fortalecimiento de  las posturas ideológicas  y a una gran cantidad de titulares sobre  la polarización . Solo  el 42%  de los encuestados en el país confían en el gobierno.

Y en Sudáfrica,  la persistente desigualdad  y  la caída de la confianza  en el Congreso Nacional Africano también marcan las métricas de Edelman. También ocupa el segundo lugar después de Argentina con la menor confianza en el gobierno (22 %) según la encuesta.

Países moderadamente polarizados

El grupo más grande de 15 países se encuentra en la sección moderadamente polarizada del gráfico, con todos los continentes representados.

  •  Brasil
  •  Corea del Sur
  •  México
  •  Francia
  •  Reino Unido
  •  Japón
  •  Países Bajos
  •  Italia
  •  Alemania
  •  Nigeria
  •  Tailandia
  •  Kenia
  •  Canadá
  •  Australia
  •  Irlanda

Algunos están a punto de ser severamente polarizados, incluidos los pesos pesados ​​económicos como Japón, el Reino Unido, Francia y Alemania. Por otro lado, las economías más pequeñas como Tailandia, Kenia y Nigeria están comparativamente mejor en el gráfico de polarización.

Países menos polarizados

Los países con buenas perspectivas económicas y gran confianza en instituciones como China, Singapur e India se encuentran en el sector inferior izquierdo del gráfico.

  •  Indonesia
  •  Porcelana
  •  Emiratos Árabes Unidos
  •  Singapur
  •  Arabia Saudita
  •  Malasia
  •  India

Es interesante notar que de los siete países en ese sector, tres no son democracias. Dicho esto, también hay más países en desarrollo en esta lista, lo que también podría ser un factor.

Mirando hacia el futuro

Edelman señala que la polarización es tanto “causa como consecuencia de la desconfianza”, creando un ciclo autocumplido. Además de las cuatro métricas mencionadas anteriormente, las preocupaciones sobre la erosión de la civilidad y el debilitamiento del tejido social también conducen a la polarización.

A medida que se desarrollen los acontecimientos mundiales en 2023, incluidas las preocupaciones inminentes de  una recesión , será fascinante ver cómo los países podrían cambiar de posición en el próximo año.

Fuente: https://www.zerohedge.com/geopolitical/which-countries-are-most-polarized

Algo se avecina geopolíticamente, y es mejor que comencemos a tomarlo en serio

POR TYLER DURDEN

Escrito por ‘Sundance’ a través del blog The Last Refuge,

Como resultado de la acción colectiva de los gobiernos occidentales bajo los auspicios de una agenda de ‘cambio climático’, estamos en la cúspide de que suceda algo con ramificaciones que nadie ha visto antes.

Los gobiernos occidentales, específicamente Europa occidental, América del Norte (EE. UU.-Canadá) y Australia/Nueva Zelanda, están tratando intencionalmente de reducir la actividad económica para enfrentar la caída intencional en la producción de energía.

Esta es la consecuencia central de la agenda Build Back Better promovida por el Foro Económico Mundial.

Quien diga que existe un punto de referencia para determinar las consecuencias tanto a corto como a largo plazo miente. No hay precedente de que las naciones traten colectiva e intencionalmente de reducir la actividad económica.

Escondiéndose detrás de la falsa justificación de que la inflación actual está impulsada por demasiada demanda, los bancos centrales de Europa, el Banco de Inglaterra, el Banco de Canadá y la reserva federal de EE. UU. están aumentando las tasas de interés. El resultado que estamos sintiendo actualmente es una contracción económica intencional y una recesión global.

La política monetaria Build Back Better está reduciendo con éxito la actividad económica occidental ; sin embargo, las naciones afectadas que producen bienes para los mercados de América del Norte y Europa, específicamente el sureste de Asia, Japón y China, no están aumentando las tasas de interés en un esfuerzo por compensar la caída de la demanda. China ha anunciado que  bajará los tipos de interés de su banco central  en un esfuerzo desesperado por reducir los costes y mantener en funcionamiento su economía dependiente de las exportaciones.

Debajo de todo esto, hay una caída en la producción de energía en las mismas naciones que intentan reducir la actividad económica.   Los formuladores de políticas están tratando de  gestionar este proceso  sin informar a los ciudadanos del objetivo tácito.   La escasez de petróleo, carbón y gas natural son problemas autoinfligidos, todo parte de la agenda de BBB.

Más allá de los aumentos masivos en los costos de la energía, que es la verdadera fuente de la inflación y un resultado directo/intencionado del esfuerzo de BBB, Europa se enfrenta ahora a un invierno que se avecina sin los recursos energéticos para calentar los hogares y sostener a las personas. Las cosas van a ser muy incómodas en Europa este invierno, ya  que ahora se pronostican apagones de roaming .

Mientras el occidente colectivo intenta, usando sus palabras, “gestionar la transición”, no tienen mecanismos para controlar un resultado de esta magnitud. Es simplemente una situación demasiado grande para manejar. Donde la goma se encuentra con el camino, los grupos de expertos y los ideólogos del cambio climático de mente elevada no tienen la capacidad de gestionar una transición y aun así satisfacer las necesidades de las personas. Más allá del pensamiento esotérico, hay consecuencias reales de estas acciones.

Mucha gente ha discutido el potencial de escasez de alimentos a largo plazo y, recientemente, la calefacción invernal a corto plazo. Sin embargo, más allá de eso, las consecuencias geopolíticas aguas abajo parecen estar siendo ignoradas. En cambio, lo que vemos es un esfuerzo por seguir pretendiendo que los fines del cambio climático justificarán los medios (interrupción de la producción de energía).

En este mundo conectado, cuando las naciones occidentales dejan de comprar cosas, nos encontramos internamente con problemas económicos. Las empresas quiebran, el desempleo aumenta, la tensión financiera se extiende por toda la economía, aumenta la dependencia de los subsidios gubernamentales y se siente un dolor real. Sin embargo, más allá de los problemas internos, las naciones proveedoras se enfrentan a problemas aún mayores.

El desempleo en Malasia, Vietnam, Corea del Sur, Japón, Taiwán e incluso China crea un conjunto completamente diferente de problemas de estabilidad regional a nivel geopolítico.

No hay precedentes de esto.   Nunca antes en la historia de las naciones industrializadas ningún gobierno ha tratado intencionalmente de reducir su actividad económica. Nunca antes se había hecho con intención porque dentro de la contracción las naciones se empobrecen más, la gente sufre.

No solo ninguna nación ha intentado alguna vez reducir intencionalmente su riqueza, sino que no existe ningún precedente para una alianza de naciones para unirse con el mismo propósito. Si bien esto puede parecer un ejercicio académico de modelado económico, desafortunadamente es muy real. Lo que estoy describiendo está sucediendo ahora mismo, y será mejor que comencemos a hablar de ello antes de que las consecuencias imprevistas comiencen a convertirse en una crisis.

En América del Norte (EE.UU.-Canadá), Europa y Australia, seguirá habiendo aumentos masivos en los precios de los alimentos como resultado del colapso de la producción de energía. Más allá de las naciones occidentales, habrá escasez de alimentos como resultado de la reducción de los rendimientos de las cosechas y la menor producción industrial de alimentos. Esto no es controvertido.

Tampoco es controvertido que las regiones con climas invernales duros paguen mucho más por los escasos recursos de calefacción.

Aceptado eso, lo que sucede geopolíticamente, incluso militarmente, cuando toda la economía global comienza a sentir los impactos de la contracción económica de las naciones occidentales en una escala -creada por la acción colectiva- que nunca antes se había visto.

No tengo idea de cómo se ve esa consecuencia general, pero sea lo que sea » eso «, sucederá al mismo tiempo que la gente en todas partes estará más desesperada como resultado de su posición económica. No tengo las respuestas, pero seguro que puedo ver venir el problema.

El liderazgo político en las naciones occidentales antes mencionadas aparentemente, tal vez intencionalmente, mantiene a las personas distraídas con cosas domésticas brillantes para ocupar el tiempo.   Sin embargo, alguien debe comenzar a hablar y desafiar seriamente la consecuencia general de este  futuro de Build Back Better  , antes de que sea demasiado tarde.

Fuente: https://www.zerohedge.com/geopolitical/something-looming-geopolitically-and-we-better-start-taking-it-seriously

«La revolución ha comenzado»: 75,000 británicos dejarán de pagar las facturas de energía en medio de la tormenta inflacionaria

POR TYLER DURDEN

La resistencia está creciendo ya que más de 75.000 personas irritadas en el Reino Unido se han comprometido a no pagar su factura de electricidad este otoño cuando los precios vuelvan a subir. 

«¡75.000 personas se han comprometido a hacer huelga el 1 de octubre! ¡Si el gobierno y las empresas de energía se niegan a actuar, la gente común lo hará! Juntos podemos hacer cumplir un precio justo y una energía asequible para todos», tuiteó « Don’t Pay UK «, un anónimo grupo que encabeza el esfuerzo para que más de un millón de británicos boicoteen el pago de su factura de energía antes del 1 de octubre. 

https://platform.twitter.com/embed/Tweet

La huelga se produce cuando una tormenta inflacionaria de los altos precios de la energía ha  destruido  los ingresos de los hogares. Los británicos son los más  miserables  en tres décadas, ya que se espera que la inflación alcance el 13%. Y aunque el gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), Andrew Bailey, aumentó las tasas de interés al máximo en 27 años para controlar la inflación, aumentan los riesgos de una recesión. 

El 1 de octubre, el hogar promedio pagará casi £300 al mes por energía, advirtió el BoE. Si se unen los crecientes costos de la energía con un crecimiento negativo del salario real, se hace evidente que los hogares están siendo exprimidos. Esto excluye los precios altísimos de la vivienda, los alimentos y la gasolina en el surtidor: esta tendencia es insostenible y podría provocar  inestabilidad social . 

El medio británico de noticias  Glasgow Live  dijo que la huelga es similar a la «acción de finales de los años 80 y 90 para luchar contra el impuesto de capitación presentado por la primera ministra Margaret Thatcher. En protesta, 17 millones de personas se negaron a pagar». 

El periodista financiero y locutor británico Martin Lewis dijo esto sobre la huelga:

«Creo que puedo categorizarlo con mayor precisión ahora, el gran movimiento que estoy viendo es un aumento en el crecimiento de personas que exigen el no pago de las facturas de energía, el impago masivo. Efectivamente, una huelga de consumidores en las facturas de energía y deshacerse de de la legitimidad de pagar eso.

«Nos estamos acercando a un momento de Poll Tax sobre las facturas de energía a partir de octubre y necesitamos que el gobierno controle eso, porque una vez que comience a ser socialmente aceptable no pagar las facturas de energía, la gente dejará de pagar las facturas de energía y no se va a cortar a todos».

Mientras tanto, el presidente ejecutivo de Ofgem (regulador de energía del Reino Unido), Jonathan Brearley, dijo el sábado a Today de BBC Radio 4 que la gente no debería unirse a la huelga por dos razones.

«En primer lugar, aumentará los costos para todos en todos los ámbitos. Y en segundo lugar, si tiene dificultades para pagar su factura, lo mejor que puede hacer es ponerse en contacto con su compañía de energía».

Agregó: «No alentaría a nadie a que no pague su factura porque eso solo daña aún más las cosas y los afectará personalmente».

La semana pasada, el gobierno del Reino Unido criticó el movimiento y lo calificó de «altamente irresponsable». 

«Este es un mensaje altamente irresponsable, que en última instancia solo hará subir los precios para todos los demás y afectará las calificaciones crediticias personales», citó The Independent a un portavoz del gobierno.

Don’t Pay UK cree que 6,3 millones de hogares del Reino Unido se verán empujados a la pobreza de facturas de energía este invierno, y millones más sentirán el estrés de la inflación fuera de control. 

La gente en Twitter respondió al momento diciendo: «la revolución ha comenzado » y «un poco de disturbios civiles en camino en nuestras calles y con razón». 

Tal vez la participación del movimiento sea un excelente indicador del creciente descontento que se está enconando entre los británicos y que podría provocar  disturbios civiles  este invierno, ya que millones lucharán por mantener las luces encendidas, el horno caliente y poner comida en la mesa. 

Fuente: https://www.zerohedge.com/political/revolution-has-begun-75000-brits-stop-paying-power-bills-amid-inflation-storm

La recesión más extraña de nuestras vidas

POR TYLER DURDEN

Escrito por Jeffrey Tucker a través de The Epoch Times,

La evidencia de la debilidad económica y el declive llenan los titulares día tras día, con los principales bancos reportando ganancias más bajas, las grandes tiendas con exceso de inventarios, las ventas de casas derrapando y la confianza del consumidor colapsando.

Mientras tanto,  la inflación  en todos los sectores está tan alta y caliente que ha superado a todos los demás temas que las encuestas dicen que importan en la vida de los estadounidenses promedio.

Esta recesión inflacionaria  , también llamada  estanflación , es una bestia extraña en cualquier caso. La combinación de la disminución del poder adquisitivo y la caída de la productividad viola no solo todas las suposiciones de modelado hechas desde la revolución keynesiana de la década de 1930, sino también la simple intuición. Se supone que los precios más altos indican una mayor demanda y/o una oferta más limitada, no una demanda más baja y una oferta más alta.

Así que sí, esto es extraño. Nos vamos a tener que acostumbrar. Es lo que sucede cuando el dinero mismo pierde su integridad. En primer lugar, el objetivo del dinero, la esencia de su utilidad económica, es proporcionar una herramienta común de medición para facilitar el comercio y permitir la contabilidad. Su aparición permite a los inversores, productores y propietarios de capital evaluar la racionalidad económica de sus acciones.

Cuando el dinero estalla y ya no sirve como una guía confiable para las realidades económicas, se producen varios grados de caos. Puedes sentir que te estás volviendo más rico cuando en realidad te estás volviendo más pobre. Lo que pueden parecer ganancias son en realidad pérdidas. Lo que parece un entorno esperanzador puede cambiar rápidamente a la otra dirección y convertirse en desesperación.

Es por eso que la inflación induce tanto miedo en todos los sectores de la vida.

Aprendimos esto en la década de 1970 cuando la estanflación se hizo cargo gradualmente en oleadas sucesivas hasta que fue detenida en 1981 por dos cambios importantes: una restricción monetaria y un énfasis político en un fuerte crecimiento económico. Hoy estamos recibiendo lo primero pero no lo segundo, lo que prácticamente garantiza un serio atolladero que durará al menos dos años más. El daño económico de este período será demasiado enorme para contemplarlo.

Pero echemos un vistazo cuidadoso a la anomalía más extraña de todas: la  tasa de desempleo  . Es históricamente bajo en este momento, en 3.6 por ciento. Eso es mucho más bajo que nunca durante cualquier recesión inminente. De hecho, es tan bajo como cualquier período desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

(Datos: Datos económicos de la Reserva Federal [FRED], St. Louis Fed; Gráfico: Jeffrey A. Tucker)

Y, sin embargo, todos saben que esto no es motivo de esperanza: la tasa de participación laboral está más o menos donde estaba hace cuarenta años, como si toda la experiencia de una fuerza laboral más inclusiva nunca hubiera sucedido. Actualmente también está cayendo. Hay razones tanto demográficas como culturales para esto, pero es imposible de entender sin hacer referencia a los efectos atroces y devastadores de los bloqueos.

(Datos: Datos económicos de la Reserva Federal [FRED], St. Louis Fed; Gráfico: Jeffrey A. Tucker)

En otras palabras, la tasa oficial de desempleo mide solo a aquellos que están buscando trabajo en este momento. No cuenta a los que no están buscando trabajo (o que han descubierto cómo pagar las facturas trabajando extraoficialmente).

Eso tiene sentido de alguna manera. ¿Por qué contar a las personas que ni siquiera están buscando trabajo como parte de las masas desempleadas?

Por otro lado, es un caso de cómo un número estadísticamente exacto puede crear una imagen seriamente engañosa.

Bajo cualquier estándar, esta medida de salud económica está rota. Cada recesión registrada en el siglo XX ha estado marcada por un alto desempleo. Este patrón ha sido tan fuerte que ha confundido incluso a los economistas inteligentes, muchos de los cuales llegaron a creer que el problema laboral era en sí mismo una causa, más que un efecto, de la recesión. A menudo buscaron resolver este problema a través de beneficios y programas de creación de empleo, trucos de política que nunca han funcionado.

Hoy en día, esto ya no funciona. Pero esto apunta a un problema mayor: la mayoría de estos conjuntos de datos están demasiado agregados. El gran número trata a todos los «trabajadores» como un todo sin tener en cuenta la demografía. El Departamento de Trabajo trata de desglosarlo por categorías, pero no de manera que sea particularmente útil. Podemos averiguar todo tipo de cosas sobre la raza y el género, pero no mucho sobre el tema que realmente aterroriza a la gente: qué grupos de ingresos son más vulnerables a la inseguridad laboral en la actualidad.

Solo alrededor del 20 por ciento de los trabajadores estadounidenses pueden ganar más de $ 100,000 por año, pero estos son los trabajos objetivo que todos los graduados universitarios desean. Irónicamente, esto se debe a que todos saben que estos son los trabajos que requieren menos trabajo y ofrecen más beneficios. Son los trabajos de Zoom que todos querían tener durante el encierro porque significaba levantarse tarde, usar pijamas todo el día y comenzar la hora del cóctel a media tarde.

¡La vida era buena! ¡Mejor que bien!

Mis amigos, tengan cuidado. Todo lo que estamos viendo entre las tendencias económicas actuales sugiere que estos trabajos, más que cualquier otro, son vulnerables a ser masacrados en tiempos económicos difíciles.

Esto sería lo opuesto a la recesión de 2008. En ese entonces, el desempleo alcanzó un máximo del 10 por ciento. Pero una mirada más cuidadosa a los números mostró algo increíble. Esto no afectó en nada a los de altos ingresos: su tasa de desempleo  nunca  superó el 3,2 por ciento.

Un desglose de los datos reveló que el desempleo de ese período afectó principalmente a las clases trabajadoras que ganaban salarios, dejando intactas las clases de ingresos más altos. La disparidad del sufrimiento económico fue la característica más destacada de ese período.

Esta vez, nos enfrentamos a algo completamente diferente. Hay una gran escasez de trabajadores dispuestos a ganar ingresos relativamente más bajos, ir a la oficina, ganar salarios y trabajar con sus propias manos, conducir los camiones, mover las cajas y hacer la comida. Hay, por otro lado, un enorme excedente de trabajadores que exigen grandes salarios para mirar pantallas, quedarse en casa, chismear en Slack y, de lo contrario, desplegar sus generosos paquetes de beneficios al máximo.

Es muy probable que esta recesión se sienta severamente en los mercados laborales, pero el impacto no será entre aquellos que están dispuestos a hacer un trabajo real en lugar de ganar altos ingresos en virtud de sus credenciales universitarias. Las personas a las que les espera un duro despertar son aquellas que hasta ahora han imaginado que sus CV por sí solos garantizarían una buena vida.

En otras palabras, este será un momento de «bienvenida a la realidad» para toda la clase de personas que superaron la respuesta a la pandemia «quedándose en casa y manteniéndose a salvo» mientras esperaban que las clases trabajadoras atendieran todas sus necesidades. Con mucho gusto aceptaron sus cheques de estímulo a pesar de que no vieron ninguna interrupción en sus flujos de ingresos, mientras buscaban formas inteligentes de engañar a sus jefes para que creyeran que eran productivos sin hacer casi nada.

Quizás el mejor término para nuestros tiempos es: ajuste de cuentas. Gracias al gasto masivo del gobierno y la imprenta mágica, el estado administrativo creó un mundo falso en el que la clase alta prosperó durante al menos dos años. Algunos podrían decir que esta falsificación en realidad comenzó en 2008 y continuó durante toda la década.

Al final, la realidad económica puede tardar en amanecer, pero el amanecer puede arder muy brillante una vez que sucede. Esta recesión inflacionaria será inolvidable. Podría ser un caso raro en el que la propia clase alta sienta el mayor dolor, mientras que los trabajadores con habilidades reales y el deseo de producir encontrarán la manera de salir adelante a pesar de todos los obstáculos.

Los “trabajadores esenciales” están a punto de descubrir cuán esenciales son en realidad.

Fuente: https://www.zerohedge.com/personal-finance/strangest-recession-our-lifetimes