El Nuevo Orden Energético Mundial: Una Batalla de Desgaste

Por Tilak Doshi

Contribuyente

Analizo la economía energética y cuestiones de política pública relacionadas.

Las batallas de desgaste se  definen  como aquellas en las que las fuerzas opuestas no se enfrentan en combate directo con toda la fuerza de sus equipos, sino que intentan desgastarse mutuamente durante un período de tiempo. El libre comercio clásico es en gran medida voluntario y mutuamente beneficioso para las partes que lo consienten. Pero las sanciones de política económica impuestas unilateralmente que coaccionan ciertos patrones deseados de comercio internacional e intercambio económico pueden presentarse como intentos de ganar una batalla de desgaste.

Los últimos titulares en el frente de desgaste de Alemania, el epicentro de la geopolítica energética inestable del continente después del lanzamiento de las sanciones occidentales contra Rusia, parecen increíbles a primera vista. Hace solo un mes, lo que parecía un  informe asombroso  del Deutsche Bank predijo que “la madera se usará para calefacción siempre que sea posible”. Business Insider tituló su columna «Los alemanes podrían cambiar a la madera este invierno para calentar sus hogares ya que Rusia retiene el gas natural, dice Deutsche Bank».

La semana pasada, Javier Blas de Bloomberg  tuiteó  con su «gráfico del día» mostrando Google GOOG  +0.4% las búsquedas de leña («Brennholz») aumentaron en los últimos dos meses a medida que los alemanes se dan cuenta cada vez más de que la leña (¡sí, la leña!) podría interponerse entre ellos y un invierno helado con racionamiento de electricidad «mientras el país se prepara para la escasez de gas natural». Los ciudadanos de Alemania, que viven en la nación de ingeniería preeminente del mundo con sus BMW y Audi insignias en la fabricación, su sector petroquímico líder en el mundo tipificado por el gigante BASF y mucho más, enfrentan las perspectivas de sobrevivir al invierno como lo hicieron sus antepasados ​​​​hace más de 2 siglos. acurrucados alrededor de una chimenea de leña. No importa que muchos de ellos, incluidos sus líderes, realmente crean como Greta que el uso continuado de combustibles fósiles conducirá a la condenación planetaria (en 12 años o a mediados o finales de siglo a lo largo de un espectro de alarmismo climático).

Rusia vs “Occidente”

Pocos días después del lanzamiento de las «operaciones militares especiales» de Rusia en el este de Ucrania el 24 de febrero, EE. UU., el Reino Unido y la Unión Europea junto con sus aliados más cercanos (Australia, Canadá, Japón, Corea del Sur y algunos otros países) impusieron la  guerra relámpago económica de mayor alcance  sobre una nación soberana desde la Segunda Guerra Mundial. Las sanciones lanzadas contra Rusia estaban destinadas a devastar la economía rusa y obligar al presidente Vladimir Putin a pedir la paz en los términos de Ucrania o incluso generar  un cambio de régimen .

Rusia respondió con un plan de » rublos por gas » para países «no amigos» (es decir, los que participan en las sanciones) como prototipo de todas las principales exportaciones de productos básicos de Rusia a una alianza occidental hostil. En los días posteriores a las sanciones, el rublo de Rusia cayó a casi la mitad de sus niveles previos a la invasión, su mercado de valores se cerró y su banco central elevó las tasas de interés para  contener las consecuencias . Sin embargo, contrariamente a las expectativas y al alarde del presidente Joe Biden de colapsar el ‘ rublo en escombros’  , la moneda pronto se recuperó bruscamente. Se fortaleció a sus niveles más altos en 7 años, mientras que el superávit de cuenta corriente del país aumentó a  niveles récord  en mayo.

Esto se debió solo en parte a las acciones del banco central ruso que limitaron las salidas de divisas y elevaron las tasas de interés. Fue principalmente el resultado del aumento de los precios mundiales de los combustibles fósiles y los productos básicos industriales que constituyen las principales exportaciones de productos básicos del país. Según un  informe de Reuters  ayer, los mayores volúmenes de exportación de petróleo, junto con el aumento de los precios del gas, impulsarán las ganancias de Rusia por exportaciones de energía a $ 337.5 mil millones este año, un aumento del 38% en 2021, según un documento del Ministerio de Economía visto por el servicio de noticias.

Las últimas  Perspectivas de la economía mundial del FMI,  publicadas a finales de julio, redujeron drásticamente las previsiones de crecimiento de casi todos los países, pero mejoraron las previsiones económicas de Rusia. Todavía se espera que Rusia se contraiga un 6% este año, aunque se trata de una mejora sustancial con respecto al pronóstico negativo del 8,5% de abril del FMI.

Si bien hubo cierta caída en las exportaciones de energía a los países occidentales, China e India  aumentaron rápidamente  sus importaciones de energía de Rusia a precios reducidos. Mientras China está en conversaciones con Rusia para comprar petróleo para reponer sus reservas estratégicas según  Bloomberg , India ha estado refinando crudo ruso más barato  para luego exportarlo  como productos derivados del petróleo a Europa y  Estados Unidos .

En una ironía que no pasará desapercibida para los observadores de los asuntos europeos,  Robin Brooks , Economista Jefe del Instituto de Finanzas Internacionales, dice que Occidente está “pagando un alto precio” por negarse a sí mismo la energía rusa, aunque las “exenciones” de la UE a Las sanciones se multiplican. Mientras tanto, las condiciones financieras de Rusia ahora son casi tan relajadas como antes de la guerra.

También  señala  que el superávit de la cuenta corriente alemana «ha vuelto a los niveles vistos por última vez a principios de la década de 2000, cuando Alemania era el ‘hombre enfermo’ de Europa», y agrega que Alemania está «enferma de nuevo ahora» después de haber tenido un modelo de crecimiento que era «fuertemente basado en la energía rusa barata”. El gasoducto Nordstream-1, la principal arteria de suministro de gas de Alemania, que funciona al 20% del nivel de suministro normal y el consiguiente impacto en el precio de la energía en la zona euro, es el asidero de Putin en la garganta de Europa que amenaza con “ cierres industriales catastróficos ” y despidos masivos.

Los ciudadanos de Rusia, aunque más pobres, no parecen estar tan mal en relación con sus vecinos alemanes. El gasto minorista  en cafés, bares y restaurantes está funcionando bien. Los moscovitas adinerados podrían perder sus I-phones y bolsos Gucci bajo las sanciones y las salidas voluntarias de las corporaciones occidentales conscientes de la publicidad. Pero los ciudadanos comunes ciertamente no están buscando leña este invierno ni preocupados por poder tomar baños calientes.

G-7, BRICS y el Resto

La batalla de desgaste entre el G-7 y Rusia continúa cuando el secretario de Estado de los EE. UU., Antony Blinken, emprendió recientemente “una  ofensiva de encanto en África  para recuperar la popularidad de los EE. UU. que aparentemente se perdió durante la administración Trump, y para contrarrestar los intentos de Rusia. para conseguir que más países africanos estén de su lado”. En declaraciones a la prensa con el Sr. Blinken sentado a su lado, la ministra de Relaciones Exteriores de Sudáfrica,  Naledi Pandor, dijo  que se oponía a la «intimidación condescendiente» proveniente de Occidente: «Porque cuando creemos en la libertad, como digo, es libertad para todos – no puedes decir que porque África está haciendo esto, entonces serás castigado por los Estados Unidos…. Una cosa que definitivamente no me gusta es que me digan ‘o eliges esto o lo otro’”.

Haciendo el mismo punto de manera más diplomática, el Ministro de Asuntos Exteriores de la India, el  Dr. S. Jaishankar, dijo  en una conferencia en junio cuando respondió a las preguntas de una audiencia: “Soy una quinta parte de la población mundial. Soy lo que hoy es la quinta o sexta economía más grande del mundo… Siento que tengo derecho a tener mi propio lado. Tengo derecho a sopesar mis propios intereses y tomar mis propias decisiones. Mis elecciones no serán cínicas y transaccionales. Serán un equilibrio de mis valores y mis intereses. No hay país en el mundo que desprecie sus intereses”.

En un discurso pronunciado ayer en Bangkok cuando asistía a una reunión de la Comisión Conjunta India-Tailandia, el ministro defendió las importaciones de crudo de India desde Rusia. Se refirió al aumento de los precios de la energía en todo el mundo debido a la guerra entre Rusia y Ucrania y dijo: “Hemos sido muy abiertos y honestos acerca de nuestro interés. Tengo un país con un ingreso per cápita de USD 2000, estas no son personas que pueden pagar precios de energía más altos. Es mi deber moral asegurar el mejor trato”.

En un artículo abrasador de la semana pasada titulado «Washington solo tiene la culpa de la creciente tendencia a la desdolarización», el  Global Times de China declaró : «La idea de que EE. ahora induciendo a más países a diversificar sus activos de reserva lejos de los dólares estadounidenses”. Rusia, China e India se han comprometido en los esfuerzos para facilitar el comercio mediante el uso de sus monedas nacionales y una cesta BRICS potencial como base del comercio de productos básicos entre los que están fuera de la alianza occidental.

Los futuros miembros potenciales del bloque BRICS como Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Irán, Indonesia, Nigeria y Tailandia han dejado claro, ya sea abiertamente o por su neutralidad en las relaciones comerciales y diplomáticas con Rusia y Occidente, que no » elegir bando”, como dijo el Dr. Jaishanker de la India. Hay pocas razones para creer que la UE o los EE. UU. puedan intimidar a los países en desarrollo para que se unan a las sanciones contra Rusia.

Las consecuencias

Las sanciones financieras y comerciales a Rusia por parte de los protagonistas occidentales han llevado a una batalla económica de desgaste cuyos resultados siguen siendo inciertos y de largo alcance. Parece  cada vez más probable  que Rusia logre al menos sus objetivos inmediatos en el campo de batalla militar en las partes este y sur de Ucrania, aunque a un gran costo de hombres y material. Sin embargo, los costos de las sanciones económicas occidentales contra Rusia, que se han  disparado  , son mucho más importantes para la vida y el sustento de las personas en todo el mundo.

La alianza occidental, liderada por EE. UU. bajo la administración de Biden, no ofrece perspectivas de una solución negociada al conflicto entre Rusia y Ucrania, como  pidió Henry Kissinger  en la conferencia de Davos en mayo. De hecho, los principales medios de comunicación y los líderes políticos occidentales han seguido intensificando la narrativa de una derrota militar rusa con un suministro aparentemente interminable de fondos y armas por parte de la administración Biden a Ucrania.

Los jubilados y los sectores más pobres de la sociedad en Europa occidental y el Reino Unido, incapaces de pagar las facturas de calefacción y electricidad que se disparan, serán las víctimas próximas más afectadas. Pero las vidas y los medios de subsistencia de las personas sufrirán daños aún peores entre las vastas poblaciones de los países en desarrollo que viven en la pobreza o al borde de ella. El aumento en el precio de los alimentos, fertilizantes y combustibles como resultado de las sanciones castigará más a los pobres inocentes que se encuentran en lugares remotos.

Fuente: https://wattsupwiththat.com/2022/08/21/the-new-world-energy-order-a-battle-of-attrition/

Putin: El orden unipolar ha terminado, Occidente se dirige a un «cambio de élites» a medida que Rusia emerge más fuerte

POR TYLER DURDEN

Actualización (11:00 a. m. ET)  El presidente ruso, Vladimir Putin, enfatizó en declaraciones adicionales dadas ante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo que las sanciones contra Rusia solo han regresado para dañar a la gente de la UE y Occidente en general, en medio de un aumento vertiginoso del gas y los alimentos. los precios, los temores de inflación y la grave escasez de la cadena de suministro. Declaró el fin del mundo unipolar tal como lo conocemos, diciendo: «Durante las últimas décadas, se han formado nuevos centros poderosos en el planeta […] cada uno de ellos desarrolla su propio sistema político e instituciones públicas, implementa sus propios modelos de crecimiento económico, y por supuesto tiene derecho a protegerse, a asegurar la soberanía nacional, estamos hablando de procesos reales, de cambios verdaderamente revolucionarios, tectónicos en la geopolítica, la economía global, la esfera tecnológica, en todo el sistema de relaciones internacionales «. Y más, según una traducción de los medios respaldada por el estado :

El presidente ruso criticó a la Unión Europea por la decisión de imponer sanciones contra Rusia, calificándola de «loca» y «no bien pensada». Putin dijo que su objetivo era aplastar la economía rusa de una sola vez, pero que no lo lograron.

En cambio, los políticos de la UE asestaron un duro golpe a sus propias economías, lo que provocó una alta inflación, enfatizó el presidente. Calculó que los costos de la «fiebre de las sanciones» rondarán los 400.000 millones de dólares solo este año y señaló que las medidas se convertirán en una carga para la gente común.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet

«Está claro por qué emprendieron esta campaña de propaganda, de qué se trataban todos estos hechizos sobre tipos de cambio de 200 a 1 rublo por dólar y afirmaciones de que nuestra economía colapsaría. Todo esto fue, y sigue siendo, una herramienta en la guerra de la información. , un intento de ejercer presión psicológica sobre la sociedad rusa”, continuó, y enfatizó además que “algunas monedas globales se están suicidando” .

Sobre la UE, dijo: «La Unión Europea ha perdido por completo su soberanía política, y sus élites burocráticas están bailando al ritmo de otra persona, aceptando todo lo que les dicen desde arriba, causando daño a su propia población y a su propia economía».

Dijo que habrá un «cambio de élites» en Occidente como parte del cambio «revolucionario» iniciado por la guerra de Ucrania y la extralimitación entre Estados Unidos y Europa: «Tal desapego de la realidad, de las demandas de la sociedad, conducirá inevitablemente a un aumento del populismo y el crecimiento de movimientos radicales, a cambios sociales y económicos serios, a la degradación y, en un futuro cercano, a un cambio de élites ”, dijo Putin.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet

El discurso declaró esencialmente que a pesar de que Occidente intenta golpear la economía rusa y ponerla de rodillas, los esfuerzos han fracasado espectacularmente y están repercutiendo en Occidente, según las palabras de Putin.

* * *

Ucrania acaba de recibir un gran impulso para su candidatura a la UE el viernes, con el ejecutivo del bloque de 27 países miembros dando pleno apoyo a su condición de candidato. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció por primera vez que la comisión recomienda «que se otorgue a Ucrania el estatus de candidato . Esto, por supuesto, en el entendimiento de que el país llevará a cabo una serie de reformas adicionales».

Dijo además mientras hablaba desde Bruselas : «En opinión de la Comisión, Ucrania ha demostrado claramente la aspiración del país y la determinación del país de estar a la altura de los valores y estándares europeos». Von der Leyen agregó además: «Todos sabemos que los ucranianos están dispuestos a morir por la perspectiva europea. Queremos que vivan con nosotros el sueño europeo».

«Sí, Ucrania debe ser bienvenida como país candidato; esto se basa en el entendimiento de que se ha hecho un buen trabajo, pero también queda un trabajo importante por hacer», dijo von der Leyen.

El día anterior, el jueves, el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro italiano, Mario Draghi, viajaron a Kiev en tren, donde entregaron una «fuerte señal de apoyo» unificada a Ucrania en medio de la invasión rusa. Respaldaron públicamente el camino de Ucrania hacia la UE, instando al «estatus inmediato de candidato a la UE».

Actualmente, Francia ocupa la presidencia rotatoria de la UE. Su líder, Macron, dijo mientras estaba en Kiev sobre el estado de candidatura de la UE: «Este estado estará acompañado por una hoja de ruta y también implicará tener en cuenta la situación en los Balcanes y el área vecina, en particular Moldavia «.

Al presentar a Modova, no se mencionó a Georgia, que no se está considerando, lo que enfureció a los líderes georgianos que arremetieron contra Bruselas . En cuanto a Ucrania, incluso con el apoyo entusiasta de los principales países de la UE, se espera que el proceso para la posible membresía lleve años, posiblemente incluso décadas , como han advertido algunos funcionarios.

Más tarde el viernes, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, elogió la decisión de la candidatura de la UE como un «primer paso en el camino de la membresía de la UE que sin duda acercará nuestra victoria». Agradeció a von der Leyen por la «decisión histórica» ​​de la comisión, pero que esperará la aprobación formal en la cumbre de la UE del 23 al 24 de junio. Zelensky dijo que su país espera ansiosamente un «resultado positivo».

En un segundo plano, Moscú decide esta semana aumentar la presión sobre Europa reduciendo drásticamente los flujos de gas natural para sus principales clientes en Europa occidental, lo que hará que los precios de la energía suban al alza.

El presidente ruso, Vladimir Putin, en declaraciones emitidas el mismo día que el anuncio de aprobación preliminar de la candidatura a la UE de von der Leyen, destacó el creciente ‘costo’ para Europa por su posición intransigente a favor de Ucrania y las sanciones contra Rusia. Estimó que la Unión Europea incurrirá en «pérdidas de al menos $ 400 mil millones» debido a sus múltiples oleadas de sanciones impuestas a Moscú hasta el momento.

Una vez más, rechazó la responsabilidad por la recesión económica mundial y, en cambio, afirmó que la inflación, los costos de la energía y la crisis alimentaria están todos vinculados a las políticas de Occidente. Predijo además un desarrollo potencialmente desastroso para el suministro mundial de alimentos, que ya está amenazado, según los cables de noticias : 

Putin predijo que la escasez de fertilizantes podría hacer subir aún más los precios de los alimentos y agregó que Rusia podría impulsar sus exportaciones de fertilizantes y granos . También afirmó que los «pronósticos sombríos» sobre el estado de la economía rusa no se hicieron realidad y que su gobierno ha logrado detener el aumento de la inflación interna. «Después de un pico de 17,8%, la inflación ahora está en 16,7% y continúa cayendo», dijo, y señaló que las finanzas públicas están estables y las autoridades están tomando medidas para enfriar aún más la economía.

Sin embargo, en las declaraciones, Putin enfatizó sobre la crisis de producción de fertilizantes y alimentos desencadenada a raíz de la guerra que «no se puede culpar a Rusia por ello» y dijo que todavía no es un problema actual, sugiriendo que una acción adecuada y una respuesta de Occidente podrían aliviar la crisis que se avecina.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet

Independientemente, los líderes de EE. UU. están organizando un ataque, culpando a Putin por una «grave escasez global de fertilizantes», como argumentó el representante Khanna desde el pleno el jueves, mientras el Congreso toma medidas para intentar proteger a los agricultores estadounidenses y, por lo tanto, a los consumidores estadounidenses del impacto que se avecina.

Fuente: https://www.zerohedge.com/markets/eu-backs-ukraines-european-dream-putin-says-sanctions-cost-bloc-400bn-warns-fertilizer

Siéntate y observa cómo Europa se suicida

Por PEPE ESCOBAR

El impresionante espectáculo de la UE cometiendo hara-kiri a cámara lenta es algo para todos los tiempos. Al igual que un remake barato de Kurosawa, la película trata en realidad sobre la demolición detonada por el Imperio de las Mentiras de la UE, completa con el posterior desvío de algunas exportaciones clave de productos básicos rusos a los Estados Unidos a expensas de los europeos.

Ayuda tener una actriz quinta columnista colocada estratégicamente, en este caso la asombrosamente incompetente jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con un nuevo anuncio vociferante de un paquete de sanciones adicionales: barcos rusos prohibidos en los puertos de la UE; a las empresas de transporte por carretera de Rusia y Bielorrusia se les prohíbe la entrada en la UE; no más importaciones de carbón (más de 4.400 millones de euros al año).

Eso se traduce en la práctica en que el Imperio de las Mentiras sacude a sus clientes / títeres más ricos, occidentales. Rusia, por supuesto, es demasiado poderosa militarmente. El Imperio necesita urgentemente algunas de sus exportaciones clave, especialmente minerales. La misión cumplida en este caso equivale a empujar a la UE a imponer más y más sanciones y colapsar deliberadamente sus economías nacionales, permitiendo a los Estados Unidos recoger todo.

Señal de las consecuencias económicas catastróficas que se avecinan que sienten los europeos en su vida cotidiana (pero no el 5% más rico):inflación devorando salarios y ahorros; las próximas facturas de energía de invierno tienen un golpe medio; productos que desaparecen de los supermercados; reservas de vacaciones casi congeladas; Le Petit Roi Macron en Francia, tal vez hasta una desagradable sorpresa electoral, anunciando que «los cupones de alimentos como en la Segunda Guerra Mundial son posibles».

Tenemos a Alemania enfrentando el fantasma que regresa de la hiperinflación de Weimar; El presidente de BlackRock, Rob Kapito, dijo, en Texas, «por primera vez, esta generación va a ir a una tienda y no podrá obtener lo que quiere»; los agricultores en África no pueden pagar fertilizantes en absoluto este año, reduciendo la producción agrícola en una cantidad capaz de alimentar a 100 millones de personas.

Zoltan Poszar, ex gurú de la FED de Nueva York y del Tesoro de los Estados Unidos, actual Gran Vizir de Credit Suisse, ha estado en racha, enfatizando cómo las reservas de materias primas, y aquí Rusia no tiene rival, serán una característica esencial de lo que él llama Bretton Woods III (sin embargo, de hecho, lo que está siendo diseñado por Rusia, China, Irán y la Unión Económica de Eurasia es un post-Bretton Woods).

Poszar comenta que las guerras, históricamente, las ganan aquellos que tienen más alimentos y suministros de energía, en el pasado para alimentar caballos y soldados, hoy para alimentar a los soldados y tanques de combustible y aviones de combate.

China, por cierto, ha acumulado grandes existencias de prácticamente todo.

Poszar señala cómo nuestro actual sistema bretton woods II tiene un impulso deflacionario (globalización, comercio abierto, cadenas de suministro justo a tiempo), mientras que Bretton Woods III proporcionará un impulso inflacionario (desglobalización, autarquía, acaparamiento de materias primas) de cadenas de suministro y gasto militar adicional para poder proteger lo que quedará del comercio marítimo.

Las implicaciones son, por supuesto, abrumadoras. Lo que está implícito, ominosamente, es que este estado de cosas puede incluso conducir a la Tercera Guerra Mundial.

¿Rublegas o GNL americano?

El Club Valdai ha llevado a cabo una discusión de expertos esenciales sobre lo que en The Cradle hemos definido como Rublegas, el verdadero cambio de juego geoeconómico en el corazón de la era posterior al petrodólar. Alexander Losev, miembro del Consejo Ruso de Política Exterior y de Defensa, ofreció los contornos del panorama general. Pero le tocó a Alexey Gromov, Director Jefe de Energía del Instituto de Energía y Finanzas, llegar a detalles cruciales.

Rusia hasta ahora estaba vendiendo gas a Europa por la cantidad de 155 mil millones de metros cúbicos al año. La UE promete retóricamente deshacerse de ella para 2027 y reducir la oferta para fines de 2022 en 100 mil millones de metros cúbicos. Gromov preguntó «cómo», y comentó, «cualquier experto no tiene respuesta. La mayor parte del gas natural de Rusia se envía a través de gasoductos. Esto no puede ser simplemente reemplazado por GNL».

La risible respuesta europea ha sido «empezar a ahorrar», como en «prepárate para estar peor. Reducir la temperatura en los hogares». Gromov señaló cómo, en Rusia, «22 a 25 grados en invierno es la norma. Europa está promoviendo 16 grados como ‘saludable’ y usando suéteres por la noche».

La UE no podrá obtener el gas que necesita de Noruega o Argelia (que está privilegiando el consumo interno). Azerbaiyán podría proporcionar en el mejor de los casos 10 mil millones de metros cúbicos al año, pero «eso tardará 2 o 3 años» en suceder.

Gromov enfatizó que «no hay superávit en el mercado hoy para el GNL de Estados Unidos y Qatar». Y cómo los precios para los clientes asiáticos son siempre más altos. La conclusión es que «para fines de 2022, Europa no podrá reducir significativamente» lo que se compra a Rusia: «podrían reducir en 50 mil millones de metros cúbicos, como máximo». Y los precios en el mercado spot serán más altos, al menos 1,3 dólares por metro cúbico.

Un desarrollo importante es que «Rusia ya cambió las cadenas de suministro logístico a Asia». Eso también se aplica al gas y al petróleo:

«Se pueden imponer sanciones si hay un excedente en el mercado. Ahora hay una escasez de al menos 1,5 millones de barriles de petróleo al día. Enviaremos nuestros suministros a Asia, con un descuento». Tal como está, Asia ya está pagando una prima, de 3 a 5 dólares más por barril de petróleo.

Sobre los envíos de petróleo, Gromov también comentó sobre el tema clave de los seguros: «Las primas de seguros son más altas. Antes de Ucrania, todo se basaba en el sistema FOB. Ahora los compradores dicen ‘no queremos correr el riesgo de llevar su carga a nuestros puertos’. Así que están aplicando el sistema CIF, donde el vendedor tiene que asegurar y transportar la carga. Eso, por supuesto, afecta los ingresos».

Un tema absolutamente clave para Rusia es cómo hacer la transición a China como su cliente clave de gas. Se trata de Power of Siberia 2, que alcanzará su capacidad máxima solo en 2024. Y primero se debe construir el interconector a través de Mongolia, «necesitamos 3 años para construir este oleoducto», por lo que todo estará en su lugar solo alrededor de 2025.

En el gasoducto Yamal, «la mayor parte del gas va a Asia. Si los europeos no compran más, podemos redirigir». Y luego está el Arctic LNG 2, que es más grande que Yamal: «la primera fase debería estar terminada pronto, está lista en un 80%». Un problema adicional puede ser planteado por los «no amigos» rusos en Asia: Japón y Corea del Sur. La infraestructura de GNL producida en Rusia todavía depende de tecnologías extranjeras.

Eso es lo que lleva a Gromov a señalar que «el modelo de economía basada en la movilización no es tan bueno». Pero eso es lo que Rusia necesita lidiar al menos a corto y mediano plazo.

Lo positivo es que el nuevo paradigma permitirá «más cooperación dentro de los BRICS»; la ampliación del Corredor Internacional de Transporte Norte Sur (INSTC); y una mayor interacción e integración con «Pakistán, India, Afganistán e Irán».

Solo en términos de Irán y Rusia, los intercambios en el Caspio ya están en proceso, ya que Irán produce más de lo que necesita y está listo para aumentar la cooperación con Rusia en el marco de la asociación estratégica fortalecida.

Geoeconomía hipersónica

Dependía del experto en energía chino Fu Chengyu ofrecer una explicación concisa de por qué el impulso de la UE de reemplazar el gas ruso con GNL estadounidense es, bueno, una quimera. Esencialmente, la oferta de Estados Unidos es «demasiado limitada y demasiado costosa».

Fu Chengyu mostró cómo un proceso largo y complicado depende de cuatro contratos: entre el desarrollador de gas y la compañía de GNL; entre la empresa de GNL y la empresa compradora; entre el comprador de GNL y la empresa de carga (que construye buques); y entre el comprador y el usuario final.

«Cada contrato», ha señalado, «tarda mucho tiempo en terminarse. Sin todos estos contratos firmados, ninguna de las partes invertirá, ya sea en infraestructura o en el desarrollo de campos de gas». Por lo tanto, la entrega real de GNL estadounidense a Europa supone que todos estos recursos interconectados están disponibles, y se mueven como un reloj.

El veredicto de Fu Chengyu es contundente: esta obsesión de la UE por abandonar el gas ruso provocará «un impacto en el crecimiento económico mundial y la recesión. Están empujando a su propia gente, y al mundo. En el sector energético, todos seremos perjudicados».

Fue bastante esclarecedor yuxtaponer la turbulencia geoeconómica que se avecinaba -la obsesión de la UE por eludir el gas ruso y la aparición del rublegas- con las verdaderas razones detrás de la Operación Z en Ucrania, completamente oscurecida por los psiops de los medios occidentales.

Así que envié algunas preguntas a un viejo profesional del Estado Profundo de los Estados Unidos, ahora retirado, y bastante familiarizado con el funcionamiento interno de la antigua OSS, el precursor de la CIA, hasta la demencia neoconservadora.

Sus respuestas fueron bastante aleccionadoras. Comenzó señalando: «Todo el problema de Ucrania es sobre misiles hipersónicos que pueden llegar a Moscú en menos de cuatro minutos. Estados Unidos los quiere allí, en Polonia, Rumania, Estados Bálticos, Suecia, Finlandia. Esto es una violación directa de los acuerdos de 1991 de que la OTAN no se expandirá en Europa del Este. Estados Unidos no tiene misiles hipersónicos ahora, pero debería hacerlo, en un año o dos. Esta es una amenaza existencial para Rusia. Así que tuvieron que ir a Ucrania para detener esto. Los siguientes serán Polonia y Rumania, donde se han construido lanzadores en Rumania y se están construyendo en Polonia».

Desde una perspectiva geopolítica completamente diferente, lo que es realmente revelador es que su análisis encaja con la geoeconomía de Zoltan Poszar: «Estados Unidos y la OTAN son totalmente beligerantes. Esto representa un peligro real para Rusia. La idea de que la guerra nuclear es impensable es un mito. Si nos fijamos en el bombardeo de Tokio contra Hiroshima y Nagasaki, más personas murieron en Tokio que en Hiroshima y Nagasaki. Estas ciudades fueron reconstruidas. La radiación desaparece y la vida puede reiniciarse. La diferencia entre el bombardeo incendiario y el bombardeo nuclear es solo la eficiencia. Las provocaciones de la OTAN son tan extremas que Rusia tuvo que poner sus misiles nucleares en alerta de espera. Este es un asunto muy serio. Pero Estados Unidos lo ignoró».

Fuente: https://www.unz.com/pescobar/sit-back-and-watch-europe-commit-suicide/

La próxima revolución financiera mundial

Por ELLEN BROWN

Ningún país ha desafiado con éxito la hegemonía global del dólar estadounidense, hasta ahora. ¿Cómo sucedió esto y qué significará?

Los críticos extranjeros se han irritado durante mucho tiempo por el «privilegio exorbitante» del dólar estadounidense como moneda de reserva global. Estados Unidos puede emitir esta moneda respaldada por nada más que la «plena fe y crédito de los Estados Unidos«. Los gobiernos extranjeros, que necesitan dólares, no solo los aceptan en el comercio, sino que compran valores estadounidenses con ellos, financiando efectivamente al gobierno de los Estados Unidos y sus guerras extranjeras. Pero ningún gobierno ha sido lo suficientemente poderoso como para romper ese acuerdo, hasta ahora. ¿Cómo sucedió eso y qué significará para las economías de Estados Unidos y del mundo?

El ascenso y la caída del Petrodólar

Primero, un poco de historia: el dólar estadounidense fue adoptado como la moneda de reserva global en la Conferencia de Bretton Woods en 1944, cuando el dólar todavía estaba respaldado por oro en los mercados globales. El acuerdo era que el oro y el dólar serían aceptados indistintamente como reservas globales, los dólares serían canjeables en oro a pedido a 35 dólares la onza. Los tipos de cambio de otras monedas se fijaron frente al dólar.

Pero ese acuerdo se rompió después de que la política de «armas y mantequilla» del presidente Lyndon Johnson agotara al gatito estadounidense al financiar la guerra en Vietnam junto con sus programas sociales de la «Gran Sociedad» en casa. El presidente francés Charles de Gaulle, sospechando que Estados Unidos se estaba quedando sin dinero, cobró una gran parte de los dólares de Francia por oro y amenazó con cobrar el resto; y otros países siguieron su ejemplo o amenazaron con hacerlo.

En 1971, el presidente Richard Nixon puso fin a la convertibilidad del dólar al oro a nivel internacional (conocido como «cerrar la ventana del oro»), con el fin de evitar drenar las reservas de oro de los Estados Unidos. El valor del dólar se desplomó en relación con otras monedas en los intercambios globales. Para apuntalarlo, Nixon y el secretario de Estado Henry Kissinger llegaron a un acuerdo con Arabia Saudita y los países de la OPEP de que la OPEP vendería petróleo solo en dólares, y que los dólares se depositarían en los bancos de Wall Street y la City de Londres. A cambio, Estados Unidos defendería militarmente a los países de la OPEP. El investigador económico William Engdahl también presenta evidencia de una promesa de que el precio del petróleo se cuadruplicaría. Una crisis del petróleo desencadenada por una breve guerra en Oriente Medio hizo que el precio del petróleo se cuadruplicara, y el acuerdo de la OPEP se finalizó en 1974.

El acuerdo se mantuvo firme hasta el año 2000, cuando Saddam Hussein lo rompió vendiendo petróleo iraquí en euros. El presidente libio Muammar Gaddafi hizo lo mismo. Ambos presidentes terminaron asesinados, y sus países fueron diezmados en la guerra con los Estados Unidos. El investigador canadiense Matthew Ehret observa:

No debemos olvidar que la alianza Sudán-Libia-Egipto, bajo el liderazgo combinado de Mubarak, Gadafi y Bashir, se había movido para establecer un nuevo sistema financiero respaldado por oro fuera del FMI y el Banco Mundial para financiar el desarrollo a gran escala en África. Si este programa no hubiera sido socavado por una destrucción de Libia liderada por la OTAN, la división de Sudán y el cambio de régimen en Egipto, entonces el mundo habría visto el surgimiento de un importante bloque regional de estados africanos que dan forma a sus propios destinos fuera del juego amañado de las finanzas controladas por los angloamericanos por primera vez en la historia.

El auge del PetroRublo

El primer desafío de una gran potencia a lo que se conoció como el petrodólar ha llegado en 2022. En el mes posterior al inicio del conflicto de Ucrania, Estados Unidos y sus aliados europeos impusieron fuertes sanciones financieras a Rusia en respuesta a la invasión militar ilegal. Las medidas occidentales incluyeron congelar casi la mitad de los 640.000 millones de dólares estadounidenses en reservas financieras del banco central ruso, expulsar a varios de los bancos más grandes de Rusia del sistema de pago global SWIFT, imponer controles de exportación destinados a limitar el acceso de Rusia a tecnologías avanzadas, cerrar su espacio aéreo y puertos a aviones y barcos rusos, e instituir sanciones personales contra altos funcionarios rusos y magnates de alto perfil. Los rusos preocupados se apresuraron a retirar rublos de sus bancos, y el valor del rublo se desplomó en los mercados globales tal como lo había hecho el dólar estadounidense a principios de la década de 1970.

La confianza depositada en el dólar estadounidense como moneda de reserva global, respaldada por «la plena fe y el crédito de los Estados Unidos», finalmente se había roto por completo. El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo en un discurso el 16 de marzo que Estados Unidos y la UE habían incumplido sus obligaciones, y que la congelación de las reservas de Rusia marca el fin de la confiabilidad de los llamados activos de primera clase. El 23 de marzo, Putin anunció que el gas natural de Rusia se vendería a «países hostiles» solo en rublos rusos, en lugar de los euros o dólares utilizados actualmente. Cuarenta y ocho naciones son contadas por Rusia como «hostiles», incluyendo los Estados Unidos, Gran Bretaña, Ucrania, Suiza, Corea del Sur, Singapur, Noruega, Canadá y Japón.

Putin señaló que más de la mitad de la población mundial sigue siendo «amigable» con Rusia. Los países que no votan para apoyar las sanciones incluyen dos grandes potencias, China e India, junto con el principal productor de petróleo Venezuela, Turquía y otros países del «Sur Global». Los países «amigos», dijo Putin, ahora podrían comprar a Rusia en varias monedas.

El 24 de marzo, el legislador ruso Pavel Zavalny dijo en una conferencia de prensa que el gas podría venderse a Occidente por rublos u oro, y a países «amigos» por moneda nacional o bitcoin.

Los ministros de energía de las naciones del G7 rechazaron la demanda de Putin, alegando que violaba los términos del contrato de gas que requieren la venta en euros o dólares. Pero el 28 de marzo, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Rusia «no se dedicaba a la caridad» y no suministraría gas a Europa de forma gratuita (lo que estaría haciendo si las ventas fueran en euros o dólares que actualmente no puede usar en el comercio). Las sanciones en sí mismas son una violación del acuerdo para honrar a las monedas en los mercados globales.

Bloomberg informa que el 30 de marzo, Vyacheslav Volodin, presidente de la cámara baja del parlamento ruso, sugirió en una publicación de Telegram que Rusia podría ampliar la lista de productos básicos por los que exige el pago de Occidente en rublos (u oro) para incluir granos, petróleo, metales y más. La economía de Rusia es mucho más pequeña que la de los Estados Unidos y la Unión Europea, pero Rusia es un importante proveedor mundial de productos básicos clave, que incluyen no solo petróleo, gas natural y granos, sino también madera, fertilizantes, níquel, titanio, paladio, carbón, nitrógeno y metales de tierras raras utilizados en la producción de chips de computadora, vehículos eléctricos y aviones.

El 2 de abril, el gigante ruso del gas Gazprom detuvo oficialmente todas las entregas a Europa a través del gasoducto Yamal-Europa, una arteria crítica para los suministros de energía europeos.

El profesor de economía del Reino Unido, Richard Werner, dice que el movimiento ruso es inteligente: una repetición de lo que Estados Unidos hizo en la década de 1970. Para obtener productos básicos rusos, los países «hostiles» tendrán que comprar rublos, aumentando el valor del rublo en los intercambios globales, al igual que la necesidad de petrodólares apuntaló el dólar estadounidense después de 1974. De hecho, para el 30 de marzo, el rublo ya había subido a donde estaba un mes antes.

Una página fuera del libro de jugadas del «sistema estadounidense»

Rusia está siguiendo a los EE.UU. no sólo en la vinculación de su moneda nacional a la venta de un producto básico crítico, sino en un protocolo anterior – lo que los líderes estadounidenses del siglo 19 llamaron el «Sistema Americano» de dinero soberano y crédito. Sus tres pilares eran (a) subsidios federales para mejoras internas y para nutrir las industrias incipientes de la nación, (b) aranceles para proteger esas industrias, y (c) crédito fácil emitido por un banco nacional.

Michael Hudson, profesor de investigación de economía y autor de «Super-Imperialism: The Economic Strategy of American Empire«, entre muchos otros libros, señala que las sanciones están obligando a Rusia a hacer lo que se ha mostrado reacio a hacer por sí misma: reducir la dependencia de las importaciones y desarrollar sus propias industrias e infraestructura. El efecto, dice, es equivalente al de los aranceles protectores. En un artículo titulado «El imperio estadounidense se autodestruye«, Hudson escribe sobre las sanciones rusas (que en realidad se remontan a 2014):

Rusia había permanecido demasiado cautivada por la ideología del libre mercado como para tomar medidas para proteger su propia agricultura o industria. Los Estados Unidos proporcionaron la ayuda que se necesitaba al imponer la autosuficiencia interna a Rusia (a través de sanciones). Cuando los estados bálticos perdieron el mercado ruso de queso y otros productos agrícolas, Rusia creó rápidamente su propio sector de queso y lácteos, al tiempo que se convirtió en el principal exportador de granos del mundo.

Rusia está descubriendo (o está a punto de descubrir) que no necesita dólares estadounidenses como respaldo para el tipo de cambio del rublo. Su banco central puede crear los rublos necesarios para pagar los salarios nacionales y financiar la formación de capital. Por lo tanto, las confiscaciones de los Estados Unidos pueden finalmente llevar a Rusia a poner fin a la filosofía monetaria neoliberal, como Sergei Glaziev ha estado abogando durante mucho tiempo a favor de la TMM [Teoría Monetaria Moderna]. …

Lo que los países extranjeros no han hecho por sí mismos, reemplazando al FMI, el Banco Mundial y otras ramas de la diplomacia estadounidense, los políticos estadounidenses los están obligando a hacer. En lugar de que los países europeos, del Cercano Oriente y del Sur Global se separen de su propio cálculo de sus intereses económicos a largo plazo, Estados Unidos los está alejando, como lo ha hecho con Rusia y China.

Glazyev y el reinicio euroasiático

Sergei Glazyev, mencionado por Hudson anteriormente, es un ex asesor del presidente Vladimir Putin y el Ministro de Integración y Macroeconomía de la Comisión Económica de Eurasia, el organismo regulador de la Unión Económica Euroasiática (EAEU). Ha propuesto el uso de herramientas similares a las del «Sistema Americano», incluida la conversión del Banco Central de Rusia en un «banco nacional» que emita la propia moneda y crédito de Rusia para el desarrollo interno. El 25 de febrero, Glazyev publicó un análisis de las sanciones de Estados Unidos titulado «Sanciones y soberanía«, en el que declaró:

El daño causado por las sanciones financieras de Estados Unidos está inextricablemente ligado a la política monetaria del Banco de Rusia. Su esencia se reduce a una estrecha vinculación de la emisión del rublo a los ingresos de exportación, y el tipo de cambio del rublo al dólar. De hecho, se está creando una escasez artificial de dinero en la economía, y la estricta política del Banco Central conduce a un aumento en el costo de los préstamos, lo que mata la actividad empresarial y dificulta el desarrollo de la infraestructura en el país.

Glazyev dijo que si el banco central reemplazara los préstamos retirados por sus socios occidentales con sus propios préstamos, la capacidad crediticia rusa aumentaría considerablemente, evitando una disminución de la actividad económica sin crear inflación.

Rusia ha acordado vender petróleo a la India en la propia moneda soberana de la India, la rupia; a China en yuanes; y a Turquía en liras. Estas monedas nacionales pueden gastarse en los bienes y servicios vendidos por esos países. Podría decirse que cada país debería poder comerciar en los mercados mundiales en su propia moneda soberana; eso es lo que es una moneda fiduciaria: un medio de intercambio respaldado por el acuerdo del pueblo para aceptarla al valor de sus bienes y servicios, respaldado por la «plena fe y crédito» de la nación.

Pero ese tipo de sistema de trueque global se rompería al igual que los sistemas de trueque locales, si una parte del comercio no quisiera los bienes o servicios de la otra parte. En ese caso, sería necesaria alguna moneda de reserva intermedia para servir como medio de intercambio.

Glazyev y sus homólogos están trabajando en eso. En una entrevista traducida publicada en The Saker, Glazyev declaró:

Actualmente estamos trabajando en un proyecto de acuerdo internacional sobre la introducción de una nueva moneda de liquidación mundial, vinculada a las monedas nacionales de los países participantes y a los bienes comercializados en bolsa que determinan los valores reales. No necesitaremos bancos estadounidenses y europeos. Un nuevo sistema de pago basado en tecnologías digitales modernas con una cadena de bloques se está desarrollando en el mundo, donde los bancos están perdiendo su importancia.

Rusia y China han desarrollado alternativas al sistema de mensajería SWIFT del que se han bloqueado ciertos bancos rusos. El comentarista con sede en Londres Alexander Mercouris hace la interesante observación de que salir de SWIFT significa que los bancos occidentales no pueden rastrear las operaciones rusas y chinas.

El analista geopolítico Pepe Escobar resume los planes para un reinicio financiero euroasiático/chino en un artículo titulado «Saluda al oro ruso y al petroyuan chino«. Escribe:

Tardó mucho en llegar, pero finalmente se están revelando algunos lineamientos clave de los nuevos fundamentos del mundo multipolar.

El viernes [11 de marzo], después de una reunión por videoconferencia, la Unión Económica Euroasiática (UEEA) y China acordaron diseñar el mecanismo para un sistema monetario y financiero internacional independiente. La UEEA está formada por Rusia, Kazajstán, Kirguistán, Bielorrusia y Armenia, está estableciendo acuerdos de libre comercio con otras naciones euroasiáticas y se está interconectando progresivamente con la Iniciativa China de la Franja y la Ruta (BRI).

A todos los efectos prácticos, la idea proviene de Sergei Glazyev, el economista independiente más importante de Rusia.

Diplomáticamente, Glazyev atribuyó el fruto de la idea a «los desafíos y riesgos comunes asociados con la desaceleración económica mundial y las medidas restrictivas contra los estados de la UEEA y China».

Traducción: como China es tanto una potencia euroasiática como Rusia, necesitan coordinar sus estrategias para eludir el sistema unipolar de los Estados Unidos.

El sistema euroasiático se basará en «una nueva moneda internacional», muy probablemente con el yuan como referencia, calculado como un índice de las monedas nacionales de los países participantes, así como de los precios de las materias primas. …

El sistema euroasiático está destinado a convertirse en una alternativa seria al dólar estadounidense, ya que la UEEA puede atraer no solo a las naciones que se han unido a BRI … pero también los principales actores de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), así como de la ASEAN. Los actores de Asia Occidental –Irán, Irak, Siria, Líbano– estarán inevitablemente interesados.

¿Privilegio exorbitante o carga exorbitante?

Si ese sistema tiene éxito, ¿Cuál será el efecto en la economía de Estados Unidos? La estratega de inversiones Lynn Alden escribe en un análisis detallado titulado «The Fraying of the US Global Currency Reserve System» que habrá dolor a corto plazo, pero, a largo plazo, beneficiará a la economía de los Estados Unidos. El tema es complicado, pero la conclusión es que el dominio de la moneda de reserva ha resultado en la destrucción de nuestra base manufacturera y la acumulación de una deuda federal masiva. Compartir la carga de moneda de reserva tendría el efecto que las sanciones están teniendo en la economía rusa, nutriendo las industrias nacionales como lo haría un arancel, permitiendo que se reconstruya la base manufacturera estadounidense.

Otros comentaristas también dicen que ser la única moneda de reserva global es menos un privilegio exorbitante que una carga exorbitante. Perder ese estatus no pondría fin a la importancia del dólar estadounidense, que está demasiado arraigado en las finanzas globales para ser desalojado. Pero bien podría significar el fin del petrodólar como única moneda de reserva global, y el fin de las devastadoras guerras petroleras que ha financiado para mantener su dominio.

Este artículo fue publicado por primera vez en ScheerPost. Ellen Brown es abogada, presidenta del Instituto de Banca Pública y autora de trece libros, incluidos Web of DebtThe Public Bank Solution y Banking on the People: Democratizing Money in the Digital Age. También es co-presentadora de un programa de radio en PRN.FM llamado «It’s Our Money«. Sus más de 300 artículos de blog se publican en EllenBrown.com.

Fuente: https://www.unz.com/article/the-coming-global-financial-revolution-russia-is-following-the-american-playbook/

Rusia y China deben seguir su propio camino

Por PAUL CRAIG ROBERTS

Ayer Rusia creó un nuevo mundo. El «Hegemón» está muerto. Hoy Rusia y China deberían comenzar su retirada de Occidente, sin dejar recelos de que el brebaje satánico sea capaz de atacar con armas nucleares mientras está en su agonía. No hay nada en Occidente que valga la pena tener. Los países ya han regalado sus industrias más importantes a los chinos y han renunciado a las libertades civiles de sus ciudadanos. Como lo demuestran los mandatos de Covid, Occidente ya no cree en los valores que dice. Las personas que ejercen, o intentan ejercer, sus derechos constitucionales a la libertad de expresión y la libertad de asociación son tildadas de «terroristas domésticos». Sus voces son reprimidas, son despedidos de sus trabajos, sus licencias médicas son quitadas, son arrestados y encarcelados. El mundo occidental se ha transformado en un infierno de tiranía.

Los economistas rusos, a los que los neoliberales estadounidenses les lavaron el cerebro, se encuentran, sin darse cuenta, entre los peores enemigos de Rusia. Han sido adoctrinados para creer que el desarrollo económico ruso depende del acceso a la financiación occidental. Esto es una tontería total.

Hace varios años, Michael Hudson y yo dejamos en claro que depender de préstamos extranjeros, capital extranjero, para financiar su desarrollo era lo más estúpido que Rusia podía hacer. Preguntamos, públicamente, al banco central ruso cómo iba a gastar dólares prestados o euros en Rusia en proyectos de desarrollo. Los proyectos, por supuesto, se pagan en rublos, ya que esa es la moneda nacional. ¿Qué transforma mágicamente los dólares y euros en rublos? ¿Utiliza el banco central las monedas extranjeras que Rusia ha pedido prestadas para comprar rublos en el mercado de divisas? ¿Por qué hacer eso cuando el banco central puede crear rublos?

Le señalamos al banco central que cuando recibe un préstamo en dólares o euros, pone las divisas en sus reservas. Para financiar el proyecto, el banco central crea rublos, al igual que lo hace un banco privado cuando financia un proyecto. Todo lo que hace el préstamo extranjero es cargar a Rusia con pagos de intereses a los acreedores extranjeros. Como el banco central puede financiar los proyectos, y financia los proyectos, mediante la creación de rublos, no tiene sentido el préstamo extranjero. Todo lo que Rusia hace cuando toma un préstamo extranjero es incurrir en un pasivo sin adquirir un activo. (¡El banco central comete el mismo tipo de error cuando aconseja al Kremlin que venda activos rusos a extranjeros para adquirir divisas, lo que luego hace que Rusia esté sujeta a sanciones! Como Rusia no necesita divisas, debe mantener su gas natural para el desarrollo de las economías de Rusia y China y no agotar sus reservas vendiendo a sus enemigos occidentales que imponen sanciones y emiten amenazas a la caída de un sombrero. Si Rusia vende, debería fijar el precio en rublos para fortalecer el rublo).

¿De qué forma mantiene Rusia su préstamo extranjero en sus reservas? No en moneda. Las reservas generalmente se mantienen en deuda del país acreedor. Esto significa que al tomar un préstamo en dólares, el banco central ruso tiene bonos del Tesoro de los Estados Unidos y, por lo tanto, ayuda a financiar el cerco de Washington a Rusia. Acabamos de presenciar que el gobierno de los Estados Unidos, el banco central y los bancos comerciales y los de sus eurosatélites confiscan las reservas extranjeras de Donetsk y Lugansk, al igual que los depósitos y reservas de Afganistán fueron incautados, y así como el Banco de Inglaterra confiscó las existencias de oro de Venezuela en Londres y las asignó al cleptócrata cliente designado por los Estados Unidos, Guaidó.

Por razones inconsistentes con toda la economía conocida, el banco central ruso piensa que es inflacionario crear rublos a menos que se cargue con deuda externa. Esta loca idea muestra cómo la propaganda económica estadounidense ha privado a Rusia del valor de su propio banco central.

A estas alturas, el banco central ruso debe estar alejando su pensamiento del lavado de cerebro económico estadounidense. Sin embargo, los integracionistas atlantistas tratarán de aferrarse a sus conexiones estadounidenses y continuar su traición a su propio país.

Occidente sufre de la misma ilusión que el banco central ruso. La UE planea sancionar a Rusia limitando el acceso de Rusia a los mercados financieros europeos. Washington hará lo mismo. Rusia no tiene necesidad de que sus bancos tengan acceso a bancos europeos o estadounidenses. Access beneficia no a Rusia, sino a los bancos europeos y estadounidenses que cobran los pagos de intereses de Rusia. Una vez más, ¿por qué debería Rusia pagar intereses sobre los préstamos extranjeros, cuyos ingresos permanecen ociosos en sus reservas de divisas?

La UE, entendiendo que sus bancos son los beneficiarios, ha limitado las sanciones a las personas que participaron en el proceso de reconocimiento de la independencia de las repúblicas de Donbass y a los bancos rusos que están financiando las operaciones militares rusas en Donetsk y Lugansk.

https://sputniknews.com/20220222/eu-seeks-to-limit-russias-access-to-european-financial-markets-1093269568.html

Qué estupidez total. El ejército ruso es financiado por el presupuesto nacional ruso, no por los bancos. Cualquier funcionario ruso de rango suficientemente alto como para haber participado en una decisión del Consejo de Seguridad que todavía confía en occidente para tener dinero en el extranjero es tan estúpido que merece ser confiscado. De hecho, tales tontos deberían ser expulsados del gobierno ruso.

Rusia y China han sido sometidas a una operación de operaciones psicológicas que necesitan para Occidente. Esta ilusión es la mayor amenaza a la que se enfrentan, de hecho, que enfrenta el mundo. Las posibilidades de la Tercera Guerra Mundial se ven reforzadas por sus contactos con Occidente. Estos contactos resultan en acusaciones constantes, provocaciones constantes, que son peligrosas porque pueden estallar en conflicto. A estas alturas, Rusia y China deberían saber que las negociaciones con Occidente no solo son inútiles sino peligrosas.

El primer paso hacia la reducción de las tensiones es que Rusia y China dejen de responder a las acusaciones. Las respuestas no sirven más que para mantener vivas las acusaciones y alentar más. Las acusaciones son la forma en que Occidente mantiene a Rusia y China a la defensiva, siempre diciendo «no, no lo hicimos». ¿Por qué se molestan en negar? Occidente nunca les cree.

Ser acusado constantemente resulta en frustración y enojo. Es la principal causa de abuso conyugal. La única manera de que Rusia y China detengan el abuso es dejar de responder a él.

Rusia y China tienen sus propios objetivos. Estos objetivos son el desarrollo de sus países y la creación de sus propios bloques comerciales. No hay razón alguna para contaminar este proyecto con la corrupción occidental.

El mundo occidental no será un problema para Rusia por mucho más tiempo. Occidente está colapsando en su propia degeneración, muriendo de odio a sí mismo. Occidente deshonra a sus fundadores, a sus héroes. Occidente derriba sus propios monumentos históricos, enumera en la lista negra su propia literatura clásica, enseña el odio a sí mismo en sus propias universidades y escuelas públicas, y ahora ha creado dos enemigos poderosos. Occidente rechaza sus valores. No tiene moral, ni respeto por la verdad. El gobierno de los Estados Unidos ha pisoteado la Constitución. Como Estados Unidos es la Constitución, Estados Unidos se ha pisoteado a sí mismo en la tierra. Las escuelas de derecho guardan silencio o alientan la destrucción. Como el resto de Occidente es el imperio estadounidense, todo va con los Estados Unidos.

Es difícil para un país, un imperio, construir tensiones que conduzcan a la guerra si el enemigo elegido no se involucra contigo, no te responde. La mejor oportunidad de evitar una guerra nuclear es que Rusia y China mantengan un ojo cauteloso en Occidente, pero de lo contrario ignoren a Occidente y eviten comprometerse con Occidente. Rusia y China deberían ocuparse de sus propios asuntos.

Fuente: https://www.unz.com/proberts/russia-and-china-should-go-their-own-way/