Por ANDREW JOYCE
Oligarcas judíos rusos, desde la izquierda: Mikhail Fridman, Petr Aven, Moshe Kantor, Roman Abramovich
El tema de los judíos y el dinero es controvertido y esencial, y sin embargo, no sin sus aspectos oscuramente cómicos. En noviembre escribí un ensayo sobre la crítica del Drácula de Bram Stoker por sus supuestas cualidades antisemitas, y noté la angustia de un erudito sobre una escena en la que Jonathan Harker corta a Drácula con un cuchillo, corta el abrigo del vampiro y envía una avalancha de dinero al suelo. En lugar de huir de inmediato, Drácula arrebata puñados de dinero antes de correr a través de la habitación. La erudita ofendida, Sara Libby Robinson, se quejó de que «esta demostración de poner la preservación del dinero de uno a la par con la preservación de la vida, muestra que los estereotipos con respecto a los judíos y su dinero estaban vivos y bien a fines del siglo XIX».
Aquellos que pasan suficiente tiempo observando a los judíos, sin embargo, sabrán que lo curioso de ellos es que los estereotipos asociados tienen un extraño hábito de encontrar una confirmación empírica constante. Tomemos, por ejemplo, un artículo de noticias reciente que señala que Israel ha experimentado una afluencia de refugiados judíos desde la invasión de Putin a Ucrania el 24 de febrero. La conclusión es que la afluencia ha involucrado a muchos más refugiados económicos de Rusia, que buscan alivio de las sanciones occidentales y la caída de los valores de la moneda, que los judíos ucranianos que buscan seguridad de la violencia. Frente a la guerra, los judíos realmente están «poniendo la preservación del dinero de uno a la par con la preservación de la vida». En una de mis anécdotas favoritas de la crisis de Ucrania hasta ahora, el abogado de inmigración ruso-israelí Eli Gervits afirma haber recibido miles de llamadas de judíos rusos emitiendo un llamamiento que él llama SOS: «Salvemos nuestros ahorros» (Save our Savings). Esta notable historia es emblemática del hecho de que la guerra de Putin en Ucrania es netamente negativa para la oligarquía judía internacional con sede en Rusia, y las redes judías internacionales que sobreviven y prosperan con su patrocinio.
La caída de Moshe Kantor
Pocas cosas me han levantado el ánimo en los últimos tiempos, como la noticia de que el gobierno del Reino Unido finalmente ha impuesto sanciones a Moshe Kantor. Multimillonario ruso, oligarca pernicioso y ex presidente de nada menos que el Congreso Judío Europeo, el Consejo Europeo de Tolerancia y Reconciliación, la Fundación del Foro Mundial del Holocausto, el Fondo Judío Europeo y el Consejo de Políticas del Congreso Judío Mundial, Kantor es el activista judío fuertemente identificado por excelencia, totalmente comprometido con el avance de los intereses de su grupo étnico. Un sionista devoto, Kantor es ciudadano de Israel, así como de Rusia y el Reino Unido. Kantor, con su curiosa mezcla de ciudadanías, no se extendía tanto entre Oriente y Occidente como usaba el saqueo en el primero para alimentar el activismo en el segundo. Uno de sus principales proyectos en los últimos años ha sido presionar a la Unión Europea para que se impongan mayores restricciones a la libertad individual y se imponga un vasto y draconiano aparato para la protección y aplicación del multiculturalismo en todo el continente. En su tratado Manifesto for Secure Tolerance, Kantor escribe con estilo orwelliano que «las restricciones son necesarias para la libertad de vivir una vida segura». Leyendo entre líneas, el mensaje se vuelve más claro: «Las restricciones a los europeos son necesarias para la libertad de los judíos de vivir una vida segura». Entre las propuestas de Kantor estaba la creación de un aparato continental para la vigilancia de Internet dirigido a los opositores del multiculturalismo, la promoción forzada y la «educación» sobre el multiculturalismo en toda Europa, y un aumento significativo de las penas de prisión para todas las infracciones contra el culto a la diversidad.
Kantor escapó de la ola de sanciones occidentales contra las élites rusas (a menudo judías) hasta la semana pasada, pero finalmente fue atacado debido a su papel como el mayor accionista de la compañía de fertilizantes Acron, que tiene vínculos estratégicos con el gobierno ruso. No hace falta decir que la sanción de otro de sus oligarcas enormemente influyentes está enviando ondas de choque a través de las instituciones judías internacionales que dependen de la riqueza y la influencia de tales figuras. El 6 de abril, el Congreso Judío Europeo, el principal vehículo de Kantor para el avance de su guerra contra las libertades europeas, emitió una declaración enfatizando que era
Profundamente conmocionado y consternado por la decisión adoptada hoy por el gobierno británico de sancionar al Dr. Moshe Kantor, Presidente del Congreso Judío Europeo, la Fundación del Foro Mundial del Holocausto y el Consejo Europeo de Tolerancia y Reconciliación. La decisión es equivocada y carece de cualquier mérito fáctico o basado en la evidencia. El Dr. Kantor es un ciudadano británico que ha vivido durante más de tres décadas en Europa Occidental, muchos de los cuales han sido en el Reino Unido. Es un líder judío respetado y de larga data, que ha dedicado su vida a la seguridad y el bienestar de las comunidades judías de Europa y a la lucha contra el antisemitismo, el racismo y la xenofobia. … Pedimos que esta decisión se revierta lo antes posible.

Moshe Kantor se codea con el jefe
La declaración más reciente emitida por el gobierno británico es baja en detalles, afirmando solo que Kantor estará sujeto a una «congelación de activos». Dado que Kantor posee, y pasa mucho tiempo en, una mansión sustancial en Winnington Road de Londres, donde los precios de las propiedades promedian más de $ 8 millones, este seguramente será un punto doloroso para el oligarca. Mucho más preocupante para Kantor es que la Unión Europea hizo lo mismo unos días después, emitiendo sus propias congelaciones de activos y prohibiciones de viaje. Sus cuentas bancarias, hogares y otros intereses económicos en todo el continente han sido cerrados.
Hungría y Austria, influenciadas por las simpatías sionistas, intentaron salvar a Kantor de las sanciones, y el enviado húngaro expresó «sorpresa por la inclusión en la lista negra de alguien que describió como un hombre altamente condecorado». Sin embargo, la estrategia de Kantor de ser un capo oriental y predicador multiculturalista occidental ha sido demolida por el conflicto de Ucrania. Como un juego de sillas musicales, descubre que la música se ha detenido y se ha quedado de pie, con las manos llenas de activos rusos que alguna vez fueron tan preciosos y centrales para su poder. Irónicamente, los enviados de Estonia y Lituania, dos países acusados de antisemitismo y fascismo por Rusia, instaron con éxito a sus socios a no eliminar a Kantor, uno de los activistas judíos más influyentes de Europa, de la lista. Y así, el pobre Moshé, que una vez propuso que las restricciones eran un camino hacia la libertad, ahora tendrá que vivir según sus propias palabras. A medida que sus casas y posesiones son confiscadas por los gobiernos europeos, a medida que el valor de sus empresas disminuye, y a medida que se encuentra con menos lugares a los que ir, solo puedo ofrecer a Moshé la seguridad de su propio dicho: ¡Las restricciones son necesarias para la libertad de vivir una vida segura!
Stadtlans en el punto de mira
Como líder de tantos grupos y promotor en tantos círculos altos, Kantor cumple con las calificaciones de los primeros stadtlan modernos, judíos de la corte del período moderno temprano que se jactaban de una riqueza significativa y relaciones intensivas con las élites no judías. Y ejemplifica muchas de las mismas cualidades, actuando siempre en roles de intercesión no elegidos pero altamente influyentes, buscando mejorar las ventajas tácticas y materiales de su tribu. Mire a cualquier país de importancia y encontrará no solo una camarilla judía encerrada en el corazón de su maquinaria política, sino a menudo también un pequeño número de individuos judíos tan influyentes que pueden ser considerados como actores políticos por derecho propio. Estas figuras son la punta de lanza del activismo judío, y en el pasado tales hombres y sus familias han sido tan impactantes en el curso de la historia que sus nombres han pasado al lenguaje común: Rothschild, Schiff, Warburg y corolarios más modernos como Soros, Adelson y la constelación de multimillonarios judíos que infestan Ucrania y orbitan Vladimir Putin.
Para estas élites judías orientales, la guerra en Ucrania ha tenido el efecto doblemente preocupante de afectar sus finanzas y elevar su perfil. Petr Aven, Mikhail Fridman, German Kahn, Roman Abramovich, Alexander Klyachin, Yuri Milner, Vadim Moshkovich, Mikhail Prokhorov, Andrey Rappoport, Arkady Rotenberg, Boris Rotenberg, Igor Rotenberg, Viktor Vekselberg, God Nisanov, Oleg Deripaska, Alexander Abramov, Gavril Yushvaev, Zarakh Iliev, Vladimir Yevtushenkov, Arkady Volozh, Eugene Schvidler, Leonid Simanovskiy, Yuri Shefler, Kirill Shamalov, Aleksandr Mamut, Lev Kvetnoy, Yevgeniy Kasperskiy, Yuriy Gushchin, Oleg Boyko, Leonid Boguslavskiy, son solo algunos de los que se han escondido a plena vista durante algún tiempo, pero ahora se encuentran no solo discutidos, sancionados y en la lista negra, sino también agrupados en listas que destacan los sorprendentes patrones de su acumulación de riqueza y asociación étnica.
En 2018, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos publicó una lista de rusos que estaban considerando para sanciones, y la lista ha seguido causando inquietud en los círculos judíos. El Times of Israel recientemente trató de minimizar la prominencia judía argumentando que «Al menos 18 de las figuras en [la lista del Tesoro] son oligarcas judíos», al tiempo que agregó que la lista consta de 210 nombres (lo que significa una representación judía del 8,5%). Pero no mencionan que el Tesoro separó su lista en 114 políticos y 96 oligarcas, y de hecho hay 29 oligarcas judíos confirmados en esta última lista, con otros dos (Aras Algarov y Alisher Usmanov) casados con judíos y criando hijos judíos. En otras palabras, al menos el 30% de los oligarcas más influyentes de Rusia son judíos en un país en el que los judíos comprenden aproximadamente el 0,1% de la población. No se puede hablar honestamente de los oligarcas orientales sin hablar en algún nivel de los judíos.
Los judíos multimillonarios de Rusia pueden ser casi intocables, pero tienen una historia de preocupación de que su judaísmo pueda convertirse en un tema de discusión pública. En 1998, el Irish Times publicó un artículo que describía el comienzo del fin de la era Yeltsin. Titulado «Rusia se inclina ante el gobierno de los siete banqueros«, el artículo explicaba que Rusia había caído en gran medida en manos de seis financieros judíos (Boris Berezovsky, Vladimir Guzinsky, Alexander Smolensky, Mikhail Khodorkovsky, Mikhail Fridman y Vitaly Malkin), y un gentil simbólico (Vladimir Potanin). La parte más interesante de la pieza es la discusión de la vieja estrategia judía de usar un líder europeo para disfrazar la naturaleza judía de la estructura de poder:
En el período previo a las elecciones de 1996, los magnates contribuyeron con millones de dólares a la campaña de reelección de Yeltsin, estimulada por Berezovsky, quien más tarde se jactó de que los siete miembros del club controlaban la mitad de la economía de Rusia. Fue una exageración, pero reflejó su arrogancia. Después de las elecciones, según varias fuentes, los magnates se reunieron y decidieron insertar a uno de los suyos en el gobierno. Debatieron sobre quién y eligieron a Potanin, quien se convirtió en viceprimer ministro. Una de las razones por las que eligieron a Potanin fue que él no es judío, y la mayoría del resto de ellos lo son. Temían una reacción violenta contra los banqueros judíos.
El creciente control de Putin sobre los oligarcas judíos
Al igual que con Yeltsin, los siete banqueros, especialmente Berezovsky, inicialmente afirmaron haber promovido a Putin e insistieron en su candidatura como primer ministro y presidente. Como señaló The Guardian en 2013, el defecto fatal de Berezovsky fue simple: leyó mal a Putin:
Berezovsky conoció a Putin a principios de la década de 1990, cuando el espía de la KGB trabajaba para el alcalde de San Petersburgo. Los dos socializaron e incluso esquiaron juntos en Suiza. A finales de la década de 1990, Putin se había convertido en jefe del FSB, la agencia sucesora de la KGB. El séquito de Yeltsin buscaba un sucesor del presidente enfermo. Enviaron a Berezovsky para que ofreciera el trabajo a Putin, quien se convirtió en primer ministro en el verano de 1999, sucediendo a Yeltsin como presidente interino seis meses después. Berezovsky había calculado que su amigo sería un sucesor flexible, y que él, el último conocedor del Kremlin, continuaría moviendo los hilos. Rápidamente se hizo evidente que Putin tenía su propia visión de Rusia: un lugar más oscuro y menos democrático, en el que las agencias de espionaje del país desempeñarían un papel de vanguardia, y con Putin inequívocamente a cargo. Los dos se enfrentaron; Putin se apoderó de la estación de televisión ORT de Berezovky; y Berezovsky se trasladó a Londres. Su disputa fue desagradable y finalmente llevaría a la muerte de Berezovsky a la edad de 67 años en el exilio.
Otros miembros de la Semibankirschina (Siete Banqueros) fueron exiliados o llevados al talón. Gusinsky abandonó Rusia en 2000 tras acusaciones de malversación de fondos. Khodorkovsky fue arrestado por las autoridades rusas en 2003 y acusado de fraude. Cumplió 10 años en prisión, tiempo durante el cual su riqueza fue diezmada, y huyó a Suiza y luego a Londres tras su liberación. Alexander Smolensky vendió muchos de sus activos, bajó su perfil y, según los informes, se mudó a Viena. Vitaly Malkin se convirtió en un leal externo a Putin, mientras intentaba durante casi 20 años mudarse a Canadá, invirtiendo millones en Toronto y tomando la ciudadanía israelí. Curiosamente, Vladimir Potanin, el gentil solitario entre los semibankirschina, prosperó más bajo Putin, convirtiéndose en el hombre más rico de Rusia.
Mikhail Fridman, nacido en Ucrania, ha seguido un curso en su mayoría estable, centrándose en asuntos financieros, cultivando una personalidad Este-Oeste desde su mansión de Londres y evitando confrontaciones políticas. Sin embargo, las ruedas han comenzado a desprenderse recientemente para Fridman, gracias al conflicto de Ucrania y su deseo de evitar repercusiones financieras personales. Fridman fue uno de los primeros oligarcas en dejar en claro su oposición a la guerra, y en una entrevista posterior con Bloomberg admitió que su declaración denunciando el conflicto como una tragedia «podría hacer que sea peligroso para él regresar a Rusia». La entrevista de Bloomberg destaca la conmoción que Fridman sintió al encontrarse congelado fuera de la esfera occidental a pesar de, como Moshe Kantor, invertir años en una cuidadosa creación de redes:
Nada de esto le ayudó a evitar el destino de algunos magnates rusos. Tampoco lo hicieron sus años de trabajo en red en Estados Unidos y Europa. El 28 de febrero, su abogado lo sacó de una reunión con la noticia de que la Unión Europea lo había sancionado a él y a su socio comercial de larga data, Petr Aven [también judío], quien dirigía Alfa-Bank, el banco privado más grande de Rusia y una parte clave del Consorcio alfa Group de Fridman. El abogado comenzó a hablar de lo que significaba: prohibiciones de viaje, cuentas congeladas. Fridman apenas podía registrar las palabras. «Estaba en estado de shock», me dice. «Casi no entendí lo que estaba diciendo».
Fridman afirma que las sanciones son políticamente inútiles porque los oligarcas no tienen influencia sobre Putin, solo relaciones comerciales:
Lo que está claro para él ahora, dice, es que la UE no entiende cómo funciona realmente el poder en Rusia. Si el objetivo de las sanciones es motivar a personas como él a ejercer presión sobre Vladimir Putin, dice, eso es peor que poco realista. «Nunca he estado en ninguna empresa estatal o posición estatal», dice Fridman. «Si las personas que están a cargo en la UE creen que debido a las sanciones, podría acercarme al Sr. Putin y decirle que detenga la guerra, y funcionará, entonces me temo que todos estamos en grandes problemas. Eso significa que aquellos que están tomando esta decisión no entienden nada sobre cómo funciona Rusia. Y eso es peligroso para el futuro».
Las sanciones y otros impactos económicos de la guerra ya han acabado con un tercio de la riqueza de Fridman, y aunque todavía es increíblemente rico, está más o menos atrapado en Londres y no tiene acceso a efectivo. Stephanie Baker, entrevistando a Fridman para Bloomberg, señala que «ahora debe solicitar una licencia para gastar dinero, y el gobierno británico determinará si alguna solicitud es ‘razonable'». Las organizaciones judías en Ucrania siguen llamándolo preguntando sobre el progreso en una donación de $ 10 millones que les prometió pero que ya no puede cumplir. Baker añade:
El argumento de Fridman de que no está en posición de ejercer influencia sobre el Kremlin refleja cómo el papel de los multimillonarios de Rusia se ha vuelto de cabeza desde la década de 1990. En aquel entonces, Fridman era uno de los siete oligarcas originales, los semibankirschina. Como grupo, respaldaron la campaña de reelección del presidente Boris Yeltsin y tuvieron influencia sobre el Kremlin. Cuando Putin llegó al poder en 2000, impuso su propio modelo: el nuevo acuerdo era que si se mantenían fuera de la política, podían seguir dirigiendo sus negocios. Putin destruyó a los oligarcas que violaron ese acuerdo.
La incapacidad de Fridman para contener su frustración por las sanciones, y la voluntad de expresar su oposición a la guerra, bien puede marcar el final de su participación directa en la vida rusa. Quizás más que cualquier otro oligarca, sus acciones provocaron el ahora infame discurso en el que Putin atacó a los oligarcas contra la guerra que buscaban sus propios intereses económicos:
El pueblo ruso siempre podrá distinguir a los verdaderos patriotas de la escoria y los traidores y simplemente los escupirá como un mosquito que accidentalmente voló en sus bocas, escupiéndolos en el pavimento. … Estoy convencido de que una autopurificación tan natural y necesaria de la sociedad solo fortalecerá a nuestro país, nuestra solidaridad, cohesión y disposición para responder a cualquier desafío.
«Una autopurificación natural y necesaria de la sociedad»
La noticia de que miles de judíos rusos están huyendo a Israel para proteger su dinero, y las señales continuas de que muchos oligarcas judíos ahora fuera de Rusia nunca pueden regresar, sugieren que la «autopurificación natural y necesaria de la sociedad» de Putin implicará una reducción en la presencia judía, en la riqueza judía y en la influencia judía en el país. Además de los oligarcas ya mencionados, hay varios multimillonarios judíos, incluido el recientemente sancionado Boris Mints, en las listas de los más buscados de Rusia, por una variedad de delitos que incluyen malversación de fondos y fraude. Leonid Nevzlin, un oligarca judío, amigo del exiliado Khodorkovsky, y ex magnate del petróleo que huyó a Israel desde Rusia hace 20 años para escapar de una sentencia de cadena perpetua por asesinato y delitos financieros, recientemente emprendió el acto simbólico de renunciar a su ciudadanía rusa. Las solicitudes rusas de extradición de Nevzlin han sido ignoradas repetidamente por Israel. Nevzlin le dijo recientemente a un periodista: «Fui uno de los primeros en ser golpeado por Putin. Arrojó a mis amigos a las cárceles y mató a algunos de ellos».
Uno de los aspectos más fascinantes de la carrera política de Putin es que combina un filosemitismo retórico y performativo a menudo extravagante con acciones que dañan u obstruyen directamente los intereses judíos. Como se mencionó en un ensayo anterior, Putin es uno de los principales promotores de Europa de la narrativa del Holocausto, pero es una narrativa del Holocausto significativamente menos útil para los judíos que la versión de Hollywood / Spielberg a la que estamos tan acostumbrados en Occidente. Es una narrativa del Holocausto despojada de exclusividad judía, imbuida de códigos morales geopolíticos favorables principalmente a Rusia, y dirigida sin vergüenza por, y para, Moscú en lugar de Jerusalén. En otro curioso ejemplo de retórica que choca con la realidad, en 2016 Putin invitó a los judíos a venir y establecerse en masa en Rusia, presumiblemente sabiendo muy bien que miles de judíos ya estaban abandonando Rusia a un ritmo cada vez más rápido. En 2014, más del doble del número de judíos abandonaron Rusia que en cualquiera de los 16 años anteriores.
Una de las fortalezas de Putin en la superación del poder financiero judío al más alto nivel, lo que indudablemente ha hecho, podría tener su base en el hecho de que no es un antisemita en el entendimiento clásico. Puede que no piense en términos raciales, pero, como ex miembro del servicio secreto, está finamente sintonizado con las camarillas, la intriga, la subversión y las sutilezas de la identidad, las características estándar del activismo judío en las culturas europeas. Parece plenamente capaz de eliminar tales estrategias cuando las confronta de forma individual y con poder autocrático. Puede deponer a un Berezovsky, por ejemplo, no sobre la base de la judeidad, sino, sin embargo, sobre ciertos comportamientos y asociaciones que son una consecuencia de la judeidad. Dicen que un reloj roto seguirá siendo correcto dos veces al día, y de la misma manera si uno se propone eliminar las estrategias opuestas basadas en grupos, incluso de una manera «ciega a la raza», entonces las confrontaciones con los judíos se vuelven inevitables. De esta manera, Putin es una especie de antisemita accidental, o más bien incidental, que ha dominado o eliminado a los financieros judíos en su país de una manera probablemente no vista desde los días de los judíos de la Corte y el surgimiento de la democracia parlamentaria.
Los judíos como belicistas y pacifistas
Hay una ironía en la última situación de los financieros judíos de Rusia, dado que la guerra, históricamente, ha sido muy buena para los judíos. Por esta razón, vale la pena buscar algunos precedentes históricos y paralelos. Derek Penslar, en su publicación de Princeton Jews and the Military (2013), señala que los judíos podrían ser notorios por eludir el servicio militar real, pero han sido prolíficos en beneficiarse de los conflictos en todo el mundo:
Los judíos estaban prominentemente involucrados en un sistema bancario internacional que obtenía ganancias considerables de prestar fondos directamente a los gobiernos o empaquetar y vender deuda gubernamental. Gran parte de esta actividad tuvo lugar durante o a raíz de las guerras. Durante la Guerra Civil Estadounidense, la deuda del gobierno de la Unión se disparó de $ 65 millones a $ 3 mil millones, alrededor del 30 por ciento del producto interno bruto de la Unión. Gran parte de esa deuda se comercializó en forma de bonos del gobierno en pequeñas denominaciones y fue comprada por ciudadanos comunes. Los Rothschild habían sido pioneros en esta práctica en Francia durante la década de 1830, y el banquero Joseph Seligman la recogió en los Estados Unidos durante la Guerra Civil. Después de la guerra, los Seligman, junto con los banqueros Mayer Lehman y Jacob Schiff, comercializaron enérgicamente bonos estadounidenses, así como los de los gobiernos de los estados del sur con problemas de liquidez.[1]
Fue Schiff quien proporcionó unos 200 millones de dólares en préstamos a Japón para alimentar sus objetivos expansionistas en el Lejano Oriente contra una Rusia zarista que era muy odiada por los judíos, y fueron los Seligman quienes «alentaron la intervención de los Estados Unidos en Colombia en 1903 para forjar un Panamá cuasi independiente, donde los Seligman habían invertido en tierras a lo largo de la ruta prospectiva del canal».[2]
Uno de los ejemplos más obvios y notorios de una guerra por los intereses judíos es, por supuesto, la Guerra Bóer, 1899-1902. Sudáfrica había sido considerada como un remanso rural por los judíos hasta una huelga de diamantes en 1884 y el descubrimiento de oro en Witwatersrand en 1887. Después de estos eventos hubo una afluencia sustancial de comerciantes judíos, que rápidamente se convirtieron en una camarilla de millonarios. Claire Hirschfeld, escribiendo en el Journal of Contemporary History, describe cómo los judíos «fueron capaces en un período relativamente corto de tiempo de crear poderosos sindicatos financieros e imperios extendidos dentro de una república bóer de agricultores que todavía se aferran a un estilo de vida pastoral».[3] El poder financiero pronto se convirtió en un deseo de lograr la dominación política, lo que requirió el derrocamiento de los bóers. Esto requeriría el uso del ejército británico, y Hirschfeld señala que gran parte de la fiebre por la guerra fue azuzada por una prensa británica dominada por judíos: Oppenheim’s Daily News, Marks’ Evening News, Steinkopf’s St. James Gazette y Levi-Lawson’s Daily Telegraph. Uno de los principales opositores a la guerra fue el marxista inglés Henry M. Hyndman, quien acusó a los «señores semíticos de la prensa» de acosar al gobierno en una «guerra criminal de agresión» en Sudáfrica. Se le unió el editor del periódico de Reynolds, W. H. Thompson, quien escribió al comienzo de la guerra:
En el fondo de la guerra están los sindicatos judíos y los millonarios … contando los pollos que pronto serán incubados. … La Bolsa de Valores mueve los hilos y el gobierno baila. Pero detrás de la Bolsa de Valores está la figura siniestra del judío financiero que está enredando gradualmente al mundo en las tareas de la red monetaria que día y noche la gran masonería racial está girando en todos los rincones del mundo.
Penslar está de acuerdo en que los judíos trabajaron juntos para beneficiarse de la guerra, escribiendo que «es un hecho, no una fantasía antisemita, que los judíos desempeñaron un papel vital en la coordinación de la asignación de materias primas durante la Primera Guerra Mundial, no solo en Alemania sino también en los Estados Unidos».[4] Esto implicaba camarillas superpuestas de judíos que se beneficiaban de todos los aspectos de la producción de guerra.
Por el contrario, los judíos pueden activar el interruptor pacifista cuando se juzga que la guerra puede dañar sus intereses. Penslar señala que los Rothschild se preocuparon en 1914 de que «una guerra pudiera dividir a la gran dinastía bancaria», mientras que Max Warburg comenzó a deshacerse apresuradamente de sus acciones en las empresas que cotizaban en la bolsa de Viena. El barón Rothschild suplicó a The Times que bajara el tono de su retórica antialemana, solo para que el editor replicara públicamente a este «sucio intento financiero germano-judío de intimidarnos para que aboguemos por la neutralidad». El magnate naviero germano-judío Albert Ballin miró abatido cuando su flota mercante se hundió en el fondo del Atlántico.
Conclusión
La guerra actual en Ucrania tiene más ecos de Ballin que de la guerra contra los bóers. Frente a la invasión rusa y la pregunta perenne «¿es bueno para los judíos?», los oligarcas judíos dispersos de Rusia probablemente responderían un rotundo «No». La razón más importante sería, por supuesto, la disminución de su riqueza individual y colectiva. Miles de millones han sido borrados de sus cuentas, sus negocios se han visto obstaculizados, su movimiento y capacidad para hacer negocios está restringido, y su acceso al efectivo es limitado. La naturaleza de las finanzas internacionales, política, filosófica y tecnológicamente, ha evolucionado hasta tal punto que la especulación judía al viejo estilo es más difícil que nunca. Además, también ha hecho que el ataque individual de los financieros en el contexto del conflicto y la guerra no solo sea factible, sino también fácil e inmediato.
Los oligarcas se encuentran entre la espada y la pared, vistos con hostilidad y sospecha por Occidente, a pesar de años de promoción del Holocausto y filantropía judía (como si esto realmente contribuyera algo a Occidente), y cada vez más distantes y temerosos del Kremlin. El lugar natural de asentamiento para la mayoría de ellos es Israel, que a su vez trata de cultivar una relación tanto con Oriente como con Occidente, dejando caer uno y adulando al otro de acuerdo con los vientos de sus necesidades. Incluso los israelíes, sin embargo, están viendo a los oligarcas como «tóxicos«, y han sido advertidos por el gobierno de los Estados Unidos sobre la recepción de «dinero sucio».
Forbes ha discutido la especulación de algunos expertos de que Putin está secretamente feliz con el crepúsculo de los oligarcas. Las sanciones pueden obligarlos a la venta de activos que en última instancia beneficia a sus agencias de seguridad. O pueden regresar a Rusia y verse obligados no solo a invertir en la economía rusa en lugar de distribuir su riqueza a nivel mundial (como imperios inmobiliarios en Londres, yates opulentos, etc.), sino también a adoptar una posición aún más servil bajo Putin. La disminución de los oligarcas conducirá a una gran disminución en las arcas de las organizaciones judías internacionales. Un pozo financiero clave se habrá secado. La guerra de Putin bien puede haber insuflado algo de verdad en una versión editada del dicho de Moshe Kantor: Las restricciones a los financieros judíos son necesarias para la libertad de vivir una vida segura.
Notas
[1] D. Penslar, Los judíos y el ejército (Princeton, Princeton University Press, 2013), 146.
[2] Ibíd., 147.
[3] C. Hirshfield «La guerra anglo-bóer y el tema de la culpabilidad judía». Revista de Historia Contemporánea 15, no. 4 (octubre de 1980): 619–31.
[4] Penslar, 150.
Fuente: https://www.unz.com/article/twilight-of-the-oligarchs/