La crisis histórica del capitalismo… La gente se da cuenta que en realidad existe una alternativa socialista

Por finian cunningham

El socialismo se está volviendo popular como una alternativa realista al statu quo destructivo y belicista de la llamada democracia capitalista.

El capitalismo occidental y su supuesta democracia están en una crisis terminal a medida que un número creciente de personas rechazan el abismal fracaso económico del sistema: niveles récord de pobreza, desigualdad y militarismo y belicismo implacables.

La profesora Jodi Dean, autora de El horizonte comunista (Verso), dice que estamos viviendo en una rara situación histórica de agitación social, económica y política en la que puede ocurrir un cambio revolucionario. La gente se está dando cuenta cada vez más de que la “democracia al estilo occidental” y sus tan cacareados “valores” son una ilusión grotesca. En realidad, lo que tenemos es una “dictadura de multimillonarios” que es brutalmente opresiva y destructiva.

No se garantiza que suceda nada a partir de la agitación actual y la masa de energía social que existe. Pero existe un enorme potencial para una alternativa socialista, una en la que las condiciones de vida de las personas mejoren enormemente cuando los trabajadores tomen el control de la producción económica y en la que la paz y la seguridad internacionales se respeten realmente porque se superen el capitalismo y sus depredaciones imperialistas.

Cada vez más, la gente y los trabajadores están tomando las calles en protestas y huelgas industriales, desde Europa hasta los Estados Unidos, porque están “hartos” de la explotación capitalista y el militarismo. Esta es una señal formidable de cambio positivo, dice Dean en esta amplia entrevista sobre las perspectivas de una alternativa socialista.

Ella señala que los rescates masivos de bancos y corporaciones privadas por parte del estado, tanto en los EE. UU. como en Europa, demuestran claramente a las personas que el control socialista de la economía es realmente viable y factible, solo que en lugar del «socialismo para los ricos» deberíamos implementar el socialismo para los trabajadores, la gran mayoría de la sociedad.

Las personas en los estados occidentales se dan cuenta más que nunca de que sus gobiernos elitistas son sus enemigos, que los partidos políticos gobernantes son barreras para el cambio progresista y, por lo tanto, deben ser barridos. El socialismo se está volviendo popular como una alternativa realista al statu quo destructivo, opresivo y belicista de la llamada democracia capitalista. Dean señala que la conciencia socialista proviene de la acción colectiva, la protesta y la lucha por los derechos y las necesidades básicas de uno. Y la acción colectiva para la autoconservación y la solidaridad humana está siendo obligada por el statu quo fallido. La conciencia y las elecciones están siendo inevitablemente forzadas porque el fracaso del capitalismo es una crisis existencial para las sociedades y los individuos.

No hay una predicción fácil de que la situación revolucionaria vaya en la dirección constructiva de un sistema socialista, genuinamente democrático. Pero la clase dominante, los partidos políticos establecidos, temen profundamente que el socialismo se exija popularmente como una visión política para asegurar sociedades decentes y la paz internacional. El hecho de que los establecimientos políticos denigren el socialismo tan fanáticamente demuestra que temen que los trabajadores desarrollen una demanda total por él.

A pesar de décadas de implacable propaganda anticomunista y lavado de cerebro, especialmente en los Estados Unidos, la principal potencia capitalista, la gente no ha perdido el atractivo racional y ético del socialismo.

Fuente: https://strategic-culture.org/news/2023/03/12/western-capitalisms-historic-crisis-as-people-realize-there-actually-socialist-alternative/

DARDOS ECONÓMICOS (política-virus)

paseando

El economista es un contable de nada. Para el pasado es un historiador de la competición, para el presente es una diana y para el futuro es un lanzador de dardos. Ha leído todos los manuales pero nunca ha competido. Unos quieren lanzar los azules y otros los rojos.

Para saber lo que está ocurriendo en España a día de hoy con el coronavirus y el pos COVID-19 política y económicamente hablando, hay que hacer un ejercicio mental macro-sociológico futurible con salida en el presente. No voy a aburrir, por macro será muy sintético.

Todos sabemos que la izquierda tiene el punto de vista en la sociedad como conjunto de personas que forman una comunidad y su bienestar en general.

La derecha se centra más en el individuo y la iniciativa privada y favorecen la economía de empresas para que estas generen la riqueza en un país.

En España hay una guerra a muerte para que el dardo se clave en la diana. Y la lid está en el color del dardo y en quién lanza primero.

Bien, pues hablaré de la derecha, del juego de la oposición en estos momentos, del equipo azul (del rojo ya se habla bastante para bien y para mal).

No he visto nada más ridículo y patético en mi vida. Quieren acabar con el virus y reactivar la economía con corbatas negras, crespones y banderas a media asta. Un uso infantil del patriotismo, por cierto, paradójicamente muy casposo que en momentos de una gran unidad necesaria, confrontan como tsunami con el motor y toda la fuerza que dan sus motores y sobre todo, el que paga la gasolina. «Haberlo haylo».

Las empresas privadas quieren bascular y ser el filtro de la ayuda por necesidad, quitándole ese derecho al Estado traducido en Justicia Social y convertirla en una especie de caridad con trabajo subvencionado, acaparando y succionando lo que es de la comunidad y para la sociedad, donde las empresas están incluidas como una pieza más del Estado, esto es superior al Gobierno, donde aquellas forman parte, que no el todo, donde el ejecutor parte y el Estado reparte socialmente ajustado a justicia y a derecho. Les guste a los empresarios o no.

Pues bien, esta es la lucha, ni muertos ni gaitas*.

A dónde van a parar las subvenciones. A los empresarios o a los ciudadanos (trabajadores).

Los primeros creen que pierden el control social si los ciudadanos no pasan calamidades. Ahí está la verdadera cuestión. La lucha cainita del más valer trasnochado, endogámico y absurdo.

Absurdo porque el poder y motor de una economía la tiene el trabajador como ciudadano, y lo más importante, consumidor (no hay arte sin receptor), este último concepto actual no estaba en las ecuaciones de Smith ni de Marx.

Pero ¡ay! amigo, el control y su estatus…

La historia es muy triste, pero hay que acercarse a la diana para acertar.

*Todos mis respetos a los fallecidos y familiares. (Este escrito va de otra cosa).

G.R.M. diana

ECONOMIC DARTS (politics-virus)

The economist is an accountant out of nothing. For the past he is a historian of competition, for the present he is a target and for the future he is a dart thrower. You have read all the manuals but have never competed. Some want to throw the blue ones and others the red ones.
To know what is happening in Spain today with the coronavirus and post COVID-19 politically and economically speaking, you have to do a futuristic macro-sociological mental exercise with an exit in the present. I will not bore you, by macro it will be very synthetic.
We all know that the left has the point of view in society as a group of people who form a community and its well-being in general.
The right focuses more on the individual and private initiative and favors the business economy so that these generate wealth in a country.
In Spain there is a war to the death for the dart to hit the target. And the fight is in the color of the dart and in who shoots first.
Well, I will talk about the right, about the opposition game at the moment, about the blue team (red is already enough for good and bad).
I have not seen anything more ridiculous and pathetic in my life. They want to end the virus and revive the economy with black ties, crepes, and half-mast flags. A childish use of patriotism, by the way, paradoxically very casposo that in moments of great necessary unity, they confront like a tsunami with the engine and all the force that their engines give and above all, the one that pays for gasoline. «There is.»

Private companies want to tilt and be the filter of aid out of necessity, taking away that right from the State translated into social justice and turning it into a kind of charity with subsidized work, monopolizing and sucking up what belongs to the community and to society, where companies They are included as one more piece of the State, this is superior to the Government, where they are part, not the whole, where the executor part and the State distributes socially adjusted to justice and law. Entrepreneurs like it or not.

Well, this is the fight, neither dead nor bagpipes *.
Where do the subsidies go? To employers or citizens (workers).
The former believe that they lose social control if citizens do not suffer calamities. Therein lies the real question. The cainita fight of the most worthless, outdated, inbred and absurd.
Absurd because the power and motor of an economy is held by the worker as a citizen, and most importantly, as a consumer (there is no art without a receiver), this last current concept was not in the equations of Smith or Marx.
But alas! friend, control and your status …
The story is very sad, but you have to get close to the target to get it right.
* All my respects to the deceased and relatives. (This writing is about something else).

 

YO REIVINDICO…

…Una fuerza, un partido que haga frente a la nueva izquierda, que con un viejo trazado y muy bien estudiada desde la elite universitaria ha conseguido meter una grande cuña donde no cabía un alfiler. El mérito está ahí.

Viejo por mantener una lucha de clase marxista-leninista e intentar cambiar la sociedad y el Estado con esta visión en verdad reparadora si no fuera porque parten de una equivocación en su génesis. También es viejo en la internacionalidad, que en este caso se nombraría globalización. Comunismo internacional o socialismo global.

Y esto es tan antiguo como el hilo negro. Sólo en las formas está el cambio. Y si no hay una contrafuerza, de la que estamos hablando no puede existir en realidad la contraria. Digamos que aún Podemos es una fuerza virtual al no poseer una palanca que le de verdadera vida, como el yin y el yan o más occidental, el bien o el mal. Si no existe una de las fuerzas, la otra no posee vida propia. Es ley natural. Para la antigua derecha, es cuchillo caliente sobre mantequilla (PP).

Reivindico un Socialismo Nacional, espectro político aniquilado por el comunismo-socialismo y el capitalismo democrático. Nuevos tiempos nuevas ideas, sin violencia. ¿Acaso el comunismo no sigue a sus anchas con millones de crímenes a sus espaldas? De forma nueva ha entrado el socialismo primigenio (comunismo) en nuestra vida política bien planeado y articulado sin que a penas hace unos años podríamos imaginar.

¿Qué diferencia hay entre el comunismo y el socialismo nacional? ¿O más bien, qué los une? El bien común está por encima del bien individual. Pero mientras los primeros se basan en anular a unas clases sociales que son también pilares de un país (lucha de clases), los segundo unen estas clases en una fuerza común que impulsa, si la dirección es correcta el bienestar de la sociedad en su conjunto.

Un ejemplo primordial y esencial es que el trabajador es un bien común. Pero el empresario también lo es. En este caso la lucha de clases es inocua y una pérdida de tiempo y de sinergias necesarias para construir un país. Beneficios para el empresario que arriesga pero el asalariado ha de estar más que justamente atendido y remunerado con mecanismos legales para que así se cumpla.

Empresario y trabajadores son necesarios para un país sano y los dos han de coincidir en un punto común: Nivelar la calidad humana a estadios incondicionalmente saludables y justos. No hay lucha entre ellos. Hay un trabajo donde cada uno en su función, estarán unidos en un fin, que las empresas sean viables. ¿Por qué no tenemos los empresarios que nos merecemos? Si estos buscan negocios y el asalariado responde, ¿quién de los dos pierden? No hay fuerzas contrapuestas. Hay unión.

El Estado. Un Estado fuerte no tiene porqué ser intervencionista. En este caso utilizaría su poder para controlar y redirigir su fuerza legal a favor de los más débiles. Hacer con el trabajo un reparto de la riqueza nacional más justa y equitativa. Y ayudar en todo rigor al que lo necesita con leyes justas que no amparen al más fuerte (léase por ejemplo La Banca). Esta última podría considerarse como otro bien común pero en paralelo y con los mismos derechos que el ciudadano. Esto es, que este último al ser más débil el Estado en una balanza estaría al lado de la familia antes que del capital.

Si este a su vez quiere entrar en el juego Socialista Nacional ha de convertirse en ese bien común del que hablábamos en un principio, se la necesita también y tiene su hueco, pero el país está por encima de sus beneficios, que a su vez debe de producirlos (pues es un negocio) pero con un justiprecio que no sea la avaricia y vendan la caridad con obras sociales. Estas no deberían de existir si en su génesis no actuaran como verdaderos depredadores capitalistas.

Entrado de nuevo el Comunismo Internacional (vuelvo a decir, concepto de lucha de clases, esto es dividir, envilecer y debilitar), en los poderes del Estado, es conveniente crear una nueva fuerza en contraposición con un Socialismo Nacional de nuestro tiempo donde las fuerzas, repito se unan pasando y en último fin por el bienestar de todos los ciudadanos de la Nación. Nos llamarán fascistas (también antiquísimo), pero son ellos los que han entrado en política con nuevos bríos y tenemos el mismo derecho nosotros intentarlo.

Al contrario que ellos, no queremos personas violentas de hecho ni de derecho ni fichados ni con antecedentes. Será una idea política de gente corriente, honrada y trabajadora. Un movimiento emergente que sale por necesidad natural, como el agua y la tierra, devastadora incontrolada, y bella en arcilla modelada.

Propongo ideas para el nombre del nuevo Movimiento, Círculo, Coalición o como queramos llamar a esta forma nueva (extinguida por las fuerzas repelentes del capitalismo liberal (PP) y el comunismo (Podemos). El PSOE corre el riesgo de ser abducida por la nueva izquierda en una espiral de ideas originarias en realidad de donde venía este.

Demos la bienvenida por tanto a una nueva idea (como habéis visto no hay nada nuevo bajo el sol) que renace (por tanto es la menos vieja) y tiene y debe tener una representación institucional por la misma naturaleza de las fuerzas contrapuestas, legales, incombustibles y antinatura si nuestro hueco no lo cubre.

Yo propongo de nombre Nueva España para llegar más adelante a Nueva Europa.

Saludos.

G.R-M.

Español y europeo.

OBREROS OCUPADOS (III)* Y LA POLÍTICA DE LOS SALARIOS (IV)*

ImagenAhora, que por desgracia está tan de moda la economía y con ella la salud de un país, vamos a exponer unos capítulos que tratan del tema en la época que va de 1933 a 1938 en la Alemania Nacionalsocialista. Estos subcapítulos (en concreto del cap. VIII y IX) y que lo pondremos por secciones, están sacados del libro escrito por el periodista italiano Cesare Santoro* titulado «El nacionalsocialismo». Aún no había estallado la guerra, y países limítrofes intentan copiar la fórmula de tan inesperado resultado económico y social de esta Alemania criticada, vilipendiada, acosada y denostada por la prensa extranjera y sus poderes de comunicación amparados por gobiernos que desde hacía mucho tiempo, no querían verla renacer de sus cenizas. Santoro escribe este libro siendo testigo in situ de tan gran esfuerzo de un pueblo y sobre todo y todos a una, que el dirigente de un país tenga las cosas claras y apueste por ello sin titubeos. Antítesis de nuestros políticos actuales, que en general lo que piensan es, que cuando la economía la arreglen otros, su país irá detrás de ellos pero no saben ni el por qué ni el cómo ni cuándo, perdiendo así toda soberanía, ya no nacional, que importa y mucho, sino continental. Por supuesto hay que hacer un esfuerzo de transformación intelectual y de palabras aplicadas a conceptos, ya que el mundo ha cambiado a velocidad de vértigo en estos ochenta años transcurridos, pero los países y sus ciudadanos seguimos intentando conseguir lo mismo. Bienestar en el presente y promesa de futuro. Sé que el lector será benevolente e interpretará la lectura en clave social y económica. Y hay muchos que pensamos que esta verdadera Revolución y no otra fue la causa de la guerra. Por tanto entren en la lectura sin prejuicios prefabricados. La obra fue escrita en 1938. Pasen y lean.

ImagenObreros ocupados y parados en años anteriores (promedio anual)

La victoria en la batalla del trabajo en Alemania la han reconocido hasta los más incrédulos economistas del extranjero. Así, por ejemplo, el nuevo plan de procuración de trabajo de los socialistas franceses se apoya taxativamente sobre el modelo alemán y
recomienda al gobierno francés su imitación. El director de la Oficina internacional de trabajo, que en su memoria anual de 1934/35 dudaba de la eficacia de las medidas alemanas, tuvo que confesar en su último informe el resultado favorable de la batalla del
trabajo en Alemania.Imagen

Esta procuración de trabajo, desde la introducción del servicio del trabajo obligatorio en la primavera de 1935, ha tomado nuevos rumbos. La ejecución del plan de defensa nacional ha favorecido la ocupación obrera en una serie de industrias. El nuevo plan cuadrienal, que Adolfo Hitler anunció en el Congreso del Partido en 1936, trata de independizar al Reich del extranjero en la cuestión de las materias primas y abre un enorme campo para trabajos que más tarde, una vez terminado el rearme, pueden dar ocupación a los obreros que hayan quedado libres de sus actividades en las industrias militares.

La cantidad de trabajo en Alemania es actualmente tan grande que en una serie de oficios, sobre todo de la construcción y de la metalurgia, se nota una falta sensible de obreros especializados y se ha hecho incluso necesario fijar los proyectos para obras
públicas con arreglo al lugar y al tiempo en que han de realizarse. Imagen

Se calcula que en el curso del año actual hará falta más de medio millón de obreros.

Una vez hecha la incorporación de los últimos obreros sin trabajo queda todavía una reserva de obreras. Actualmente, de los 20,4 millones de obreros y empleados con trabajo 6.380.000 son mujeres. Los esfuerzos se orientan a colocar a las obreras jóvenes en aquellas labores adecuadas para la mujer. Como consecuencia en febrero de 1938 se publicó una disposición sobre el “servicio intensificado de las obreras en las labores domésticas y agrícolas” en la que se decreta que las mujeres solteras de menos de 25 años no podrán colocarse en lo sucesivo en empleos públicos o privados si antes no han trabajado durante un plazo mínimo de un año en el servicio doméstico o agrícola. Imagen

Además, se continúan los esfuerzos que tienden a instruir a los obreros ocupados en industrias estacionadas por las circunstancias para colocarlos en aquellas otras donde existe gran demanda. Otro tanto se puede decir de las personas que ejercen una actividad independiente: comercio ambulante, trabajo casero ola más pequeña industria que económicamente considerados son contraproducentes. De aquí que las licencias para ejercer el comercio y los oficios ambulantes hayan sido controladas y limitadas.

De gran importancia es una nueva “disposición sobre las reservas de obreros con destino a servicios nacionales de carácter especial”, dictada a fines de junio de 1938. en virtud de esta medida se instituye un Servicio General del Trabajo para todos los alemanes sin distinción de sexo, edad o profesión. todo alemán apto para el trabajo puede ser obligado provisionalmente a prestar servicio en el puesto a que se le destine o a someterse a una instrucción determinada. Este decreto es válido sólo para aquellos trabajos nacionales cuya especial importancia no admite postergación; el comisario del plan cuadrienal decide en estos asuntos.

La política de los Salarios Imagen

Las cuestiones de la procuración de trabajo y del nivel de salario están íntimamente unidas entre sí.

Ya en el año de 1933 la consigna para esta política era: conservación del nivel del salario. Esto implica la imposibilidad de descenso en los jornales, pero al mismo tiempo imponía a los obreros a sueldo la necesidad de posponer sus deseos de mejora a los grandes proyectos que el nuevo gobierno se había planteado: eliminación del paro forzoso y restauración de la soberanía de la defensa nacional. Incluso hoy mismo, en que ya el primero de estos proyectos está resuelto y el segundo casi ya terminado, el nacionalsocialismo se defiende contra aun aumento de los salarios si no se justifica por otro correlativo en la producción.

Hitler se ha expresado varias veces con la mayor claridad sobre este punto. El 1.º de mayo de 1937, ante millares de obreros reunidos en la plaza del Lustgarten de Berlín, manifestó lo siguiente: Imagen

“Es muy fácil dirigirse hoy a un pueblo y decirle: vamos a aumentar sueldos, honorarios y salarios y mañana aumentaremos los precios. Y es muy sencillo decir: vamos a reducir la jornada de trabajo, esto es, el rendimiento, y, además, vamos a aumentar el jornal. Por el momento esto produciría una impresión de popularidad, pero la quiebra sería inevitable puesto que el individuo no vive de un jornal de papel sino de la suma total de la producción de todos sus conciudadanos. Lo que consumimos son bienes productivos necesarios para nuestra existencia. He aquí el principio fundamental más importante de la política económica nacionalsocialista: los bienes productivos deben ser creados ya que su aumento significa una elevación del nivel de vida, un mejoramiento general.
Esto es duro, bien lo se, pero yo no puedo hacer nada, ni ninguno de nosotros para modificar lo que la naturaleza ha establecido; un pueblo solo tiene algo si trabaja, si es activo, si se esfuerza en aumentar su producción para encontrarse entonces en condición de poner la masa de la producción frente al poder adquisitivo. Esto es lo decisivo. Y créanme ustedes: también nosotros podríamos hacer lo mismo que vemos en otros países que siguen el principio inverso: aumento del jornal, a continuación aumento de los precios al doble, al triple, luego doble aumento del jornal y a continuación un nuevo aumento de los precios, después desvalorización y a consecuencia de esta un nuevo aumento de jornales, y entonces con fundada razón aumento de precios. Nosotros también podríamos obrar así: la realización de nuestro principio es más difícil pero es más seguro y también más probo.” Imagen

Esto quiere decir que, en la eterna competencia entre el jornal y el precio, Hitler quiere evitar que la victoria final pertenezca a este último, como ha ocurrido de ordinario. el Canciller prefiere mejorar las condiciones de vida del obrero no solo mediante el fomento del trabajo sino, además por las reformas implantadas en lo concerniente al permiso y a las vacaciones y cobre todo por la creación del hogar propio para el y para su familia; quiere, además, que se fomenten los servicios de asistencia complementaria al personal obrero, por ejemplo: alivio en caso de necesidad especial, sobre todo, por defunción; socorro de enfermedad; suplementos en metálico a los enfermos; socorro a las parturientas, subvención matrimonial; donativos jubilares, donativos de patatas y de carbón; gratificaciones de fin de año; participaciones en las ganancias (también en forma de aguinaldo); compensación del tiempo de trabajo perdido, indemnización extraordinaria del salario en los días festivos en casos no comprendidos entre los ya determinados actualmente por la ley; subsidios o abono de jornales durante los ejercicios militares; subsidio o indemnización con motivo de asistencia a cursos, y Imagendemás actos del Partido y de sus asociaciones afiliadas; fomento de los viajes y reuniones de la organización “Fuerza por la alegría”; subsidio de vacaciones; paga familiar complementaria al salario; paga complementaria infantil; fomento de la instrucción, especialmente para hijos de obreros, etc.

El mantenimiento del nivel del salario se ha conservado estrictamente en cuanto se refiere a los establecidos por tarifa. El aumento de este nivel solo tuvo lugar al principio, sobre todo como consecuencia del incremento del trabajo, del aumento en la duración de este y de una elevación de las pagas por trabajos a destajo. En este sentido también influye de un modo inevitable la falta de obreros especializados y el aumento de trabajo que por cierto tiempo ha resultado del plan cuadrienal. A la vez ha habido una acomodación de los salarios en ciertos ramos de la industria que hasta entonces habían permanecido desiguales. Imagen

A las tareas del plan cuadrienal en realidad pertenece también la eliminación de ciertas tensiones sociales que pudieron haber surgido de una coyuntura particularmente favorable para algunas ramas de la industria, dando origen con facilidad a un pago de jornales que implique preferencia. En los ramos de la construcción y de la industria metalúrgica, especialmente favorecidos, hubo que transigir necesariamente con algunas limitaciones pasajeras en la libertad de cambiar el puesto de trabajo. Para completar esta disposición, en junio de 1938, fueron concedidos plenos poderes a los agentes fiduciarios nacionales del trabajo para impedir, también en casos aislados, el desarrollo exagerado e indeseable de estos traslados. Las tensiones sociales debidas a las diferencias de jornal pueden ser contrarrestadas con mayor eficacia por la implantación general del principio del salario según el rendimiento; esta es la finalidad que se persigue. Imagen

Próxima entrada: Las ideas económicas nacionalsocialistas.

LA LUCHA CONTRA EL PARO FORZOSO (II)*

ImagenAhora, que por desgracia está tan de moda la economía y con ella la salud de un país, vamos a exponer unos capítulos que tratan del tema en la época que va de 1933 a 1938 en la Alemania Nacionalsocialista. Estos subcapítulos (en concreto del cap. VIII y IX) y que lo pondremos por secciones, están sacados del libro escrito por el periodista italiano Cesare Santoro* titulado «El nacionalsocialismo». Aún no había estallado la guerra, y países limítrofes intentan copiar la fórmula de tan inesperado resultado económico y social de esta Alemania criticada, vilipendiada, acosada y denostada por la prensa extranjera y sus poderes de comunicación amparados por gobiernos que desde hacía mucho tiempo, no querían verla renacer de sus cenizas. Santoro escribe este libro siendo testigo in situ de tan gran esfuerzo de un pueblo y sobre todo y todos a una, que el dirigente de un país tenga las cosas claras y apueste por ello sin titubeos. Antítesis de nuestros políticos actuales, que en general lo que piensan es, que cuando la economía la arreglen otros, su país irá detrás de ellos pero no saben ni el por qué ni el cómo ni cuándo, perdiendo así toda soberanía, ya no nacional, que importa y mucho, sino continental. Por supuesto hay que hacer un esfuerzo de transformación intelectual y de palabras aplicadas a conceptos, ya que el mundo ha cambiado a velocidad de vértigo en estos ochenta años transcurridos, pero los países y sus ciudadanos seguimos intentando conseguir lo mismo. Bienestar en el presente y promesa de futuro. Sé que el lector será benevolente e interpretará la lectura en clave social y económica. Y hay muchos que pensamos que esta verdadera Revolución y no otra fue la causa de la guerra. Por tanto entren en la lectura sin prejuicios prefabricados. La obra fue escrita en 1938. Pasen y lean.

La lucha contra el paro forzoso.

Cuando Adolfo Hitler se hizo cargo de los asuntos del Estado, en enero de 1933, el número de los obreros ocupados en Alemania Imagenhabía descendido a 11,5 millones y el de los sin trabajo había subido a 7 millones, de los cuales 6 estaban registrados en las
oficinas del trabajo. El paro forzoso incluyendo a las familias de los obreros sin trabajo afectaba a casi un tercio del pueblo alemán. El socorro a los obreros parados creció hasta llegar a la cifra de 3.150 millones de marcos, mientras que los ingresos por contribuciones descendieron a 6.600 millones de marcos.

Los últimos gobiernos, antes de hacerse cargo del poder el nacionalsocialismo, trataron de disminuir el paro con la adopción de medidas de gran amplitud para la procuración de trabajo (Programa-Papen, agosto de 1932: 2.000 millones; programa de Imagenemergencia de 1933: 2.700 millones de marcos). A estos programas les faltó una dirección unitaria y el vasto frente que pudo crearse después gracias a la aportación de medios poderosos. No era posible llevar a cabo una acción de tan grande envergadura sin la confianza del pueblo en su gobierno y sin una centralización orgánica de todas las fuerzas, factible solamente en el nuevo Estado.

Las medidas tomadas por el gobierno nacionalsocialista para la procuración de trabajo se dividen en:
1.º Procuración inmediata de trabajo mediante la concesión de trabajos públicos adicionales y adjudicaciones;
2.º Procuración indirecta de trabajo por medio de la aportación de medios públicos y facilidades contributivas para el estímulo de la iniciativa privada;
3.º Fomento de las admisiones de obreros mediante anticipos públicos y facilidades en los impuestos;
4.º Disminución de la demanda de trabajo por medio de la retención de los obreros fuera de la esfera económica.

Al primero de estos postulados se aplicó el programa de Reinhardt (llamado así según el nombre del joven e inteligente Secretario Imagende Estado del ministerio de Hacienda, Fritz Reinhardt) de fecha 1.º de junio de 1933, que puso en circulación bonos del tesoro para
el trabajo, por valor de 1.000 millones de marcos para la ejecución de trabajos públicos de gran valor y de utilidad nacional. Se trataba de trabajos de construcción y renovación de edificios administrativos y de viviendas, puentes y otras construcciones semejantes, canalizaciones fluviales, construcción de canales, puertos, reparaciones de carreteras, etc., es decir trabajos que casi exclusivamente beneficiaban a la industria de la construcción, pero que también originaron una acción vivificadora en toda la economía nacional. Mediante la incorporación de muchos obreros desocupados en el organismo de la producción se aumentó, con el poder adquisitivo de las masas, el movimiento de ventas de los productos alimenticios y aquellos de necesidad cotidiana: como consecuencia surgieron nuevos y numerosos trabajos.

Además, el programa Papen proporcionó 302 millones de marcos y el de emergencia 600 millones, que aún quedaban sin consumir; la mayor parte del plan de trabajo de estos dos programas no se había realizado aún al tomar el poder el nacionalsocialismo. Finalmente, estaban a disposición de este plan 360 millones, en forma de cupones de crédito sobre impuestos.

A esto hay que agregar la grandiosa obra de las autopistas nacionales para la que se destinó la cifra de 3.500 millones de marcos, distribuidos en un período de construcción calculado en 6 o 7 años. Luego siguió una considerable ampliación de las obras de almacenes, muelles, etc., de los ferrocarriles (unos 1.000 millones de marcos) y de los servicios de Correos del Estado así como una notable intensificación de los trabajos públicos de emergencia promovidos por la oficina del trabajo y de seguro contra el paro. Mediante una suscripción pública, a fines de 1935, para el fomento del trabajo nacional se redondeó, junto con los medios de que ya se disponía, la cifra de 5.518 millones de marcos, destinada a trabajos de emergencia.

ImagenEl proyecto de las autopistas nacionales abarca la construcción de 7.000 kilómetros. Más de 100.000 hombres tienen ocupación durante varios años y muchos otros miles reciben indirectamente pan y trabajo de las industrias relacionadas con esta obra. El plan
surgió por iniciativa de Adolfo Hitler quien, en 1933, pocos días después de la toma del poder, proclamó la consigna de la “motorización”, que dio además un gran impulso a la industria del automóvil. Imagen

Dada la precaria situación de la economía alemana, estos medios de tan colosales proporciones para el fomento del trabajo no se podían procurar ni por el camino de los impuestos ni por el de los empréstitos. Los fondos necesarios para estos trabajos se obtuvieron y se obtienen por medio de giros, de manera que el empresario, a quien se le encarga la construcción de una obra pública, gira sobre uno de los institutos de crédito especialmente autorizados por el Reich. .

El Reichbank está dispuesto a redescontar estos giros y el Estado se obliga a hacerse cargo del costo derivado de tal operación de crédito y de cancelar paulatinamente los giros de procuración de trabajo.

Este genial mecanismo tenía en cuenta las posibilidades del mercado monetario y de capitales y adoptó la necesaria ampliación de crédito a la capacidad de la economía nacional. Esto ha hecho posible que a pesar del enorme movimiento de dinero producido por el programa de trabajo se haya evitado toda clase de trastornos en la política monetaria y de créditos. En efecto, la circulación monetaria durante la ejecución del programa se elevó solo 250 millones de marcos, aproximadamente.

El segundo medio para aumentar las posibilidades de trabajo era el indirecto que consistía en fomentar de un modo general la iniciativa privada mediante anticipos para la construcción y renovación de viviendas y en reducir los impuestos sobre las inversiones nuevas de capital. Imagen

Todos los créditos, anticipos y reducciones de impuestos, que desde el 30 de enero de 1933 se han concedido en la nueva Alemania, están dedicados a un fin determinado. Su fin inmediatamente, relacionado con el fomento del trabajo, estimula y apoya la
colaboración. Este principio fue proclamado por Adolfo Hitler en la fiesta del trabajo nacional del 1.º de mayo de 1933:
“Pueblo alemán, créeme que no hay que buscar en las estrellas la solución del problema del trabajo. Tu mismo debes ayudar a resolverlo, con inteligencia y confianza hacer todo lo posible por procurar trabajo. El empresario, el propietario de casas, el hombre de negocios, cada uno de vosotros, según vuestras posibilidades, tiene el deber de ayudar a su consecución, y antes que todo, cada uno tiene el deber de pensar en el trabajo alemán”. Imagen

Las facilidades solo entraban en vigor cuando se lograba la colocación de obreros parados.

Para cumplir los fines de este método indirecto de la procuración de trabajo se ha dispuesto también de sumas importantes. El segundo programa Reinhardt, del 21 de septiembre de 1933, suministró, por si solo, la cantidad de 500 millones de marcos como anticipos correspondientes al valor de la quinta parte de los gastos de reparación y renovación de edificios destinados a viviendas. Todo el que dividía habitaciones grandes, almacenes o cualquiera otra clase de localidades con el propósito de transformarlas en viviendas pequeñas, percibía por parte del Estado la mitad de los gastos originados. La reducción de impuestos por ampliación de talleres, la adquisición de maquinaria y herramientas, etc., contribuían también a esta obra.

ImagenLa construcción de automóviles ha experimentado un aumento considerable gracias a la exención de impuestos para el comprador de coches nuevos. Asimismo ha contribuido al aumento de trabajo la reducción de los impuestos sobre las ventas en el comercio
interior al por mayor, que facilita a la industria el almacenado en mayor escala y una distribución más homogénea de los pedidos. Por último, la exención de impuestos para las casas propias y viviendas baratas de nueva construcción. Imagen

Tanto los ferrocarriles como las compañías de navegación fluvial se han declarado estar dispuestas a transportar a precios reducidos el material para los trabajos a emprender. En algunos círculos se ha censurado al Gobierno por que de esta forma se favorezca la especulación privada de los comerciantes e industriales. El Führer, siempre enterado de los efectos de su política, hasta en los más íntimos detalles, tomó posición frente a esta censura: “Estábamos enteramente decididos a no hacer ningún regalo a la economía, sino solo a emplear todos los medios de que disponíamos para el fomento práctico y positivo del trabajo … La iniciativa que ha tomado el Estado solo tiene como única finalidad la de estimular el espíritu emprendedor en el orden privado para que la vida económica de la Nación vuelva a su estado independiente.

La ayuda del Estado, en ningún caso, ha sido un regalo para la política de trabajo del nacionalsocialismo. 500 millones de marcos han puesto en movimiento 2.000 millones de inversiones privadas que habrían sido necesarios para realizar esta obra. Cerca de la
mitad fue distribuida en forma de jornales a los obreros sin trabajo. El Estado ahorró así 300 millones en el socorro a los parados. Los obreros que volvían a ser colocados pagaban sus impuestos y cuotas sociales por intervención de los patronos que los
descontaban directamente de sus jornales. De este modo reingresaron, considerablemente aumentados, los 500 millones que el Estado había desembolsado. Imagen

A la nueva Alemania, al país de las máquinas “por excelencia” se le hizo el reproche de “atacar el maquinismo”, por que una ley restringió el empleo de algunas máquinas, pero esto se refería solamente a la industria del tabaco y que establecía que las máquinas
destinadas al enrollado de cigarrillos y de la hoja exterior del cigarro puro no se construyeran más y que las máquinas paradas ya no se pusieran en servicio. La ley solo comprendía la producción destinada al mercado interior. El rotulado con las inscripciones que decían “confeccionado a mano” y “la confección a mano da pan al obrero alemán” que se podía leer en las cajetillas de cigarrillos, mostraban que de esta manera miles de obreros sin trabajo habían vuelto a encontrar un medio de existencia.

Se reflexiona que un caballo de fuerza corresponde a una energía 4,5 veces mayor que la del hombre, este retorno al pasado era en beneficio para la consecución de trabajo. Otros países han seguido el ejemplo de Alemania; desde hace algún tiempo los
economistas ven en la intervención de la máquina una de las causas de la crisis mundial. En Alemania, desde 1936, en vez de paro forzoso hay carencia de brazos, de tal modo que este principio tuvo que ser relegado y de nuevo las máquinas fueron puestas en
servicio, como con toda claridad se deduce del discurso programático de Adolfo Hitler pronunciado el 20 de febrero de 1938. Hablando del futuro programa económico el Führer decía: Imagen
“El aumento de la natalidad nos obliga ya a asegurar por medio de un incremento de nuestra producción los medios de subsistencia de toda la Nación. Nos hemos visto obligados en los años 1933/34 a colocar a los obreros alemanes no raras veces en la forma más primitiva de trabajo para proporcionarles por lo menos un modo de ganarse el sustento. Palas y picos fueron en estos años las herramientas de muchos cientos de miles de hombres alemanes. Con el progreso de nuestra vida económica se produjo también una lenta transformación en nuestros métodos de trabajo. Hoy padece Alemania de escasez de obreros especializados. El paro forzoso propiamente dicho ha sido casi completamente eliminado. Entramos en una nueva fase de nuestra producción nacional. Ahora es el momento de reemplazar poco a poco los métodos de trabajo primitivos por otros mejores y sobre todo más perfeccionados técnicamente. Nuestra meta ha de ser apartar cada vez más al obrero alemán de primer orden del trabajo primitivo para llevarlo a una labor de alta calidad. Queremos dejar al cuidado de la máquina, creada por una labor inteligente, la realización del trabajo más primitivo”. Imagen

Para contribuir a la reducción del número de los obreros parados se ha recurrido al servicio llamado ayuda agrícola. Con el auxilio de los anticipos de la Oficina de trabajo y de seguro contra el paro han podido colocarse hasta 160.000 obreros jóvenes procedentes de las ciudades y centros industriales; pronto se familiarizaron con el trabajo del campo; de este modo, a su vez, labradores con propiedades pequeñas y medianas pudieron disponer del personal necesario para sus labores.

Las medidas tomadas por el Estado proporcionaron a las mujeres trabajo doméstico; la colocación de domésticas reduce los impuestos de quien hace uso de sus servicios. Por su parte, las personas en el servicio doméstico están exentas del pago de la cuota de seguro contra el paro forzoso. Las cuotas de seguro de invalidez también han experimentado una reducción importante.

Finalmente, en la reducción del paro, gracias a la colocación de la mano de obra fuera de la economía ordinaria, no prevalecieron puntos de vista relativos a la procuración de trabajo sino causas de índole político-nacional, demografía y educativa, pero sí han
contribuido considerablemente a vencer el paro. Imagen

La primera de estas disposiciones fomenta el matrimonio mediante los préstamos matrimoniales que se conceden si la mujer antes de su enlace trabajaba para ganarse la vida y abandonaba su puesto al casarse. Cientos de miles de mujeres han encontrado de este modo oficio como amas de casa y como madres y han cedido el trabajo que desempeñaban a mujeres u hombres desocupados; La industria del mueble y de los utensilios caseros así como otras similares han experimentado un considerable aumento en su producción.

El servicio militar y el servicio del trabajo obligatorios mantienen alejados por largo tiempo a cientos de miles de jóvenes alemanes de la competencia por el puesto de trabajo.

Incluso el crítico más severo no podrá negar que el gobierno nacionalsocialista ha obtenido una victoria en la lucha contra el paro forzoso. Los números hablan con elocuencia convincente. Frente a los 6.014.000 de obreros sin trabajo que el Führer encontró al ser nombrado Canciller, actualmente hay 338.000, de los cuales más de la mitad corresponden al cambio normal de altas y bajas, y el resto solo en parte, o de ningún modo, son aptos para el trabajo. Se puede decir que el paro forzoso ha desaparecido prácticamente en la nueva Alemania. Imagen

Es interesante observar que en el tiempo transcurrido desde el 1.º de enero de 1933, hasta el momento presente, la cifra de los obreros ocupados ha ascendido de 11,5 millones a 20,4; es decir, que, además de los 5,5 millones de parados, han encontrado
trabajo más de 3 millones de nuevos obreros. Además el término medio de horas de trabajo ha subido de 7,26 a 7,86 horas. El volumen de sueldos y jornales ha ascendido de 45.300 millones de marcos en el año de 1932, a 68.000 millones en el año de 1937, o sea, un aumento de unos 23.000 millones. Los jornales industriales, que en el año de 1933 importaban 5.900 millones de marcos, pasaron en 1937 de 12.000 millones.

La cifra destinada al socorro contra el paro obrero ha descendido de 3.200 millones, en 1932/33, a unos 308 millones en 1937/38. Los ingresos contributivos en el año económico de 1937/38, a pesar de la reducción de impuestos dentro del plan de procuración de trabajo, ascienden a 13.960 millones de marcos, es decir, con un aumento de unos 7.310 millones sobre los ingresos de 1932/33.

Próxima entrada Obreros ocupados y parados en años anteriores. 1938 (Promedio anual).
Imagen

LA IZQUIERDA HA MUERTO…

…Pero no el socialismo, y menos el nacionalismo. Pero el nacionalismo que une, no el que fracciona. El nacionalismo europeo es necesario por fuerza mayor, no una unión falsaria como los políticos que nos representan. Y un necesario y verdadero socialismo que la ciudadanía europea (antes pueblo) necesita.Imagen

Y digo que la izquierda ha muerto porque se ha suicidado ella sola. No representan más que a sus propios afiliados con un programa del siglo XIX que si bien fue necesario para una justa convivencia y un mínimo bienestar, ya no tiene sentido porque los males del futuro vienen por otro lado y hay que ser prácticos. Ya no existe una lucha de clases como antaño, pues antes, si eras de una clase era casi imposible que saltaras a la siguiente, y ahora los obreros quieren y es legítimo que quieran ser, esa casi ya desaparecida clase media, de la que casi todos éramos partícipes y en realidad casi nadie se sentía a gusto por ser una clase intermedia, y todos miraban y querían alcanzar la burguesía. Y ésta, como siempre, su virtud y decadencia fue, vivir decimonónicamente en el siglo XVIII (virtud, se adelantó a su tiempo) y como en el siglo XXI (defecto, está desfasada).Imagen

¿A quién defiende ya la izquierda? Sino apartar un poco más de presupuesto para justificar y ensuciar lo que es la justicia social y solidaridad, que en la derecha era caridad. Ni lo uno ni lo otro. Una persona de cuarenta años y sana, lo que tiene que tener es trabajo y justamente remunerado. La justicia social es para los indefensos. Y esta no faltará con trabajo.

Esa clase media que desaparecerá si el capitalismo liberal democrático sigue guiando nuestro futuro. Y yo vengo a reivindicar a esa CLASE MEDIA trabajadora y amplia como un abanico pero inmensamente mayor en cantidad, y visto lo que hay, en calidad. Y como somos más, nosotros deberíamos mandar. Y no mandamos. ¿Entonces quien manda? Las Altas Finanzas mandan. Y esto con gobiernos pseudo-socialistas, derecha liberal, social-demócratas y demás ralea que nos ningunea.

ImagenY nada de radicalismos ni ensoñaciones milenarias ni ascetismo. Habrá que convivir con países capitalistas, tardocomunistas y toda clase de problemas internacionales, por eso hay que pensar en global y actuar en local. De ahí la validez del nacionalismo. Este a nadie ha de hacer daño y sí beneficios a los ocupantes de su casa. Un nacionalismo unificador, rara avis un terris y novedoso.

Por tanto, una nueva clase de hacer política nos ha de servir a nosotros, a los habitantes, a los consumidores (en el buen sentido), en definitiva, donde vivimos y para nos.

Social y nacional. De momento en una vertiente europea. La clase media ha de despertar. Quítale al paupérrimo un mendrugo de pan, verás cómo te suelta una bofetada. Quítale al rico Imagenun trozo de pan, verás cómo te muerde. Quítale una casa a un clasemedia, verás como marcha cabizbajo.

Vamos a darle una lección a estos vampiros de ilusiones. Europa será social y nacional, si no, será la Europa de otros, no la tuya, ni la mía. Una evolución a bajas revoluciones.

Que quede claro que la derecha también ha muerto. Murió dando vueltas sobre sí misma, como una campana que rompió el yugo que la aguantaba.

ImagenG.R-M.