Historia de un genocidio (XXXII)

Por Substack de proyecto de identificaciónCov – Id Project Substack

Josep Miquel Jornet y Rafael Yuste: Neurociencia basada en el grafeno. parte 4

En el capítulo anterior de «Historia de un Genocidio – XXXI» abordábamos el magnífico estudio elaborado y publicado por Mike Andersen (seudónimo) dando respuesta al por qué de inocular tanto material de grafeno a toda la población, siendo la neuromodulación uno de los principales objetivos.

En este capítulo seguiremos en la misma línea, pero esta vez hablaremos del Dr. Yuste.

El Dr. Rafael Yuste es un neurobiólogo español, ideólogo del proyecto BRAIN. Es profesor de ciencias biológicas en la Universidad de Columbia, Nueva York; actualmente, su trabajo se ha centrado en descifrar cómo funcionan la conciencia y los recuerdos, llegando incluso a alterar experimentalmente los «recuerdos» en animales de laboratorio.

En junio de 2021, la Quinta Columna emitió la entrevista documental realizada al Dr. Yuste en Televisión Española en mayo de 2021. En él podemos ver como el Dr. Yuste confirma que es posible insertar imágenes en animales de forma NO INVASIVA. Sabemos por los estudios sobre el óxido de grafeno que desde hace tiempo es posible no sólo insertar imágenes, sino también neuromodular un ser vivo a voluntad. Debido a la extensión del documental, he recortado la parte más importante de esta entrevista.

{LTC: Para ver los vídeos hay que ir a la fuente, que está al final del artículo}

En este otro vídeo, el Dr. Yuste aparece en la Universidad de Navarra (España) hablando sobre los temas de Neurotecnología, Inteligencia Artificial y Neuroderechos.

En este otro vídeo del Dr. Yuste dice claramente cómo han diseñado nanopartículas (no dice qué), y cómo estas nanopartículas han sido recubiertas por elementos moleculares como el hidrogel PEG para que no sean fácilmente detectadas por el sistema inmunológico y así poder entrar al cerebro y unirse a las neuronas. Esto es algo que se le ha hecho a todo el mundo sin su consentimiento.

En este otro corte de una emisión de La Quinta Columna de junio de 2022, todavía se hablaba del tema del Dr. Yuste. Las declaraciones del doctor no tienen desperdicio.

Y en este otro corte de un programa de La Quinta Columna emitido en abril de 2024, se emitió otra entrevista realizada por Televisión Española al doctor Yuste donde se elogiaba la posibilidad de recibir el Premio Nobel.

Basado en la preocupación internacional por el avance científico de las neurotecnologías, el Dr. Yuste junto al senador chileno Guido Girardi junto a otros especialistas en el tema, presentaron en Chile el 7 de octubre de 2020 dos proyectos de ley que buscan establecer y proteger los neuroderechos —el primero es una reforma constitucional que busca integrar la privacidad mental como garantía del Estado, y la segunda busca definir y proteger la integridad física y psicológica de las personas. El proyecto fue recibido positivamente por instituciones y países extranjeros. La Organización de las Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y la UNESCO están observando el desarrollo de este proyecto de ley, mientras que la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial de España ha manifestado interés en el avance de este proyecto de ley.

Realmente sorprende cómo varios países se están planteando implementar leyes para proteger los neuroderechos de los ciudadanos. La idea de que otros puedan leer nuestros pensamientos plantea preguntas intrigantes. Sin embargo, con la introducción del óxido de grafeno a las personas, esta posibilidad se está volviendo cada vez más real. Recordemos el experimento en el que investigadores de los socios Graphene Flagship SISSA en Italia, ICN2 en España y la Universidad de Manchester en el Reino Unido, en colaboración con la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo, inyectaron óxido de grafeno en un rata y, utilizando campos electromagnéticos similares a los de las antenas de teléfono, consiguieron que la rata perdiera el miedo a su depredador natural, el gato.

Estas leyes sobre la protección de los neuroderechos individuales plantean cuestiones éticas y legales sobre la privacidad y la autonomía de las personas. Ha habido tanto interés por este tema en España que en mayo de 2021 se aprobó una ley (1) denominada Ley «Informe de Minorías» por su similitud en algunos puntos con la película, ley que ha pasado desapercibida para el resto de ciudadanos. Uno de sus puntos controvertidos en el artículo 9 que permite hacer distinciones sobre las personas «respecto de las cuales existen razones fundadas para presumir que han cometido, pueden cometer o colaborar en la comisión de un delito penal«. El concepto de justicia preventiva está claramente establecido. Asimismo, los artículos 15 y 17 de la ley señalan que no se considerarán intromisiones ilegítimas la “captura, reproducción y tratamiento de datos personales por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los términos previstos en esta Ley Orgánica, así como las actividades preparatorias en el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen«. Asimismo, se permite capturar información de los ciudadanos con drones. Esta vigilancia extrema con drones es algo que viene de China y se está imponiendo en la Comunidad Europea.

En el capítulo anterior ya estábamos viendo cómo el óxido de grafeno y sus derivados, como los puntos cuánticos de grafeno y los nanotubos de carbono (de grafeno, por supuesto) se han utilizado en estudios para crear redes inalámbricas de nanocomunicación para la nanotecnología en el cuerpo. humano. De esta forma, no nos sorprenden las novedades (2) como esta, que apareció en febrero de 2021: «Los científicos coreanos utilizan la red 5G para detectar tus emociones y predecir crímenes.«

Pero, ¿cómo es esto posible? El 5G por sí solo no puede lograrlo, a menos que las personas lleven algún tipo de dispositivo que facilite la comunicación entre sí. Y es precisamente el grafeno el material que hace posible este milagro.

Según esta noticia,

“ Con esta tecnología se puede crear un mapa emocional de la ciudad que ayude a detectar conductas peligrosas.

Investigadores de la Universidad Nacional de Incheon, en Corea, han desarrollado una inteligencia artificial capaz de emular los ‘precogs’ de Minority Report y predecir actos delictivos antes de que se cometan.

El sistema, que por ahora se denomina 5G-I-VEmoSYS, puede reconocer diferentes tipos de emociones como alegría, placer, tristeza o enfado, interpretando el reflejo de señales inalámbricas en el cuerpo humano. Estas señales luego se utilizan para crear un mapa emocional de una ciudad entera que puede usarse para la prevención y detección de delitos… Los investigadores aseguran que esta tecnología protege la privacidad de los sujetos porque permite detectar emociones sin revelar sus imágenes.

Te están diciendo claramente que con el 5G se pueden leer los sentimientos de las personas, porque la mayoría de esas personas ya tienen algo dentro que les metieron a principios de 2021. Aunque la noticia se presenta oficialmente de manera positiva, es evidente que hay una intención oculta y siniestra detrás de esta operación. ¿Cómo puedes confiar en un gobierno que te dice que te vacunes por tu propio bien cuando lo que te inyectan no es una vacuna? Y si dices que la gente tiene brazos magnéticos gracias a la vacuna, lo niegan. ¿Podemos confiar en estas personas que dicen respetar nuestra privacidad pero quieren leer sus pensamientos y sentimientos?

Sentimos que muchos, o todos, los presidentes del mundo recibieron instrucciones sobre este proyecto Covid y sus consecuencias futuras. De esta manera, el Expresidente de ChileSr. Sebastián Piñera, presentó el 5G en 2021 como un gran salto cósmico. Sebastián dijo que el 5G abrirá la posibilidad de que las máquinas puedan leer nuestros pensamientos e insertar no solo pensamientos, ¡sino también sentimientos!. Esto es precisamente lo que la Quinta Columna viene repitiendo cada día que iba a suceder y este Expresidente no se avergüenza de reconocerlo.

No solo este presidente fue el único que habló en estos términos del 5G, también el expresidente del Reino Unido, Sr. Boris Johnson, habló en los mismos términos en septiembre de 2019 en la 74 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, diciendo que nadie podrá ocultar sus pensamientos ante esta tecnología.

En el próximo capítulo daremos información sobre otro gran experto en grafeno relacionado con las neuronas, nos referimos al Dr. Hermenegildo García Gómez.

**

1

2 https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2021-02-17/5g-monitorear-emociones-prevenir-crimines_2955303/

***

Fuente: https://covidproject.substack.com/p/history-of-a-genocide-xxxii

Deja un comentario