LAS ESTRÍAS DE LA DEMOCRACIA

Runa_vida Nadie quiere nacer ni puede pretenderlo, otra cosa es que una vez en el mundo, desee vivir. Y muy pocos desean morir, pero aun sin querer ni pretenderlo se acelera o fina por disfunción de sus órganos desgastados y usados por el tiempo.

La vida y la muerte son conceptos vitales o mortales. Esta idea, tan clara que no se percibe, tiene un significado entre el principio y el fin que no establece si antes de nacer estamos muertos o en vez de ir viviendo, vamos muriendo.

Esto física y espiritualmente. Traspasado a naciones, imperios, estados, ideas o formas de gobierno y transformado el individuo en una parte del todo, puede aplicarse al monopolio de la política, y esta dividida en su propio ser, volvemos al individuo, que se relaciona con lo que se expone a continuación:

¿Puede la democracia dar más de sí? ¿Depende de ella o de los ciudadanos que la hacen representar? ¿Se puede romper si se estira demasiado, a propósito o sin pretenderlo? ¿Son los atomizados individuos los causantes, o es la propia institución la que rompe su epidermis enferma dejando pasar al cuerpo las enfermedades que la corrompen y su vida tiene sentido porque muere? ¿Morimos y vivimos todos a una, o la democracia muere y vive a pesar de los que la componen? ¿Cuánto tiempo se puede alargar la vida, y la muerte venga antes que la decadencia, o estos dos principios, el primero físico y el segundo espiritual se den a la vez?

¿La hacen renacer (antes de morir) células nuevas? ¿Y estas, podrán darle vida potencial para sobrevivir, o serán parte y principio de la decadencia y/o indicio de su muerte?

Las estrías son parte de la vida y de la muerte, ésta como banda vieja elástica que pierde su elasticidad, disminución de peso o musculación, aquellas por estiramiento del embarazo, la pubertad o el crecimiento rápido.

Como se puede deducir, estas atrofias (estrías) vienen dadas por por el hecho de estar y ser. Pero una ideocracia está clara, se da entre la vida y la muerte, esto es en una etapa en la que ocupas un lugar en un tiempo y en un espacio, pero no en la vida como símbolo intermedio entre nacer y morir sino como acotación de un tiempo que quiere apropiarse de un espacio, físico, con el cual al nacer y al dictado, nos hacen demócratas sin ser preguntados.

Es la dictadura prenatal con un fin nacido, vivido y finado. La dictadura de las finanzas de la globalización, las que democratizan tu periodo vital para que con tu piel estiren la democracia por venir y las estrías cicatricen la muerte del individuo como colectivo y tensen la vida hasta romper la piel del que se ha creído (y así ha sido) parte del cuerpo interdemocratizado con un fin.

Dar vida a un cadáver que se retroalimenta de cadáveres vivos que aún no han muerto pero sirven para dar forma al instrumento democrático del que la piel es lo único que les interesa. Por eso muere con estrías, pero estas no son la causa.

Es el síntoma de una agresión que hace estirar y sangrar al ciudadano que da la vida y la muerte por una gobierno que sólo existe en el continente, el contenido está repartido en tratados internacionales y supranacionales que hacen de este régimen tensar tanto al individuo que espero que algunos gritemos, actuemos y nos movilicemos.

Cada cual ha de ser su propio dermatólogo, y en consecuencia y de dentro hacia fuera, esto es, en el periodo expansivo del ser (entre nacido y muerto), prevenir la enfermedad y una vez todos sanos luchar conta la supradecadencia que reaviva al muerto con la sangre de los nacidos y los por nacer.

Otros seguirán muriendo con estrías… Algunos viviremos a pesar y contra ellas.

G.R-M.

Runa_muerte

ESTO ES NACIONAL-SOCIALISMO

images (1)Si lo nuevo en Europa es el marxismo, le gana en novedad y modernidad el nacional-socialismo. Esto no le da a nadie ni a ideología alguna legitimidad metafísica más allá de una cuestión de estilo de vida, y entender esta como un todo en torno a un individuo y la suma a los ciudadanos (antes pueblo).

El problema es la Economía. El empleo, la riqueza repartida, no regalada y justamente ganada con trabajo y que todos lo tengan digno, y dignamente remunerado. El empresario también es ciudadano (pueblo) y por tanto parte de la inercia nacional-socialista. A cada uno lo suyo. Y esto no es baladí. A cada uno lo suyo justamente estipulado y penado en caso contrario. También hay empresarios ineficaces que no dan más de sí y por lo tanto perjudican a la sociedad como conjunto.

Si vuelve el (neo)marxismo-comunismo (Podemos en España ha sido la canalización del malestar del capitalismo por el supracapitalismo y detrás está la masonería aunque ni Pablo Iglesias lo sepa), hay que explicar a los jóvenes qué es el nacional-socialismo, que el judaismo se ha encargado de destruir. Y el nacional-socialismo es de las pocas ideologías modernas creadas por europeos. En las demás, hay un componente muy alto de judíos, europeos, pero un judío es antes judío que cualquier otra premisa que en Europa prevalece ante un continente y su contenido con sus naciones. images (17)

Y todo está en base a la economía, pero hete aquí, que la economía, el capitalismo a ultranza, es guiada (como Moisés) por un reducido trust de conglomerados financieros de usura que como mucho componen un uno por ciento de la población. Y esto lo denuncia el nacional-socialismo e intenta corregirlo, de ahí que siempre este capitalismo apoye al marxismo (ya ha pasado en la historia) antes y en contra que a su verdadero enemigo: El NACIONAL-SOCIALISMO.3444505

Poco a poco iremos viendo de qué trata esta ideología o forma de ser sin tergiversar nada en su esencia. La juventud tendrá que valorar el precio que ha de pagar por dejarse engañar sin quererlo y sin saberlo. Por eso no está de más conocer algunos principios de esta ideología, contraria al neomarxismo pero intensa como requieren estos tiempos.

Tomaré prestada la palabra de Salvador Borrego y su libro «Inflación empobrecedora, deflación empobrecedora» (2003):

Kenneth Galbraith, eminente economista, dice en sus ‘Memorias’: «No hay en ese dominio (el de la economía) ninguna idea que no pueda ser expresada en lenguaje común y corriente, aunque ello exija algún esfuerzo. La obscuridad que caracteriza a la prosa económica profesional no deriva de la dificultad del tema. Es consecuencia de un pensamiento no del todo madurado; o bien, refleja el deseo del iniciado de elevarse por encima del vulgo; o también puede ser debida a temor de que se descubran sus insuficiencias». (‘ Memorias’, pág. 599).

Ludwig von Mises, escribió: «La economía, agrádenos o no, ha dejado de ser esotérica rama del saber, accesible tan solo a una minoría de estudiosos y especialistas. Porque la ciencia económica se ocupa precisamente de los problemas básicos de la sociedad humana».

Y desde un ángulo muy diferente Hitler dijo que se puede hablar de economía sin utilizar términos inaccesibles para la mayoría: «Suele ocurrir que lo que en apariencia parece tan difícil, es muy sencillo en la realidad; que la dificultad ha sido originada al correr de los siglos por los hombres mismos, muchas veces por un cierto orgullo, debido a que consideran magnífico hablar de ciertas cosas no comprendidas por todos… Yo juzgo la economía desde el punto de vista del provecho que proporciona y no partiendo de una teoría… Las personas no están al servicio de la economía, sino la economía al servicio de las personas… Todas las teorías no sirven para nada cuando no hay qué comer».images (8)

Así, pues, no le está vedado al sentido común hablar claramente de que la práctica económica llamada «liberal» esconde un factor capcioso que ha venido sometiendo al mundo a cíclicas presiones empobrecedoras. Una presión que se ejerce en pinzas: por un lado la Inflación y por el otro la Depresión. O hay más dinero del que la producción de bienes apoya, y consecuentemente todo se encarece, o escasea el dinero y entonces baja el consumo, disminuye la producción y aumenta el desempleo.

Dogma: no hay más que esas opciones.

Ese dogma subsiste porque la economía de cada país está sujeta a un centro económico Supranacional, a una cúpula Supracapitalista que rige sobre el interés de los pueblos.

Todas esas crisis de Inflación-Depresión han sido estudiadas milímetro a, milímetro con el auxilio de las matemáticas y de variadas teorías económicas, y siempre hay economistas que convergen en las más abstrusas interpretaciones, como quien se encuentra ante un dogma de dos tenazas, imposible de conjurar.

No es tan impenetrable el misterio. Lo que se esconde detrás de él es una determinada manera de planear y manipular la economía(«macroeconomía») desde las altas cúpulas internacionales, las cuales crecen más a costa del empobrecimiento organizado.

Siempre hay alguien que planea y dirige. La economía internacional no vaga sin rumbo ni piloto. Una minoría, de poder concentrado, le va marcando derroteros.

Todos los países sufren, de tiempo en tiempo, el fenómeno empobrecedor de la Inflación o el otro extremo de la tenaza, llamado Deflación (recesión).

Ahora bien, lo que los pueblos pierden en su poder adquisitivo no se va a Saturno, ni se esfuma por un fenómeno sobrenatural. («Nada se crea, nada se acaba,todo se transforma»). Parte de lo que los pueblos pierden cíclicamente con la tenaza Inflación-Deflación va a parar a manos de la cúpula financiera internacional.images (4)

A ese poder económico-político se le puede llamar Supracapitalismo. Es un poder que va mucho más allá de la usura. No es propiamente la esencia del capitalismo (que sencillamente requiere de propiedad privada, producción, utilidad y libre competencia), sino que opera por encima de estos fenómenos para manipularlos. Y su móvil no es desde luego la utilidad lícita, ni la usura desbocada -aunque se valga de ésta-, sino un propósito mesiánico de obtener poder en todas las áreas: políticas, ideológicas, filosóficas y educativas. Es decir, poder mundial…

Ese propósito de dominio es una Revolución Mundial. Y es importante reconocer que el término «revolución» (originalmente aplicado al cambio violento de un régimen de gobierno y de política) tiene desde hace siglos una nueva acepción esotérica (secreta), o sea su vinculación al movimiento que ha venido buscando la hegemonía de una estirpe, desde hace dos mil años.

Inflación-Deflación, ¿alternativa imposible de esquivar?. Hitler se encontró con ella en 1933 (empobrecimiento de ambos signos) y la rechazó diciendo: «En el campo económico no existe dogma alguno para perjudicar a un pueblo… Lo decisivo en la vida del individuo no es el billete de banco que se le entrega, sino lo que puede adquirir con él… Es imposible comprar más de lo producido. El total de la producción nacional determina el nivel de vida de la nación». images

Consecuentemente, decidió que la solución no estaba en producir más billetes (Inflación), ni tampoco en mutilar la actividad económica (Deflación), sino en aumentar vigorosamente la producción de bienes y servicios, para lo cual necesitaba dejar a un lado el dogma (Inflación-Deflación) y desvincularse de la cúpula del poder económico internacional, que él denunció como economía «esencialmente judaica». Los hechos parecieron darle la razón, pues en 5 años convirtió a la Alemania arruinada en una potencia de primer orden, aunque se había atraído sobre sí a un enemigo implacable.

En este punto hay qué hacer hincapié en que por ahora ningún país puede ya desvincularse del control económico internacional para practicar una economía realmente propia, ajena a la cíclica tenaza empobrecedora. La oportunidad de lograrlo se perdió en la segunda guerra mundial.

Ahora todas las naciones se encuentran firmemente uncidas al control Supracapitalista y no pueden eludir la tenaza que de tiempo en tiempo les mutila su patrimonio. Todas tienen economías de tipo colonial… En todo caso se hallan«enganchados», víctimas del «servicio de la deuda». images (1)

Unicamente creyendo que los fenómenos económicos ocurren debido al puro azar, y que son tan imprevisibles como inevitables, y que suceden forzosamente en los países grandes, medianos y pequeños, en los más cultos y en los más incultos, se puede afirmar que no existe nadie que los provoque.

El sentido común se niega a hacer tal afirmación.

Puede formularse -como ocurre con la Ciencia cuando enfrenta un fenómeno de oscuros orígenes-la hipótesis de que la existencia del Supracapitalismo es la causa de que el avance de las ciencias no haya sido capaz de librar al ser humano de la tenazaempobrecedora de la Inflación y la Deflación.

Se ha dicho que la economía marxista es la antítesis de la economía capitalista y que se excluyen en lucha a muerte, pero sistemáticamente el marxismo ha venido recibiendo ayuda a manos llenas, de parte de las más elevadas cúpulas del capital internacional.

Bajo el término «capitalismo» operan dos elementos distintos. Uno de ellos puede describirse así:

  1. Propiedad privada. Producir y prestar servicios libremente y obtener utilidades. Cultivar la tierra y disponer de ella y de su producto, etc. (Estas actividades han existido siempre, según el desarrollo de los diversos pueblos. Antes eran formas incipientes, pero con mecanismo substancialmente idéntico al de los tiempos modernos. Siempre se ha buscado un beneficio económico).
  2. Acciones internacionales que manipulan la economía para obtener poder mundial. (Estas acciones se abrieron paso con el «dejad hacer, dejad pasar». En segundo plano abusan quienes rebasan los límites de la lícita ganancia, aunque no con fines políticos,sino únicamente por avaricia).

De esa manera resulta que la acción sana productiva se encuentra adulterada por la acción especulativa que busca dominio universal. Son dos tendencias que coexisten bajo el mismo nombre de «capitalismo».

La acción económica no tiene por qué reñir con la moral. Su meta natural, lícita, es producir más y poner al alcance del hombre los bienes de la producción. Por la vía de la utilidad propia puede elevar el nivel de vida en general.

Pero a esa acción se le encimó un cáncer, el del Supracapitalismo, que se ha adueñado del control de la economía internacional; que burla la ley de la oferta y la demanda; que gana más especulando que los demás produciendo; que manipula la moneda y que provoca una sucesión interminable de crisis. De este modo su poder económico-político no ha cesado de crecer, monstruosamente, a costa del patrimonio de los cuidadanos, de tiempo en tiempo cercenado.images (9)

Por otra parte, el marxismo planteó un sistema económico que también consta de dos elementos:

  1. Propaganda para hacer creer que si el Estado monopoliza todos los medios de producción «se obtendrá un creciente bienestar y una alegría de vivir cada vezmayores. Marx y Engels convirtieron el socialismo de utopía en ciencia… la renta nacional crece, en el socialismo, a un ritmo considerablemente mayor que en la sociedad capitalista.»
  2. Detrás del engañoso primer punto actúa una acción monopolizadora total, o sea la apoteosis del Supracapitalismo, ya sin mezcla de economía libre como ocurre en el «capitalismo liberal».

El marxismo ha cambiado su forma externa, pero su esencia está nutriendo al «Nuevo Orden» y se halla como reserva que habrá de ser «despertad a» dónde y cuándo el «Nuevo Orden» la necesite en su antigua forma violenta.

El «ENTE» que dirige la globalización tiene un brazo derecho y un brazo izquierdo. Es un grave error pensar que este último ha sido amputado. En 1848 el Manifiesto Comunista-y luego Engels, Lenin y Stalin- anunciaron y reiteraron sus siguientes puntos de acción: images (4)

= Lucha contra las Religiónes.

= Supresión del nacionalismo.

= Centralización de la Economía.

= Abolición de valores morales.

= Ruptura de ideas tradicionales.

= Monopolio estatal educativo.

= Multicultura.

= Transformación de relaciones entre los sexos.

= Ruptura de las relaciones niños-padres.

= Vigencia mundial de todo lo anterior.images (11)

Pues bien, todos esos puntos están siendo llevados a la práctica por los constructores de la Globalización. La ONU dispone de organismos especializados en cada una de esas tareas.

Si al Nacional-Socialismo se le destruyó y aniquiló como idea (hoy es la única prohibida en Europa y parte del mundo) y tiene que ver con lo arriba descrito (muy escueto y resumido del libro antes citado) nuestro objetivo es darlo de nuevo a conocer.images

Por tanto, tratamos de esclarecer que el Nacional-Socialismo fue y es atacado por cuestiones ajenas a las que nos quieren hacer creer. Es la única ideología que se opone verdaderamente al Nuevo Orden Mundial (en realidad muy antiguo) y aquel sólo perdió una batalla, que no la guerra, pues la que quiere el judaísmo capitalista a ultranza va camino de ganarla pero le quedan sorpresas a estos elegidos de dios. Y tenemos tiempo, ya que los planes de los dioses son a largo plazo.

Ni PP, ni PSOE, ni Podemos ni Ciudadanos cuentan toda la verdad, están bendecidos por el círculo del que la deuda manejada por judíos biológicos y manipulada por judíos psicológicos, no quieres que salgas.

G.R-M.

5130421

¿DÓNDE ESTÁ EL NACIONALSOCIALISMO?

8145447He tenido algunos comentarios en este modesto blog de nacionalsocialistas (presuntos) que me han atacado precisamente donde quiero que lo hagan, con lo cual siento que el blog está cumpliendo la función en la que pretendí, naciera, para diagnosticar dónde se encuentra y en qué estado la ideología Nacional Socialista (Socialista Nacional en castellano).

Lo primero, que el nacionalsocialismo es un todo, no se puede ser mas nacionalista que socialista y viceversa, actuando al 50% en un principio, pero se puede desgajar uno de los dos al 100% en cada parcela a la que está encadenada la voluntad y la praxis al que está destinado el concepto en sí de cada parte. Es una ideología simple, pues simple es hacer justicia social a una idisiosincracia que posee cada pueblo, estado o uniones posibles entre países (aquí entraría el nacionalismo) para el bien común de dichos individuos. Dos cualidades positivas complementarias tan antigua para las sociedades que el tiempo las hizo olvidar y borrar, o mejor desmontar (deconsntruir) de nuestro cerebro para reemplazarlas por teorías o políticas que como se ha demostrado, son la antítesis de lo que debería ser lo «normal» (reconstruir) entre hombres que conviven unos con otros.

Una política o forma de vida que está moribunda, no porque se nos haya enlosado tan grande peso en forma negativa como todos sabemos, y que esto nos tendría que llevar a revolvernos y entusiasmarnos en tan fuerte contratiempo (esto sí es verdad que todos lo intentamos) pero falla el cómo, y por tanto quiénes intentan abrir el camino a esta noble ideología.3228950

Partiendo que el nacionalsocismo es una apuesta de las clases medias, que se supone que es lo que más abunda y aprovechando el renacimiento de otras ideologías que sí han sabido renovarse y empiezan a conseguir un alto apoyo en la sociedad, el nacionalsocialismo se ha criogenizado para morir en el intento, ahora que la ciudadanía está ávida y se atreve a proponer cambios, nosotros somos una foto en blanco y negro sin movimiento y con tanto polvo que sólo distinguimos unos pocos a los personajes, porque nos la sabemos de memoria.

Pero esos personajes ahora son lo de menos. No podemos avanzar con macarras y pseudointelectuales (lo contrario a la clase media) con estos personajes que dicen nos representan a los nacionalsociaalistas. Es para salir corriendo. Y yo amo a esta ideología. Lucharé contra estos tipos que hacen que esta no avance y se estanque en la nada.

Hay que renovarse, reciclarse, espabilarse para no perder un tren, Europa, que descarrilará. Estamos a tiempo y todos debemos hacer un esfuerzo para normalizar al nacionalsocialismo.

Se me ha tachado de judío e incluso que traiciono a los héroes que dieron la vida por esta idelogía. Pero son estos «intelectuales» los que están traicionando a los muertos, pues dieron la vida por algo que si se quiere que funcione, tiene que cambiar. Aquellos finados darían la vida por un Socialismo Nacional nuevo, nuevo porque se volvió antiguo, no por traición. Con el inmovilismo están traicionando a la ideología en sí, y por tanto a todos los que dieron la vida por ella.

Este blog intenta dar lo mejor del Socialismo Nacional, que no es por supuesto confundirlo con la Segunda Guerra Mundial ni con muchos iluminados que tuvo el régimen, héroes morfinómanos o pedantes ideólogos. Lo importante fue el pueblo, y este fue el que quiso que gobernara esta ideología y a ella nos debemos, no a hombres, pues estos mueren, las ideologías viven y a muy pocas las matan los que creen en ella por un desvío intelectual o un macarreo dirigido. ¡Qué mala suerte tenemos los nacionalsocialistas en este tema!, pues sólo me encuentro (hay excepciones) con estas dos clases de tipos, y no os merecéis esta ideología.

Por tanto estoy feliz. El nacionalsocialismo se merece algo mejor y el veneno discriminatorio que lancé hizo diana y escuece.4434959

Si Hitler volviera a nacer no os querría a su lado. Fue novedoso y futurista. Y utilizó y revolucionó el engraneje político mundial. Supo mirar atrás pero sin dejar de avanzar y quería el presente, que no es más que el futuro planificado ayer.

Tiendo la mano a todos, pues esta ideología es de todos los que la sienten y propongo ideas nuevas sin desvistuar la esencia, que no la doctrina. A lo largo de unos años he propuesto ideas nacionalsocialistas adaptadas a nuestro tiempo (p. ej. aquí) y no dejaré de realizarlas, analizarlas y discutirlas si es preciso.

Si hay sangre en las venas nos sobra tiempo. Descolguemos el marco de la foto al cual hemos metido a esta ideología llena de vida, rompámoslo y pintemos un nuevo cuadro a todo color, con vida propia, o al menos que el receptor que visione la obra de arte se entusiasme y se den sentido mutuamente.

Puede que Europa y Occidente tengan a priori los mismos males y otros nuevos pero vienen de otra manera y de otra manera hay que solucionarlos.

No hay que coleccionar emblemas ni eslóganes, hay que crearlos, no hay que dar conferencias, hay que dar mítines, hay que ir al corazón de las personas no a las vísceras. Quiero sentarme en una mesa, que uno diga que es socialista, otro comunista, otro de derechas y cuando yo diga que soy nacionalsocialista nadie me mire mal ni se levanten de la mesa o piensen que no estoy bueno de la cabeza.

Normalizar el Socialismo Nacional. Ese es el principio de este modestímo blog, y por un futuro mejor normalizar Europa con esta ideología. Todo lo demás es mercadería.

G.R-M.

4131398

 

ENTREVISTA A URSULA HAVERBECK

Dije que no me gustan los vídeos en mi blog, pero este merece la pena. En España quieren prohibir la libertad de expresión y la libertad de pensar y preguntar.

LA INVISIBILIDAD DEL PODER

imagesNU92BTI2Se da la circunstancia de ideologías totalmente contrapuestas que si utilizas el algodón o más bien una estropajo de níquel con disolvente, depende de la capacidad del receptor, tengan y denuncien un fin común. La paradoja, que si se encuentran frente a frente, la dialéctica llegue a las manos o las manos al cerebro.

Me refiero a algo tan antisocial como es el dominio del 1 por ciento de personas sobre el 80 por ciento de la población total. Con una cada vez más avanzada desigualdad impulsada por gobiernos democráticos (Occidente) que cuando no puedenimages5H9IW94L exprimir más a los de fuera, se ceban contra los propios ciudadanos a los que dicen representar (¿Colonialismo y/o Protectorado interno?), que no son más que las grandes Corporaciones industriales, banqueras, alimenticias, petroleras, mass media, etc. controladas en su mayoría por familias endogámicas o más bien interendogámicas: familias de la élite judía.

Sionistas, a veces a su pesar por lo que representan.

Hitler no era racista, y prescindamos de la palabra antisemita, tenía o percibíaimagesRNKLSRX4 judeofobia y por supuesto en una idea de Estado, antisionista. ¿Pero por qué? ¿Y por qué de este escrito y título de este artículo?

Muy fácil. Estos grupos socialistas, desde los comunistas, pasando por los más nuevos (que en realidad son tan antiguos como ellos, pero han olvidado el modernismo que supuso tanto el fascismo -nada que ver con el Socialismo Nacional, más modernos aún que estos-, comunismo, etc.), digo que estos nuevos grupos de izquierdas vuelven a sus orígenes, por eso parecen si no modernos, al menos ¡¿nuevos?!.imagesIJSE96U0

Pues bien, luchan contra la invisibilidad del poder o el efecto pulpo antes de atraparlo. Tienen tanta judeofobia como Hitler y son tan antisemitas como el Socialismo Nacional del siglo pasado.

Este efecto está operado de la siguiente manera. Se nombra a las multinacionales, images7HYKH9B9lobbyes y adláteres y quizás a los que los dirigen y gestionan pero no a sus dueños. No a los que mandan en ellas simplemente por ser sus propietarios. Y estos son judíos.

Hitler sabía todo esto. Lo observó en el descompuesto Imperio Austro-Húngaro y en la Baviera alemana. La valentía está en decirlo.

Los otros, disfrazados de sandías, rojos por dentro y verdes por fuera, no tienen el images4EML9LULvalor de poner negro sobre blanco, la verdad o una parte importante de la verdad. Entonces luchan contra algo abstracto, multinacionales asesinas y frases similares que escriben en la arena.

La invisibilidad del poder es la contraposición de la frase: Hitler tenía razón… Quieran o no.

Y otra cuestión, la demonización de este político-estadista y su ideología (de las más justas del mundo conocido -quitando si queréis imagesuna parte de la cúpula contra los judíos de a pie, que condeno-) ha sido aniquilada por estas multinacionales y sus protectoradísimos Estados, que no naciones, con la fuerza de todo su poder, porque iba en contra de la globalización internacional.

Lean sin prejuicios que pueden llegar a decir, incluido a predecir esta palabras: Socialismo Nacional.

Recapaciten, piensen dos veces.

G.R-M.

imagesGN2RVSCIimagesAW322JBR

LAS IDEAS ECONÓMICAS NACIONALSOCIALISTAS (V)*

images (1)Rajoy, esta frase es para tí: “El Pueblo no vive para la Economía, y la Economía no existe para el Capital, sino que el Capital sirve a la Economía y la Economía al Pueblo”. Adolfo Hitler.

La Economía en la Nueva Alemania

Según las ideas predominantes se entiende por política económica a la reglamentación de todas las medidas relativas a la producción, distribución y consumo de aquellos productos capaces de satisfacer las necesidades vitales del hombre. Imagen

Estas cuestiones han permanecido esencialmente iguales a través de los tiempos y no se modifican, cualquiera que sea el carácter cultural, social y político del país en que se desarrollan. Sin embargo, el camino de su realización ha sufrido grandes variaciones en los diversos períodos históricos y en los distintos países; e igualmente, las clases sociales que han sacado beneficio del desarrollo económico no han sido siempre las mismas. En la economía capitalista predominaba el principio del beneficio egoísta de la explotación de la fuerza productiva humana para asegurar al patrono el máximo de ganancia. Como reacción lógica contra este sistema, que en la Alemania de hoy está eliminado para siempre, surgió la teoría económica marxista-socialista, que tiene como fundamento la lucha de clases, la quimera de la separación completa entre el obrero y el patrono, la victoria absoluta del proletariado sobre el capitalista- aún a riesgo de que al desaparecer este se puede llevar a la Economía a su completa ruina.

Las Ideas Económicas Nacionalsocialistas Imagen

El principio fundamental de la Economía en la nueva Alemania, que como todas las otras exteriorizaciones de la ideología nacionalsocialista está inspirada en la noción de la comunidad, es completamente distinto al de la doctrina marxista. Según la concepción nacionalsocialista, las fuerzas que un pueblo puede desarrollar por si mismo psicológica y físicamente, así como aquellas que encierra el país por él habitado y que hace aprovechables, representan la totalidad de las posibilidades nacionales y constituyen el patrimonio efectivo de la nación. La Economía de un pueblo, el desarrollo y el progreso de estas fuerzas son a la vez el custodio y el símbolo del patrimonio nacional. Por esta razón todo el que intervenga en la Economía, sin distinción del lugar que le esté designado, ni el grado de su actividad, deberá sentirse responsable frente a la comunidad de ese pueblo. Imagen

En el Estado nacionalsocialista, la calidad de colaborador en la obra económica crea una obligación, tanto mayor cuanto más importante sea la parte que toma el individuo en la administración del patrimonio colectivo. En realidad, todo alemán tiene una parte, mayor o menor, en la administración de este patrimonio, aún cuando no tenga más que administrar las horas de trabajo que realizan sus manos o las fuerzas naturales de su cuerpo, de las cuales dispone.

Así, el obrero cumple con su deber hacia la colectividad cuando, imbuido del sentimiento de camaradería y con una conducta digna como miembro del personal de una empresa cualquiera, ejecuta con el máximo esmero el trabajo que se haya impuesto, haciendo uso cuidadoso de los materiales o herramientas que se le hayan confiado. Así también, el campesino cumple con su deber como miembro de la comunidad entera cuidando con el mayor afán el suelo que le ha sido entregado por el pueblo para trabajarlo y obtener de él el mayor Imagenrendimiento posible. El campesino, en su calidad de encargado de suministrar la alimentación del país, debe hacer llegar al pueblo los frutos de su campo en condiciones tales que estén al alcance de todos sus compatriotas trabajadores. Del mismo modo, el jefe de una empresa cumple con su deber cuando en su calidad de fabricante, industrial, artesano o comerciante se siente como investido de una cargo oficial; esta convicción interior influye en el éxito de su obra, es decir, en la rentabilidad del trabajo a que se dedica su empresa.

Decía hace dos años el Dr. Hjalmar Schacht, presidente del Erichsbank y ministro de Economía, en su conocido discurso de Königsberg: “Todos estamos metidos en un barco; no nos queda más que un camino: confiar en su navegabilidad y en el capitán que lo gobierna: El Reich y su Führer”.

En la nueva Alemania esta subordinación de la economía a la comunidad nacional está claramente expresada en el programa del Gobierno, expuesto por el Führer en su primer discurso ante el Reichtag. En aquella ocasión decía Adolfo Hitler: “El Pueblo no vive para la Economía, y la Economía no existe para el Capital, sino que el Capital sirve a la Economía y la Economía al Pueblo”. Imagen

La Economía nacionalsocialista se caracteriza, además, por los postulados del “derecho al trabajo” y el “deber de trabajar bien”. La economía política de Adolfo Hitler es la suma de todas las medidas de carácter económico que tienden a facilitar la conservación del pueblo en su totalidad y la existencia de cada uno de los compatriotas dedicados al trabajo y es considerada por él como el cumplimiento general del deber para la conservación de la comunidad y del poder del Estado. Imagen

La misma ideología se aplica también a las relaciones comerciales. “Oferta y demanda” permanecen los factores que regulan los precios en este terreno. Sin embargo, de acuerdo con la doctrina nacionalsocialista, deberá ser desarrollado un orden económico
que incorpore el deber moral de la Economía -basado en la comunidad de todos los elementos productores que pertenecen a un pueblo- a todas sus manifestaciones, lo mismo en la producción que en el mercado. Por esta razón, el Estado nacionalsocialista Imagen
se ha hecho cargo de la organización de la producción y del mercado. El egoísmo, desde luego comprensible, del empresario particular no puede dañar más a la colectividad, cual era el caso en la Alemania anterior a Hitler; la utilidad obtenida por el particular resulta en provecho de la comunidad entera.

Otro postulado de la Economía política nacionalsocialista dice que la Economía es también una “cuestión de capacidad”. Hitler lo ha expresado ya claramente en una ocasión, en que uno de sus más fanáticos partidarios insistía en la “unificación” en el sentido de que empresarios inteligentes, que no fueran del Partido debían ser Imagenlanzados fuera de sus puestos y sustituidos por camaradas, que, si bien eran buenos combatientes políticos, carecían del necesario talento comercial y técnico. La experiencia adquirida en los primeros meses de la toma del poder obró en esta cuestión de una manera convincente; y puso de manifiesto los peligros de tal acción para la estabilidad de la Economía. La Economía es un organismo de una sensibilidad excepcional “y todo trastorno, cualquiera que sea el sitio de donde provenga, es de acción tan perturbadora como la de la arena echada en una máquina”.

*Cesare Santoro. «El nacionalsocialismo» Escrito en 1938. Periodista.

ImagenImagen

Imagen

¡¡¡¡¿¿QUÉ HACER??!!!!

A veces quiero salir a la calle y gritar.Imagen

Cuando se lo digo a algún amigo cercano noto una mirada sarcástica, o si tenemos unas cervezas de más, me dicen que estoy como una cabra. – Soy nacional-socialista.

Pero no soy agresivo, ni planeo ataques a negros, gitanos, rumanos, etc. Soy normal. Pero jamás me dejan acabar una conversación del tema ideales. Ellos creen que estos son los anti-ideales, porque no los tiene. ¿Cuánto trabajo, dinero y quién ha obrado de tal manera que ha quitado-borrado-reseteado las cabezas de tantas personas y tantos países? ¿Y por qué aún así somos legiones en el mundo aunque escondidos en penumbra? ¿Qué podemos hacer? Y no digo que alguien, por conocer nuestros ideales simpatice con ellos, pero siquiera podemos exponerlo al gran público, que fue (no nos olvidemos) a quien iba dirigida la ideología. Y a ella se le ha de dar el mérito que se merece en la Alemania de Hitler.Imagen

Ahora sólo queremos ser: o el típico matón neonazi (que para mí no es nacional-socialista) o el nacional-socialista elitista. Ahí radica el fallo, ¿no os dais cuenta? Para que me entendáis: clase baja y clase alta. Pero el mérito fue de la clase media. También es verdad, que de trabajadores-obreros que aspiraron y llegaron a la clase media. Ese fue también el mérito del NS, el amor al trabajo, y bien remunerado.

¿Qué hacemos compañeros? Si observamos las web, blogs, carteles, pegatinas.  Mismo problema, o muy agresivas o muy elitistas. También me gusta el elitismo trabajado, bien explicado y extenso en los temas. Pero debemos ser esponjas absorbentes de las necesidades de la clase media, de los ciudadanos medios y exponerlos e intentar hacerlos realidad, porque ¿Está muerto el NS ó NR ó como lo queramos llamar?

Si es así yo me voy. ¿Tiene todavía aliento? Me quedo a reanimarlo, pero que ande, no postrado en una cama.

Ánimo camaradas. Imagen

P.D. ¿Veis? Y a modernizarnos, nada de camaradas. Más política y menos saludos. Eso sí, orgulloso de ser NS. Y a trabajar aún en la sombra (pero nos gusta la luz), ya saldremos. Y no asociar tanto la guerra con la política NS, eso nos hace mucho daño y parece que ese era nuestro ideal. Recordemos que fue el país de Judea el que declaró la guerra los alemanes en 1933. La querían, la buscaron y la ganaron y encima nos hacen la cama como si fuéramos nosotros los agresores. ¡¡Qué arte tiene el sionismo en dar la vuelta a las cosas y a los hechos!!                 G.R-M.

ImagenImagen

HITLER (ES PROBABLE) TENÍA RAZÓN

Es mejor saber después de haber pensado y discutido que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar. Fernando Savater.

Es un milagro que la curiosidad sobreviva a la educación reglada. Albert Einstein.

Imagen Precisamente la educación reglada, la propaganda política que nos azotó en el pasado siglo sigue serpenteante como un río hasta desembocar en nuestras almas. Porque la Segunda Guerra Mundial fue una guerra política. Político-económica. Todos hemos creído y crecido con los dogmas de los vencedores, de los aliados, y bien que nos llegaron al corazón, a nuestro interior. Este es el gran problema para preguntarse una serie de cuestiones. La propaganda fue directa a nuestro interior más débil, más empático y todavía, pocos, se preguntan a través de la razón lo que no les deja ver, ni por asomo, sus sentimientos. Comprendo que es difícil.

Intentemos preguntar con la razón pues ¿Es posible que a la Alemania de Hitler se la quisiera aniquilar por haber cambiado el patrón oro por el patrón trabajo?

¿A quién perjudicaba esto entonces? A la economía mundial, en concreto a la internacionalización de la economía. ¿A quién perjudicaría hoy? A la globalización, a la economía globalizada. A un gobierno mundial. ¿Eran los mismos los de antes que los de ahora? Creo que sí, que el capital sigue en las mismas manos. ¿Estaba entonces el (gran) poder económico en las mismas manos entonces que ahora en los medios de comunicación, en los bancos e intereses y pretenden que todos pensemos de la misma manera y gastemos productos al unísono? ¡El plan está tan bien urgido que es normal que a uno lo tachen de loco!

El único enemigo que se perfiló contra las democracias occidentales y contra el estamento de cientos de años por no decir miles fue Rusia con sus bolcheviques. Hitler nunca quiso nada de Occidente, sólo del Este, que en este caso era el enemigo de todos. ¿Por qué atacaron a Alemania? Lo único que les ofrecía atractivo los soviets al poder económico era la internacionalización de una idea, de una economía, algo muy parecido a lo que hoy hay (el nacionalsocialismo no se podía exportar). Pero, ¿no habían matado ya a cientos de miles de personas que no pensaban o no acataban el poder rojo? ¿Cómo no se lanzaron las democracias occidentales junto a Alemania contra el oriente de Europa y en cambio fueron todos a por el III Reich?

¿Quiénes estaban en la cúspide de la revolución rusa? ¿Quiénes tenían el poder económico y aún lo tienen en occidente? ¿Quiénes rodeaban a Roosevelt? Las tres anteriores cuestiones se pueden demostrar.

Da miedo decirlo, pero más da pensarlo. Los judíos. Por cierto, Roosevelt también lo era.

La globalización no es el final del plan, es otro paso más. Hitler fue una china en sus zapatos. Por eso digo que Hitler… tenía razón.

Todo esto parece una fantasía, pero ese es el principio del plan y lo mejor conseguido. Investiguen por sí mismos, piensen y empezarán a atar pequeñísimos cabos. Y luego verán maromos, eso sí, grandes cuerdas entre barcos y puertos que destensadas no vemos si están conectadas porque en la curva equidistante de los cabos hundidos en el mar nos impide ver en realidad que son la misma cosa.

G.R-M.

Imagen